02 Feb Basemark en natación artística: ¿Vuelven las posibilidades olímpicas para España?
Isabel Arroyo Sauces
Hubo un tiempo en el que España tenía, al menos, dos medallas prácticamente aseguradas en los Juegos Olímpicos: la del dúo y la del equipo de natación sincronizada. También sabíamos que ninguna iba a ser de oro ya que Rusia estaba siempre por delante y era la dueña y señora de este deporte.
Después de una época dorada de España en natación sincronizada, el quinto puesto de Gemma Mengual y Ona Carbonell en Río 2016 pareció un chasco
Por supuesto en Europeos y Mundiales de natación, España siempre subía al podio e incluso si Rusia estaba ausente, era la clara favorita para el oro. Sin embargo, después del Mundial de Barcelona 2013, el código cambió y España parecía no haberse adaptado bien. De este modo, en Kazán 2015 pasó de tener medalla en todas las pruebas a quedarse con dos y el resto, quintos puestos. Además, las preseas que obtuvo fueron en el solo (técnico y libre), la cual no es disciplina olímpica.
Río 2016 y Tokio 2020
A ver, todos los que vimos cómo España caía de la plata al bronce en el Europeo 2014 y del podio al quinto puesto en el Mundial 2015 sabíamos que este bajón tendría sus consecuencias en Río 2016. Para empezar, el equipo ni siquiera se clasificó. En cuanto al dúo, Gemma Mengual tuvo que acudir al rescate. Formó pareja con Ona Carbonell y eligieron para el programa libre una música tan española como el Concierto de Aranjuez. Sin embargo, todo el sentimiento que pusieron no fue suficiente para subir al podio.
Todos los que vimos cómo España caía de la plata al bronce en el Europeo 2014 sabíamos que este bajón tendría sus consecuencias en Río 2016
Para Tokio 2020 ya nadie esperaba medallas en natación artística (mismo deporte, distinto nombre). Eso sí, con todo lo que pasó Ona Carbonell con la puesta en práctica de la conciliación familiar y el deporte de élite… Me imagino que para ella sería toda una hazaña clasificar al equipo y ganar diploma olímpico siendo séptimas.
Los Juegos Europeos y las sorpresas de las basemark
Llegan los Juegos Europeos de Cracovia 2023. Rusia y Bielorrusia ya llevan tiempo vetadas. Tampoco le damos demasiada importancia al torneo ya que se trata de una competición muy reciente, concretamente, esta es la tercera edición (Bakú 2015, Minsk 2019 y Cracovia 2023).
Tras la imposición de las basemark, ninguna quiniela en natación artística es predecible
En los Juegos Europeos íbamos a ver el nuevo código puesto en práctica. Lo más llamativo son las basemark, es decir, un equipo presenta a los jueces unas notas de dificultad que luego tienen que cumplir en el ejercicio sí o sí. De no ser así, habrá penalizaciones que pueden costar una medalla. Gracias a que a España no le tuvieron que restar nota por este motivo, pudo subir al podio en todas las rutinas mixtas y de equipo menos en la acrobática. Y no por haber visto muchas basemark, sino porque no presentó ejercicio.
¿Veremos muchas basemark en los Juegos Olímpicos?
Evidentemente, eso es muy difícil de saber, pero yo firmo porque se repita una actuación de España similar a la de los Juegos Europeos y a la del Mundial de Fukuoka. Además, que en estos dos campeonatos haya habido oros en pruebas olímpicas es toda una esperanza.
¿Dónde hay que firmar para ver con España tan pocas basemark como ya vimos en Cracovia y en Fukuoka?
A los que nos gusta la natación artística nos ha dolido mucho el bajón de España a partir de la segunda mitad de la pasada década. Que sí, que ha habido cambios generacionales y a las jóvenes hay que pulirlas, pero ¿por qué eso no pasa nunca con las rusas? Isa, que las rusas ya no participan. Sí, pero nunca dejan de ser extremadamente perfectas y a mí me da mucha rabia que eso solamente pase con Rusia. En fin, a falta de esa perfección, esto es lo que hay y el equipo español ha demostrado ser más que prometedor. Esperemos que lleguen de París con sus medallas colgadas al cuello.
No hay comentarios