
12 Feb El coronavirus se va a cargar a una generación de patinaje preciosa
La pandemia está impidiendo que estos patinadores se luzcan a nivel internacional
Isabel Arroyo Sauces

Alexandra Trusova forma parte de la actual generación de patinaje: Agencias.
En los últimos tiempos, está apareciendo una generación de patinaje extraordinaria, especialmente, en la categoría femenina. De hecho, en el último Campeonato de Europa (el cual se celebró el año pasado un poco antes de que la vida dejara de ser vida) las dejaron para la última jornada para concluir con el plato fuerte de la competición.
Talentos como Alena Kostornaia, Anna Scherbakova o Alexandra Trusova forman parte de esta actual generación de patinaje
Ya os hablé el año pasado de Alexandra Trusova, la patinadora que ha pasado a la historia por completar un cuádruple toe y dos saltos cuádruples. Es cierto que cuando Trusova completa todos sus saltos, borda un ejercicio espectacular, pero en la parte artística le gana su compañera Alena Kostornaia, patinadora fina y elegante donde las haya y también muy jovencita. Ambas formaban parte del Team Tutberidze hasta que decidieron cambiar de entrenador y ponerse en manos de Evgeny Plushenko. Por su parte, Anna Shcherbakova, patinadora de cuerpo aniñado y pionera en completar dos cuádruples lutz, continúa ejercitándose a las órdenes de Eteri Tutberidze. Las tres son el fiel reflejo de esta nueva generación de patinaje.
La nueva generación de patinaje frente a la pandemia

Anna Shcherbakova, otra de las caras de la actual generación de patinaje: Agencias.
Estas chicas poseen todo un potencial para ganar todo lo que se propongan. Sin embargo, el tiempo les juega en contra. Y es que cuando se tiene un cuerpo aniñado aún sin desarrollar, es más fácil ejecutar limpiamente esos saltos tan espectaculares, pero la naturaleza es la que manda y no se van a quedar niñas toda la vida.
A esta generación de patinaje le juega el tiempo en contra porque, una vez desarrolla el cuerpo, cuesta más hacer los saltos
El año pasado y este eran el momento perfecto para que esta generación de patinaje se luciera ante el mundo, pero llegó el coronavirus y se lo cargó todo. Cuando lleguen los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, ellas ya serán mujeres y lo más probable es que las adelanten las patinadoras que tienen unos años menos. Es ahora cuando deberíamos disfrutar de ellas, pero la ISU ha decidido cancelar casi todas las competiciones de patinaje debido a la pandemia. No voy a decir que no esté de acuerdo o que lo hayan hecho mal, pero me da rabia por la situación que les ha tocado vivir a estas patinadoras.
La ISU ha decidido cancelar casi todas las competiciones de patinaje

Alena Kostornaia, la gran diva de esta generación de patinaje: RTVE.
Debido a las restricciones de movimiento, en cada Skate solamente han podido participar o bien patinadores originarios del país anfitrión o bien patinadores que entrenan allí. Además, en todas las competiciones se ha notado la cuarentena mundial y la falta de contacto con el hielo durante tanto tiempo, pues el rendimiento no ha sido el mismo que el que había antes del confinamiento.
En las pocas competiciones que ha habido, el rendimiento de los patinadores no ha sido el mismo de antes del confinamiento
En el caso de las rusas, solo las hemos podido ver en la Rostelecom Cup (si no me falla la memoria). Kostornaia se lució ganando la plata y Trusova quedó cuarta porque presentó un programa libre con cuatro cuádruples sin completar ninguno. En cuanto a Shcherbakova, ese fin de semana estaba mala y no pudo competir, así que en competiciones internacionales ni siquiera la hemos podido ver todavía.
No es lo mismo Internet que la televisión

Gage Brown y Oona Brown en el ejercicio que se ha hecho viral: You Tube.
Por suerte, hay campeonatos nacionales y exhibiciones que no se han cancelado y por suerte, existe Internet. Gracias a la telaraña mundial, me voy enterando de lo que va pasando en este mundillo y puedo ver los programas que no se televisan. Luego están los vídeos en You Tube como el de los hermanos Brown donde empiezo a conocer caras que antes no conocía.
A falta de campeonatos televisados, me tengo que conformar con lo que vea en Internet
Sin embargo, llamadme antigua, pero no es lo mismo Internet que la televisión. No es lo mismo un campeonato nacional (por mucho nivel de patinaje que haya en el país) que uno internacional. Maldigo todos los días a la pandemia del coronavirus y me imagino que la actual generación de patinaje también lo hará, pues la está privando de aumentar su palmarés a nivel internacional y a nosotros, de disfrutar de ello. Este año, ni Europeo ni Cuatro Continentes. Recemos para que, por lo menos, en marzo haya Mundial.
No hay comentarios