
29 Nov Deportes de niñas: ¿Y qué?
Isabel Arroyo Sauces

Almudena se despide de la alta competición besando el tapiz: EFE.
En Pekín 2008, Almudena Cid se despidió de la alta competición a los 28 años habiendo cumplido su objetivo: demostrar que la gimnasia rítmica no solo es un deporte de niñas. Lo cierto es que hace 20 años, rara era la gimnasta que cumplía dos ciclos olímpicos y en los últimos tiempos, prácticamente todas prolongan sus carreras deportivas.
Almudena Cid se despidió a los 28 años de la alta competición demostrando que la gimnasia rítmica no solo es un deporte de niñas
Dentro de los considerados deportes de niñas también se encuentra la natación sincronizada ya que se trata de una disciplina que exige mucha flexibilidad, la cual se va perdiendo con los años. Sin embargo, estrellas del último Mundial de Gwangju como Ona Carbonell (29) o Svetlana Romashina (30) hace ya tiempo que dejaron la infancia atrás.
Además de la gimnasia rítmica, se consideran deportes de niñas la natación sincronizada, la gimnasia artística o el patinaje, aunque no sea del todo cierto
Por no decir que la gimnasia artística y el patinaje también están considerados por muchos deportes de niñas, aunque ambos tengan a nivel internacional pruebas femeninas y masculinas. Además, haciendo hincapié en la edad, la mítica gimnasta aún en activo, Oksana Chusovitina, a sus 45 años es cualquier cosa menos una niña.
Vale, ya está desmontado el mito de que los deportes artísticos son deportes de niñas, pero ¿y si lo fueran de verdad? Al fin y al cabo, una niña no es más que una persona de sexo femenino que está en la niñez. ¿Algún problema? Ninguno, salvo el tono peyorativo con el que se dice.
Los comentarios de los haters en los diarios digitales y en las redes sociales son para retratarlos, pero hay unos en especial que me tocan mucho las narices. Son aquellos donde hay una noticia sobre gimnasia, natación artística o patinaje en las que uno de los capullos de turno afirma despectivamente que estos son deportes de niñas y otro, directamente, que eso no es deporte.

Sonia Lafuente practica uno de esos deportes de niñas. ¿Te atreves?: RTVE.
¿Que no es deporte? En el vídeo insertado un poco más arriba, Sonia Lafuente explica nociones básicas del patinaje artístico. Sí, sí: nociones básicas. ¿Te atreves a probarlas? Además, la patinadora nacida en Las Palmas de Gran Canaria y afincada en Madrid ha sido cinco veces campeona de España, pero aún le queda mucho para estar entre las mejores del mundo. Y es que en su única participación olímpica, Vancouver 2010, quedó vigésimo segunda. Vale, pero aún así, hace cosas extraordinarias que no están al alcance de cualquiera: ¿Quién tiene la caradura de decir despectivamente que practica un deporte de niñas?
¿Te atreverías a probar las nociones básicas de los deportes de niñas?

Alina Kabaeva también practica deportes de niñas. Imítala: You Tube.
¿Y los deportes de niñas a nivel de podio mundial y olímpico? En todas estas disciplinas prima mucho la flexibilidad, así que a mayor nivel, mayor contorsión. Y ahí en los 2000, Alina Kabaeva era la reina. De hecho, quizá te estén doliendo los huesos solo con ver su foto: ¿En serio esto no es deporte?
En los 2000, Alina Kabaeva era la reina del contorsionismo
Pero no es solo flexibilidad, sino también coordinación con las compañeras en el caso de que estos deportes de niñas se practiquen en conjunto, malabares con los aparatos de rítmica, resistencia en el agua en la sincronizada, limpieza en las figuras del patinaje… Arte en general. Vale que el arte no sea una ciencia exacta, pero precisamente ahí es donde reside la mayor dificultad.
La inclusividad en los deportes de niñas
Para este apartado, me quiero centrar en la gimnasia rítmica y en la natación artística ya que, en la actualidad, solo las chicas disputan los Juegos Olímpicos. Grande es la lucha de chicos federados que, en alguna ocasión, se han visto impedidos para competir por el simple hecho de ser varones. Poco a poco, ellos se van abriendo puertas con sus propios esfuerzos. Por ejemplo, los gimnastas han conseguido que se cree un Campeonato de España de gimnasia rítmica masculina y los nadadores artísticos, que se incluya el dúo mixto en competiciones continentales y mundiales. ¿Un sueño para todos? Que los chicos puedan ser olímpicos.
Todos sabemos que, por naturaleza, los hombres son más rápidos y las mujeres, más flexibles, pero hacer hincapié en estas comparaciones es empobrecer la competición y el espectáculo

Rubén Orihuela se subió hace tiempo al carro de los deportes de niñas: Reuters.
Ahora vendrán los vengadores a decir que lo mismo que hay quien dice que Serena Williams no le podría ganar al número 200 del ranking masculino, Pau Ribes tampoco podría ganarle nunca a una nadadora artística amateur. Vamos a ver, todos sabemos que, por naturaleza, los hombres son más rápidos y las mujeres somos más flexibles. Para eso, las competiciones se dividen en categoría masculina y femenina: para que todos puedan competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, hacer hincapié en estas comparaciones es empobrecer la competición y el espectáculo.
Apoyar a los chicos en gimnasia rítmica y en natación artística es también apoyar al deporte femenino
No podemos combatir el machismo haciendo pagar al que menos culpa tiene. No podemos ser igual que aquellos que menosprecian el trabajo en el fútbol femenino y solo quieren a la mujer para adornar los programas deportivos. Apoyar a los chicos en gimnasia rítmica y en natación artística es también apoyar al deporte femenino. Bravo por Rubén Orihuela. Bravo por Pau Ribes. Bravo por todos los chicos que luchan por sus sueños sin importarles que en el colegio los llamen ‘maricas’. Ellos también son parte del enriquecimiento de los deportes de niñas independientemente de que tengan más o menos flexibilidad.
Deportes de niñas: ¿Y qué?

Deportes de niñas como la natación artística le han dado muchas alegrías a España a nivel internacional: EFE.
Los deportes de niñas son todo arte y espectáculo. Sacrificio, talento, agilidad, resistencia, flexibilidad, técnica, estética, trabajo… ¿Qué más se puede pedir? ¿Qué motivos hay para llamar a estas disciplinas ‘deportes de niñas’ con menosprecio?
¿Qué motivos hay para llamar a estas disciplinas ‘deportes de niñas’ con menosprecio?
Sobre gustos no hay nada escrito. He visto vídeos en contra de los prejuicios en los que una chica suelta una serie de tópicos entre los que se encuentra ese que dice que una niña no puede jugar al fútbol, sino hacer gimnasia rítmica. Vamos a ver, si eres chica y quieres practicar fútbol, adelante. Si quieres practicar gimnasia rítmica, adelante. Pero que nadie menosprecie tu trabajo por el hecho de que tu deporte esté asociado a lo femenino, aunque quienes lo hagan sean las demás mujeres. Tú sabes lo que haces. Tú sabes lo que te gusta. Y tú sabes perfectamente que en tus aficiones mandas tú y no los haters ni los prejuiciosos que «luchan» en contra de los prejuicios. A mucha honra de ser mujer y, a la vez, fan de los deportes de niñas. ¿Y qué?
No hay comentarios