27 Mar Anita Włodarczyk: ¿Anita?
La lanzadora polaca cuenta con nueve oros internacionales y el actual récord del mundo en martillo
Isabel Arroyo Sauces
Los diminutivos, esos sufijos que expresan disminución. De esta manera, una mesita es una mesa pequeña, un barquito es un barco pequeño… ¿Y Anita es Ana pequeña? Bueno, ahorita no tiene por qué ser un ahora más pequeño (ahora es el presente y el presente no tiene tamaño), sino una expresión muy típica de algunas de las variedades del español en las que abundan el uso de diminutivos. En las lenguas eslavas también es típico usarlos con frecuencia.
Polonia ha dado en los últimos tiempos una gran generación de lanzadores
En los últimos tiempos, Polonia ha dado una gran generación de lanzadores. Solamente en Río 2016, este país consiguió 11 medallas, de las cuales, tres fueron en lanzamientos y de estas tres medallas, una obtuvo un récord olímpico. La marca fue de 82.29 en martillo femenino y la encargada de batir dicho récord, Anita Włodarczyk. 1’78 metros, 94 kilos, fuerzas para mandar un martillo a la luna y…¿Anita?
Con Anita Włodarczyk, el espectáculo está asegurado
La polémica está servida en todas partes. Cada vez que un diario deportivo publica una noticia sobre fútbol femenino, siempre hay comentarios del tipo que esas futbolistas no ganarían ni a un Segunda B. Por otra parte, famosa es también la frase de «Serena Williams no sería capaz de ganarle al número 200 del ranking masculino». A ver, contra la naturaleza no se puede luchar y esta ha impuesto que los hombres sean más fuertes y más rápidos que las mujeres. Sin embargo, ¿acaso eso significa que el deporte femenino no da espectáculo? Puede que Anita Włodarczyk no lance más lejos que un lanzador masculino, pero si lo suyo no es espectáculo, que venga Dios y lo vea.
Anita Włodarczyk, récord olímpico y récord mundial en 2016
Anita Włodarczyk ya apuntaba maneras desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, ese talento no siempre se ha visto reflejado en los resultados. Su primera cita internacional fue en 2007, concretamente, el Europeo sub-23. Allí su participación fue discreta, pues quedó en noveno lugar y no pudo pasar de la fase de clasificación. Más suerte tuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde obtuvo diploma olímpico tras finalizar sexta. En ese momento, tenía 23 años recién cumplidos y tenía toda una carrera deportiva por delante. En Londres 2012, ganó la plata. Cuatro años después, vendría la gloria.
La primera participación internacional de Anita Włodarczyk fue en un Europeo sub-23, donde finalizó novena
Cuatro años después, llegarían los Juegos Olímpicos de Río. Anita Włodarczyk ya traía como carta de presentación varias medallas de oro logradas en Campeonatos del Mundo celebrados en años anteriores. En 2015, la polaca se convirtió en la primera mujer en lanzar el martillo a más de 80 metros, concretamente, a 81,08. Sin embargo, Anita quería más y en la ciudad brasileña halló su momento de gloria. 82,29: récord olímpico y récord mundial.
Anita Włodarczyk fue la primera mujer en superar los 80 metros en lanzamiento de martillo
¿Sería capaz de llegar a más? Por supuesto. Y no tardó mucho, no se hizo de rogar. Dos semanas después de su participación en los Juegos Olímpicos, la lanzadora polaca participó en el Kamila Skolimowska Memorial, celebrado en Varsovia. Por lo que se pudo ver, todavía le quedaba cuerda para rato tras su participación olímpica, pues se hizo con un nuevo récord mundial, esta vez, de 82,98 metros.
Doña Ana
Desde que batiera el récord olímpico en Río 2016, Anita Włodarczyk se convirtió en la dueña y señora del lanzamiento del martillo en los campeonatos internacionales. Un sobreesfuerzo que le acabó pasando factura y en 2019, tuvo que pasar por el quirófano para una operación de rodilla. Como la recuperación duraría tres meses y coincidía con el Mundial de Doha, Włodarczyk tuvo que renunciar para revalidad su título.
Anita Włodarczyk tuvo que renunciar al último Mundial de Atletismo para recuperarse bien de una operación de rodilla
Anita Włodarczyk renunció al Mundial no solo para poder recuperarse bien de la operación, sino también para poder asegurarse que llegaría a Tokio 2020 al 100%. Por fin es oficial que los Juegos de Tokio se aplazan hasta 2021, aunque aún no han anunciado los días concretos. Para entonces, la polaca ya tendrá 36 años o estará a punto de cumplirlos. Es cierto que la edad es la edad, pero viendo el ejemplo de otros deportistas como Chuso García Bragado, cualquiera se atreve a pronosticar ninguna retirada. No hay prisa. Sigue siendo un privilegio poder disfrutar del espectáculo que ofrece esta mujer récord. No vuelvan a llamarla Anita: llámenla doña Ana.
No hay comentarios