Maisa Lloret: la primera gimnasta 10 española

La gimnasta alicantina pasó a la historia por ser la primera española en obtener un 10 en un ejercicio

Isabel Arroyo Sauces

Collage de la trayectoria deportiva de Maisa Lloret: Pinterest.

Collage de la trayectoria deportiva de Maisa Lloret: Pinterest.

España ha dado muy buenas gimnastas a lo largo del tiempo. Según la campeona del Mundo en Atenas, Monste Martín, la escuela española está entre las tres o cuatro mejores del mundo y «nos lo tenemos que creer, porque nadie nos ha regalado nada».

Según la campeona del Mundo en Atenas, Montse Martín, la escuela española está entre las tres o cuatro mejores de la historia

La década de los 2020 está recién estrenada y aún no hay referentes. Las mayores esperanzas están puestas en Salma Solaun, que el año pasado ganó la medalla de bronce en el Mundial Junior con la cinta. Durante los 2010 han destacado el ‘Equipaso’ subcampeón olímpico en Río 2016 y Carolina Rodríguez, gimnasta más longeva de la historia, la cual se retiró con 30 años, diploma olímpico en mano.

Cada década ha destacado por dejar en España a unas gimnastas irrepetibles

Atrás quedaron los 2000, donde Almudena Cid dejó claro que la gimnasia rítmica no solo es un deporte de niñas alcanzando hasta cuatro finales olímpicas, siendo hasta la fecha la única gimnasta del mundo en conseguir semejante hazaña. La época dorada de la gimnasia rítmica española fueron los 90, donde España se proclamó campeona del Mundo en 1991, Carolina Pascual ganó la plata en Barcelona 92, Carmen Acedo logró el oro mundial en mazas en 1993, el conjunto subió al escalón más alto del podio en Atlanta 96 y volvió a repetir posición en el Mundial de Sevilla 98.

Maisa Lloret pertenece a la gran generación de gimnastas de los 80

La década de los 80 tampoco se queda atrás, pues grandes fueron Marta Bobo (olímpica en Los Ángeles 84), Ana Bautista (campeona de Europa en cuerda en 1989) y Maisa Lloret. ¿Por qué fue tan importante Maisa Lloret para la gimnasia rítmica española? Ravelo hace un repaso de los mejores momentos de su carrera deportiva.

Maisa Lloret, la primera gimnasta 10

Maisa Lloret en un entrenamiento: Archivo Agencias.

Maisa Lloret en un entrenamiento: Archivo Agencias.

Maisa Lloret empezó a practicar gimnasia rítmica con 12 años, edad en la que las niñas dejan su infancia atrás para comenzar la adolescencia y donde los huesos, a pesar de no estar aún del todo fortalecidos, sí que han perdido bastante flexibilidad con respecto a los siete u ocho años. Aún así, esto no fue un impedimento para llegar alto.

Maisa Lloret empezó en gimnasia rítmica bastante tarde, pero eso no le impidió llegar alto

A los 15 años, la entonces seleccionadora nacional, Emilia Boneva, la escogió para formar parte de la selección como gimnasta individual y a los 17, consiguió la hazaña que ha quedado para la posteridad. En 1988, los Campeonatos de España se celebraron en Lloret de Mar (Gerona). Allí, la gimnasta alicantina hizo pleno de medallas: plata en el concurso individual y en cinta y oro en mazas, cuerda y aro. Su oro más especial fue el de mazas, pues por primera vez, una gimnasta española obtuvo en un campeonato oficial una puntuación de 10.

Mejor puesto en Juegos Olímpicos hasta el momento

Las elegidas para representar a España en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 fueron la campeona y la subcampeona del concurso general del campeonato nacional, es decir, María Martín y Maisa Lloret. Mientras que Martín quedó vigésima, Lloret pasó la preliminar con la sexta mejor nota. Ya en la final, la alicantina remontó hasta la quinta plaza y con ella, diploma olímpico y la satisfacción de haber sido la gimnasta española en llegar más alto en unos Juegos Olímpicos. Cuatro años después, Carolina Pascual le arrebataría ese honor ganando la medalla de plata en Barcelona 92.

Alma flamenca

A lo largo de la historia, son muchas las gimnastas y conjuntos españoles que han llevado a la competición internacional ejercicios con música típica de la tierra. En el caso de Maisa Lloret, comenzó con música clásica, pero en 1988, ejecutó las mazas con una improvisación para guitarra de distintos palos flamencos, el aro con el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y la cinta con Aires gitanos, de Pablo Sarasate. Ni que decir tiene que el aire español la dejó en muy buen lugar.

Retirada por una lesión vertebral

En la actualidad, es normal ver a gimnastas de más de 20 años en la alta competición e incluso ganando medallas internacionales, pero no siempre ha sido así. En otras épocas, ninguna llegaba a los 20 y sus carreras deportivas duraban un suspiro. Nadie sabe hasta cuándo habría durado Maisa Lloret si una lesión en la columna vertebral no la hubiese obligado a abandonar el tapiz antes de tiempo. Decía adiós la primera gimnasta 10 española, una de las mejores gimnastas nacionales de los 80. Que le quiten lo bailao.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario