Chuso García Bragado vs. Backstreet Boys: la eternidad en un mundo de dos telediarios

Tanto el deporte como las boyband son carreras de corta vida, pero aún así, hay quien está dispuesto a desafiar al tiempo

Isabel Arroyo Sauces

Cobi portando la bandera olímpica: Javier Mariscal.

Cobi portando la bandera olímpica: Javier Mariscal.

¡Qué lejos quedan ya los Juegos Olímpicos de Barcelona 92! Ni más ni menos que 27 años tienen ya los niños nacidos por esas fechas. Nadie menor de 30 años recuerda haber visto competir a deportistas como Fermín Cacho, Carolina Pascual o Miriam Blasco, los cuales hace mucho tiempo ya que pasaron a ser leyendas. Sin embargo, todavía queda un atleta de la generación de Cobi en activo y recientemente ha conseguido plaza para Tokio 2020: Chuso García Bragado.

Un año después de los Juegos de Barcelona, el productor Lou Pearlman buscaba a cinco jóvenes cantantes para formar una nueva boyband. Los elegidos fueron A.J. McLean, Howie Dorough, Nick Carter, Kevin Richardson y Brian Littrell. Este nuevo grupo musical se hizo llamar Backstreet Boys y hasta 1996 no lanzarían su primer álbum. Como era de esperar, la banda arrasó por todo el mundo y sus componentes se convirtieron en la imagen de las carpetas de las adolescentes del momento. Muchos le daban de vida igual que al resto de las boyband que anteriormente habían saltado a la fama, es decir, dos telediarios. En 2019, los Backstreet Boys han sacado nuevo disco y gira mundial volviendo a llenar estadios y pabellones.

Eterno Millenium

Son muchos los sencillos de Backstreet Boys que han quedado para el recuerdo, pero de todos ellos, hay uno en especial: I Want In That Way, incluido dentro de su tercer disco, Millenium (1999). En la actualidad, esta canción sigue sonando en las emisoras de radio más nostálgicas e incluso las chicas que aparecieron en el videoclip son fans que, a día de hoy, los siguen acompañando en sus conciertos. Han pasado ya 20 años desde dicho lanzamiento y la ocasión merecía volver a la palestra. Mucho ha llovido desde entonces y estos chicos de chicos tienen ya poco: todos tienen ya más de 40 años excepto Nick, que los hará el 28 de enero de 2020. Los cinco son ya padres de familia y eso cambia la forma de ver la vida de manera radical, por lo que este tipo de cambios los han querido reflejar en su nuevo disco, DNA, eso sí, sin olvidar tampoco aquellos que fueron.

El eterno Chuso García Bragado

Chuso García Bragado en su llegada a meta en los últimos mundiales de Doha: EFE.

Chuso García Bragado en su llegada a meta en los últimos mundiales de Doha: EFE.

Jesús Ángel García Bragado, más conocido como Chuso, participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en Barcelona 92 en 50 kilómetros marcha. Un año después, el atleta madrileño se proclamaría campeón del Mundo en Sttutgart. Aparentemente, este título podría considerarse el mayor de su extenso palmarés, pero hay otras hazañas que no se pueden medir ni por marcas ni por podios.

El próximo 17 de octubre, Chuso García Bragado dará la bienvenida a las cinco décadas con un billete para Tokio 2020 bajo el brazo. Serán sus octavos Juegos Olímpicos, un sueño de ciencia ficción para cualquier atleta. Paradójicamente, Chuso ha conseguido esta plaza con su peor marca mundialista de su carrera, pero cruzando la meta en octavo lugar. Esta carrera pasará a la historia por ser una de las más duras en lo que a calor y humedad se refiere, corriendo los atletas riesgo de deshidratación. Afortunadamente, el trabajo ya está hecho y ese billete con destino a la capital japonesa a los 50 años no tiene precio.

¿Cuál es el secreto para mantenerse?

Backstreet Boys: Instagram.

Backstreet Boys: Instagram.

Una de las canciones más conocidas y más llenas de dura realidad de Julio Iglesias es «Vuela alto», la cual comienza diciendo: «Llegar a la meta cuesta, que cuesta tanto llegar y cuando ya estás en ella, mantenerte cuesta más«. ¿Cómo lo han hecho los protagonistas de este reportaje?

Los Backstreet Boys son una boyband y este formato de grupos musicales se caracteriza por tener una vida muy corta. ¿Qué han hecho ellos para llevar más de dos décadas encima de los escenarios? Consigo llevan la fidelidad de miles de incondicionales de todo el mundo a las cuales los Backstreet Boys las lleva a su época adolescente, por tanto tienen relacionados estos cantantes con una etapa muy especial en sus vidas.

Por otra parte, los Backstreet Boys han sabido envejecer. Todos ellos son conscientes de que ya no son los jovencitos que bailaban y marcaban tableta de chocolate que fueron en los 90 y eso lo han sabido reflejar tanto en su imagen como en sus letras. Además, ahora son los dueños de su propia discográfica asegurándose así de que el dinero que ganan se queda en sus propios bolsillos. Todos menos Kevin probaron suerte en solitario y precisamente Kevin fue quien en su momento abandonó la banda temporalmente. Sin embargo, a lo largo de estos años han aprendido dos aspectos fundamentales para el longevo éxito de Backstreet Boys: funcionan mejor en equipo que a nivel individual y además, no saben hacer otra cosa mejor que cantar y actuar juntos.

Chuso García Bragado en rueda de prensa: EFE.

Chuso García Bragado en rueda de prensa: EFE.

La carrera deportiva siempre es muy corta y los deportistas son los profesionales que más pronto alcanzan la jubilación. No hace falta ser atleta profesional para darse cuenta de que con veinte años cierras los bares y con treinta necesitas tres días para recuperarte de una juerga en la que te has recogido mucho más temprano que cuando salías en tus años mozos. ¿Cómo puede aguantar el cuerpo humano tantos años en la alta competición?

El secreto está en conocer muy bien la genética y, de esta manera, poder estudiar correctamente cómo prevenir futuras lesiones y qué suplementos tolera o rechaza el cuerpo. En el caso de Chuso García Bragado, para prepararse ante las olas de calor cataríes y no caer deshidratado al suelo, en vez de prepararse bebiendo agua, lo hizo absorbiendo un preparado de glicerina similar al que utilizan los bomberos cuando se enfrentan a los incendios forestales. Mucho trabajo y mucha motivación son la clave también para desafiar a la medallitis a base de años y experiencia. Porque no siempre hace falta llegar el primero a la meta para entrar en la leyenda.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario