20 Jul «Barcelona», de Freddie Mercury y Montserrat Caballé: una canción con legado en el deporte
Fusionar ópera y rock y obtener un temazo es posible
Isabel Arroyo Sauces
El deporte simboliza la unión. Dentro de un estadio olímpico caben todas las razas, todos los idiomas, todas las banderas. La fusión enriquece a la humanidad. Será por eso por lo que tiene tanto éxito la música fusionada. Y es que, aunque haya mezclas que parezcan imposibles, si las hace un artista como la copa de un pino, se convierte en la fusión perfecta. Porque azul y verde no siempre muerde.
Solo un artista como la copa de un pino puede hacer de unas mezclas imposibles la fusión perfecta
Freddie Mercury, vocalista de Queen y célebre cantante de rock, admiraba a Montserrat Caballé y compuso junto a Mike Moran un tema para cantar junto a ella. ¿El resultado? Barcelona, esa mezcla de ópera y rock que pone los pelos de punta.
La historia de Barcelona, de Freddie Mercury y Montserrat Caballé
Barcelona fue ciudad candidata a albergar unos Juegos Olímpicos hasta en cuatro ocasiones y como no hay quinto malo, el 16 de octubre de 1986, la capital catalana fue declarada oficialmente sede olímpica para 1992. Precisamente ese año también se celebraba el quinto centenario del descubrimiento de América. Preciosas casualidades.
Barcelona acogió los Juegos Olímpicos coincidiendo con el quinto centenario del descubrimiento de América
Montserrat Caballé conocía muy bien la música de Freddie Mercury porque este era uno de los ídolos de sus hijos. Por su parte, el músico británico admiraba a la soprano española y soñaba con cantar con ella. Sin embargo, le quedaba una duda: ¿pegarían sus voces juntas? Tampoco tenía claro que ella fuera a aceptar la propuesta. Viajó a Barcelona para proponérselo, se sentó al piano y Caballé quedó encantada con la música. Freddie Mercury decidió llamar este disco Barcelona en honor a la diva catalana. Eso sí, la idea de hacer una canción sobre la ciudad condal fue idea de Montserrat Caballé. Irónicamente, el tema no fue presentado allí, sino en Ibiza. Como decía Caballé, Mediterráneo es.
Los Juegos Olímpicos que Freddie Mercury no pudo ver
El Comité Olímpico Español decidió que Barcelona fuese el himno oficial de los Juegos Olímpicos de 1992. Por desgracia, Freddie Mercury no pudo estar allí para cantar personalmente ya que el 24 de noviembre de 1991 falleció a causa del sida.
Freddie Mercury murió ocho meses antes de que se inaugurasen los Juegos Olímpicos de Barcelona
Mientras tanto, en el estadio olímpico todo estaba sucediendo como si fuera magia. Barcelona estaba ofreciendo lo mejor de sí misma al mundo y con el encendido del pebetero, dio comienzo a la fiesta del deporte. Desde el estadio, disfrutaron los deportistas. Desde las gradas y del otro lado de las pantallas de los televisores, disfrutaron los espectadores. Desde el Cielo, lo disfrutó Freddie Mercury.
No hay comentarios