Pirri vs. Pirri

Mientras que el Pirri más veterano hizo historia en el Real Madrid, el Pirri más joven logró la medalla olímpica española número 100

Isabel Arroyo Sauces

Pirri futbolista (EFE) y Pirri tirador (Mago More).

Pirri futbolista (EFE) y Pirri tirador (Mago More).

Pirri es historia en el Real Madrid. Lo saben aquellos que disfrutaban del fútbol allá por los años 60, que fueron testigos de cómo el Real Madrid Yé-Yé lograba la Sexta Copa de Europa. También lo saben las generaciones más jóvenes y eruditas que se han documentado acerca de la historia de su equipo. Pirri tiene un hueco dentro de la sección Leyendas de fútbol en la página oficial del Real Madrid.

Pirri es historia en el Real Madrid

Era tan bueno que sus mayores admiradores pensaban que no volvería a haber otro Pirri nunca más. Pues bien, resulta que estaban equivocados. Vale que dentro de los terrenos de juego no haya habido otro Pirri, pero el mundo de la esgrima también ha podido disfrutar del suyo propio. Y es que Pirri es el apodo que adoptó la medalla española número 100 de la historia de los Juegos Olímpicos.

José Martínez Sánchez, ‘Pirri’

José Martínez Sánchez es un nombre demasiado corriente para un fútbol tan especial. Nacido en Ceuta el 11 de marzo de 1945, Pirri empezó a jugar en los equipos de su ciudad, Imperio Riffien, Sociedad Deportiva Ceuta y Atlético de Ceuta. A los 18 años, se fue a estudiar Medicina a Granada e ingresó en el Granada C.F. El talento del futuro médico no pasó por alto en el Real Madrid, equipo que se fijó en él y lo incorporó a sus filas en el verano de 1964.

Anécdotas de Pirri en el Real Madrid

Pirri defendiendo la camiseta del Real Madrid: EFE.

Pirri defendiendo la camiseta del Real Madrid: EFE.

Pirri compartió generación con jugadores de la talla de Amancio Amaro, Mariano García Remón, Paco Gento o Ignacio Zoco entre otros. Se vistió por primera vez de blanco en 1964 y abandonó el equipo en 1980. Entre medias, hay 16 años con anécdotas para dar y regalar:

Pirri debutó con el Real Madrid en un Clásico donde salió sustituyendo a Puskás

-Para empezar, Pirri debutó con el Real Madrid ni más ni menos que en un Clásico y sustituyendo al mismísimo Ferenc Puskás. Con un resultado de 4-1 en el Bernabéu, el mediocampista ceutí puede presumir de haber tenido el debut soñado. Además, esa fue una noche que tampoco olvidará Amancio, pues fue la única vez en su carrera deportiva que logró un hat-trick (el otro gol del Madrid lo marcó Serena y el del Barcelona, Re).

El mediocampista ceutí jugó una final con el brazo en cabestrillo y otra, con la mandíbula rota y fiebre

-No hay dolor o eso es lo que debió pensar en ciertos partidos clave en los que, a pesar de no encontrarse en condiciones óptimas, el equipo lo necesitaba. Y es que Pirri llegó a jugar la final de la Recopa 71 con el brazo en cabestrillo y la final de la Copa del Generalísimo 75, con fiebre y la mandíbula rota. Respecto a la Recopa, el Real Madrid terminó cayendo ante el Chelsea, mas los ingleses necesitaron un partido de desempate para hacerse con el título final. Más suerte tuvo en el 75, donde los blancos se hicieron con la Copa en el Vicente Calderón frente a sus entonces vecinos de orillas del Manzanares.

Pirri ganó la Sexta con el Madrid Yé-Yé

-Pirri formó parte del Madrid de los Yé-Yé que ganó la Sexta. La final se jugó en el Stade du Heisel (Bruselas) frente al Partizan y el Real Madrid salió vencedor por 2-1. Fue la última Copa de Europa del Real Madrid en blanco y negro y hasta llegar a la primera en color tuvieron que pasar 32 años.

-Hubo un partido en 1980 cuanto menos, curioso. Y es que ese año fue la única vez en la historia de la Copa del Rey en la que los finalistas fueron un primer equipo y su filial, en este caso, el Real Madrid y el Real Madrid Castilla. Pirri capitaneaba aquel equipo que ganó el trofeo frente a sus hermanos pequeños por 6-1. Desde luego, un partido muy calmado para la afición ya que sabían que, pasara lo que pasara, la Copa se iba a quedar en casa.

José Luis Abajo, ‘Pirri’

Pirri en el Europeo 2014: EFE.

Pirri en el Europeo 2014: EFE.

Sí, es cierto que al Real Madrid lo han vendido muchas veces a lo largo de su historia como un producto españolista, pero ni de lejos el deporte nacional es el fútbol. El deporte de procedencia española es la esgrima y es precisamente este deporte el que puede presumir a haber tenido practicándolo a todo un Pirri campeón.

La esgrima es un deporte de procedencia española

Es curioso que en un deporte cuyo origen está en España, solamente haya una medalla en toda la historia de los Juegos Olímpicos lograda por la delegación española. Fue el bronce de Pirri en Pekín 2008. Fue la medalla número 100 de España en Juegos Olímpicos contando tanto los de invierno como los de verano. Fue en Pekín 2008, los Juegos Olímpicos que comenzaron el 8 del 8 del 2008 y, según los chinos, el 8 es el número de la suerte.

José Luis Abajo llegaba a los Juegos Olímpicos de Pekín con una plata europea lograda en 2000 y otra mundial lograda en 2006 bajo el brazo, ambas por equipos. Ya en los Juegos, se le escapó la oportunidad de proclamarse campeón olímpico, pero todavía le quedaba una última oportunidad para hacer historia si terminaba derrotando a Gábor Bozcó. Desde luego, el húngaro no se lo puso nada fácil. Tanto fue así que el combate estuvo igualado hasta el último momento. Finalmente, fue Pirri quien se llevó el gato al agua y se colgó al cuello la medalla olímpica número 100 de España.

La final por el bronce en Pekín 2008 estuvo igualada hasta el último momento

Después de los Juegos Olímpicos, Pirri continuó dando alegrías a la esgrima española, pues en 2009 ganó la medalla de bronce mundial en espada individual y en 2014, la plata europea por equipos. Finalmente, el tirador madrileño decidió colgar la espada en 2016 con la satisfacción de haber hecho muy bien los deberes durante su carrera deportiva. Y es que da igual la disciplina o la generación a la que uno pertenezca: Pirri es apodo de campeón.

@ravelodeporte

 

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario