Andrés Charria tiene claros ejemplos para demostrar que las leyes antidopaje no funcionan: Foto cedida por Andrés Charria.

¿Qué es lo que falla en las leyes antidopaje según Andrés Charria?

El colombiano Andrés Charria es el único abogado que ha conseguido que una deportista acusada de dopaje recupere su medalla olímpica y habla sin pelos en la lengua: «Es absurdo»

Isabel Arroyo Sauces

Las gimnastas que ocuparon el podio en Sídney. De izquierda a derecha: Simona Amânar, Andreea Raducan y María Olaru: Comité Olímpico Rumano.

Las gimnastas que ocuparon el podio en Sídney. De izquierda a derecha: Simona Amânar, Andreea Raducan y María Olaru: Comité Olímpico Rumano.

La Agencia Mundial Antidopaje lucha para proteger a los deportistas y ofrecerles un deporte limpio. Sin embargo, casos como el de Andreea Raducan demuestran que muchas veces pagan justos por pecadores. La gimnasta rumana solamente fue campeona olímpica en Sídney 2000 en el concurso individual de gimnasia artística durante tres días por dar positivo en un control antidopaje. ¿El motivo? El médico le había administrado un antigripal que contenía pseudoefedrina, sustancia prohibida por el COI. La cuestión es que su compañera de equipo también había tomado el mismo medicamento, pero la diferencia de estatura y peso fueron claves para que una gimnasta diera positivo y la otra no.

Hasta los mismos árbitros antidopaje pidieron perdón a Andreea Raducan por quitarle la medalla

Todos sabían que el error no había sido de Andreea Raducan, sino del médico. Sin embargo, la desposeyeron de su título de campeona olímpica. «Mil disculpas. Nos da mucha vergüenza, pero nos toca sancionar», rezan las palabras de los árbitros antidopaje en las crónicas de aquella época.

Andrés Charria discrepa públicamente de las actuales leyes antidopaje: Foto cedida por Andrés Charria.

Andrés Charria discrepa públicamente de las actuales leyes antidopaje: Foto cedida por Andrés Charria.

Andrés Charria imparte clases de Derecho Deportivo en la Universidad Pontificia Javeriana (perteneciente a los Jesuitas) y en la Universidad de la Sabana (Opus Dei), ambas en Bogotá. Este profesor no es un abogado cualquiera, pues se trata del único abogado en el mundo que ha conseguido que el Comité Olímpico Internacional devuelva una medalla a una atleta implicada en un tema antidopaje. Se trata de María Luisa Calle, la ciclista de pista que consiguió la medalla de bronce en la prueba por puntos en Atenas 2004.

María Luisa Calle es la única atleta en el mundo que ha conseguido que el COI le devuelva una medalla tras un escándalo antidopaje. El abogado que la defendió fue Andrés Charria

Según defiende Andrés Charria, la ciclista colombiana había tomado neosaldina para la migraña que hizo dar positiva en isometepteno, una sustancia que no estaba prohibida, pero aún así, tanto el COI como la Agencia Mundial Antidopaje consideraron que se trataba de una sustancia dopante. «Cuando se consume isometepteno, por una reacción química cuando se revisan las orinas en el control antidopaje, aparece heptaminol en el tubo de ensayo, sustancia por la que castigaron a María Luisa», explica Charria.

María Luisa Calle, bronce en la prueba por puntos en Atenas 2004: AFP.

María Luisa Calle se puso en manos de Andrés Charria para recuperar el bronce en la prueba por puntos en Atenas 2004: AFP.

Fue un proceso muy largo y la Agencia Mundial Antidopaje seguía exponiendo que, a pesar de que el isometepteno no está en la lista de sustancias prohibidas, sí que aparecen sustancias similares. María Luisa Calle puso su caso en manos de Andrés Charria y juntos pelearon para demostrar que la ciclista colombiana no había consumido heptaminol en ningún momento. De esta manera, consiguieron que en 2015, el COI cediera y le devolviera la medalla de bronce a María Luisa Calle.

María Luisa Calle y Andrés Charria tuvieron que demostrar ante el COI que la ciclista nunca consumió la sustancia prohibida, es decir, heptaminol

En cuanto a Andreea Raducan, Andrés Charria asegura que le encantaría conocerla ya que la ex gimnasta rumana es un emblema a la hora de defender a los deportistas y es con la que siempre empieza hablando en sus clases de la universidad cada vez que tiene que tocar el tema del dopaje. El abogado colombiano sabe por experiencia lo difícil que es luchar contra el COI, el cual no se deja dar ningún golpe ni aún viendo que Andreea Raducan nunca hizo trampas. Es por eso por lo que ve muy complicado que le puedan devolver la medalla e incluso, que decidieran reabrir el caso.

Lance Armstrong y otras deficiencias en el sistema antidopaje

Lance Armstrong hace un último esfuerzo para llegar a la meta: Sky.

Lance Armstrong hace un último esfuerzo para llegar a la meta: Sky.

En los últimos tiempos, han corrido los rumores de que Lance Armstrong podría haber utilizado un motor en su bicicleta. Para Andrés Charria, «eso son leyendas urbanas». No obstante, el caso del ex corredor estadounidense también es un ejemplo de que algo falla. «Que un deportista se haya paseado por Europa consumiendo eritoproyetina y hormona del crecimiento y que no fuera encontrado en los mejores laboratorios del mundo me permite decir que es un sistema que no funciona», afirma el abogado y profesor.

Andrés Charria: «Que un deportista se haya paseado por Europa consumiendo EPO y hormona del crecimiento y que no fuera encontrado en los mejores laboratorios del mundo me permite decir que es un sistema que no funciona»

Andrés Charria tiene claros ejemplos para demostrar que las leyes antidopaje no funcionan: Foto cedida por Andrés Charria.

Andrés Charria tiene claros ejemplos para demostrar que las leyes antidopaje no funcionan: Foto cedida por Andrés Charria.

Andrés Charria califica a Lance Armstrong como «un estupendo ciclista y una muy mala persona». En sus palabras, «es claro que tenía ayuda en la UCI, en WADA, en las autoridades del Tour… y hacía lo que le daba la gana. Por eso es que uno no puede estar de acuerdo con el sistema antidopaje: Si durante siete Tours, este tipo se dopó, yo hago cálculos y digamos que estuvo 10 etapas con la camiseta amarilla más o menos, 70 controles. ¿Y que nunca le hubieran encontrado nada?»

En las leyes antidopaje hay una lista abierta de sustancias prohibidas y es posible sancionar con carácter retroactivo

¿Cuál es la medida antidopaje más injusta y absurda? Andrés Charria tiene una respuesta clara: «la lista abierta«. Y es que esta lista incluye un renglón que dice: «Cualquier sustancia similar». De esta forma, un deportista nunca puede tener claro qué puede tomar y qué no. «Tú puedes consumir un suplemento deportivo que no tiene ninguna sustancia prohibida, pero cualquier autoridad puede considerar que sea dopante«, explica el abogado.

Todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario, pero con el dopaje ocurre al revés

Ante la ley, todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario, pero con el dopaje ocurre al revés, es decir, no existe la presunción de inocencia, sino la presunción de culpabilidad. Según Charria, para cambiar esto, tendrían que entrar los Estados, «pero digamos que las autoridades están cómodas con este sistema porque creen que combate el dopaje. Deberían conocer el código, la lista y la forma de aplicar esto. Seguramente, algún Estado dirá que no, que esto es aberrante. Pero hasta ahora no lo veo factible».

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario