Alena Pons: «Empecé a escribir «Hielo y plata» como una carta de amor al patinaje»

La escritora y traductora descubrió el hielo a los 31 años y llegó a la conclusión de que nunca es tarde para nada

Isabel Arroyo Sauces

Mariya Vilamarín ama el patinaje sobre hielo. Como toda patinadora que compite, sueña con llegar a lo más alto, pero su máxima rival es su propia hermana mayor y además, su madre muestra un favoritismo descarado hacia su hermana. Es entonces cuando Mariya decide convertirse en Ari y romper con su pasado poniendo rumbo a Canadá para entrenar con campeones internacionales. Una historia de las que enganchan. Son 620 páginas de las cuales el lector no parará hasta devorarlas todas.

Hielo y plata es la historia de una patinadora que emprende rumbo a Canadá huyendo de una madre que muestra favoritismo hacia su hermana, también patinadora de competición

Su autora es Alena Pons. Amante del patinaje desde pequeña, primero descubrió las ruedas y ya de adulta, el hielo. Precisamente esa superficie fue la que la enamoró y a la vez, la que le dio la inspiración para escribir Hielo y plata. Con ella hemos estado hablando para conocerla un poco mejor. Y es que para Ravelo, siempre es un placer compartir conversaciones acerca de deportes y libros.

Alena Pons con sus patines de hielo: Foto cedida por Alena Pons.

Alena Pons con sus patines de hielo: Foto cedida por Alena Pons.

Pregunta: Comparte nombre con la vigente campeona de Europa, Alena Kostornaia. ¿Tiene también orígenes rusos?

Respuesta: No. Mi nombre es Helena (escrito con H), que es como se escribe en catalán, pero se pronuncia [Alena]. A mí siempre me ha gustado más Alena que Helena a nivel de pronunciación. Cuando empecé a publicar traducciones de libros, pensé: «Pues pondré Alena Pons, con A, porque es más diferente y así llama un poco más la atención». Fue una tontería de la primera vez y desde entonces, ya lo empecé a hacer y dije: «Nos quedamos con Alena». 

«Cuando empecé a publicar traducciones de libros, pensé: «Pues pondré Alena Pons, con A, porque es más diferente y así llama más la atención»»

P: ¿Qué llegó antes a su vida: su amor por el patinaje o su amor por la escritura?

RDiría que el amor por el patinaje porque mi abuelo fue entrenador de hockey-patines del Barça durante muchos años. De hecho, sigue siendo el entrenador del club con más títulos. En casa hemos patinado mucho en ruedas. A los 13 años, empecé a patinar sobre ruedas, que es mucho más común que sobre hielo y lo dejé justo antes de empezar la universidad por el tema de que se complicaba todo y tal.

«Mi abuelo fue entrenador de hockey-patines del Barça y todavía sigue siendo el entrenador del club con más títulos»

Ya con 31, que hacía ya ocho años que no hacía nada de deporte, vi una serie de patinaje. Me hizo ilusión y dije de ir porque al lado de casa tenía una pista de hielo. Y empecé en el hielo con 31 años.

Alena Pons acudió por primera vez a una pista de hielo a los 31 años después de haber visto una serie sobre patinaje

P: ¿Cómo le vino la inspiración para escribir Hielo y plata?

Alena Pons con sus patines y su libro, "Hielo y plata": Foto cedida por Alena Pons.

Alena Pons con sus patines y su libro, «Hielo y plata»: Foto cedida por Alena Pons.

REmpecé a patinar sobre hielo en 2017 y me cambió la vida, en serio. Yo tenía un trabajo que me gustaba mucho, pero era súper absorbente y no hacía nada más. Salía de la oficina a las nueve de la noche. Un día vi la serie, me apeteció y empecé. Fue como que me abrió un mundo. Como ya había hecho ruedas, lo pillé muy rápido y me hizo sentir súper bien, así que busqué la manera de poder ir más a patinar.

«Patinar sobre hielo me cambió la vida»

Me ayudó muchísimo a ganar confianza y empecé Hielo y plata como una carta de amor al patinaje y a lo que me hacía sentir al haber descubierto esto después de tantísimo tiempo. Empecé en 2017 y lo acabé en Navidad de 2019. Tardé lo mío porque estaba trabajando a tiempo completo.

«Hielo y plata lo empecé en 2017 y lo acabé en Navidad de 2019. Tardé lo mío porque estaba trabajando a tiempo completo»

Ari y Nastya, ilustraciones de Raquel Martínez: Ravelo.

Ari y Nastya, ilustraciones de Raquel Martínez: Ravelo.

P: Antes de empezar la historia, en el libro aparecen ilustraciones de los principales personajes. ¿Es de las que pone cara a sus personajes antes de escribir o se las va imaginando conforme va avanzando la historia?

«A mis personajes los veo en la cabeza muy claramente»

RHay algunas cosas que tengo claras, no sé por qué. De Ari siempre he pensado que tenía una nariz muy chata. Pablo se dice mucho que tiene unos ojos muy espectaculares. Los veo en mi cabeza, pero muy claramente. Cuando Raquel (que es la ilustradora a la que le encargamos que hiciera las ilustraciones) me los enseñó, los vi y dije: «Son ellos». Son perfectos y la verdad es que es precioso verlos ilustrados.

 

P: Si alguna niña leyera Hielo y plata y quisiera iniciarse en el mundo del patinaje, ¿qué debería aprender de Ari, Nastya, Pablo y compañía?

«Una cosa básica del patinaje es que hay que caerse»

RTendría que aprender que una cosa básica del patinaje es que hay que caerse. Te caes muchísimo, pero no pasa nada: duele un momentito. Te tienes que caer, pero te puedes levantar.

Alena Pons empezó en el hieo a los 31 años y ha demostrado que este deporte no tiene edad: Foto cedida por Alena Pons.

Alena Pons empezó en el hieo a los 31 años y ha demostrado que este deporte no tiene edad: Foto cedida por Alena Pons.

P: ¿Cómo es una jornada de trabajo como entrenadora del F.C. Barcelona?

«Yo doy clase a niños pequeños que se inician y a adultos como yo, así que me hace mucha ilusión»

RBásicamente, es un deporte muy minoritario. Es algo a lo que casi nadie se puede dedicar al 100%. Hay tres entrenadores en el Barça, que son los que entrenan a los atletas de competición y ellos sí que están ahí todo el día. Los demás somos de escuela. Yo doy clase a niños pequeños que se inician y a adultos como yo, así que me hace ilusión. Tengo mi jornada laboral normal y algunos días por la tarde me voy al Barça y doy mis clases, que a veces es toda la tarde y a veces, un par de horitas y me vuelvo a casa. Ojalá pudiera pasar más tiempo en el club.

Alena Pons puede presumir de tener unos patines firmados por Javier Fernández: Foto cedida por Alena Pons.

Alena Pons puede presumir de tener unos patines firmados por Javier Fernández: Foto cedida por Alena Pons.

P: ¿Cómo cree que han impactado los éxitos de Javier Fernández en el patinaje español?

«El personaje de Pablo es un homenaje a Javier Fernández. Me esforcé muchísimo para que no se pareciera en nada, pero sí en la idea de una persona como él que ha batido todos los récords»

RMuchísimo. De hecho, para mí el personaje de Pablo es un homenaje a Javier Fernández. Me esforcé mucho para que no se pareciera en nada, pero sí en la idea de una persona como él que ha batido todos los récords. La gente no puede entender lo imposible que ha hecho, a lo mucho que ha llegado con lo poco que tenía, con la poca tradición que hay aquí.

«La gente no puede entender lo imposible que ha hecho Javier Fernández, a lo mucho que ha llegado con lo poco que tenía»

Desde luego, para los que somos fans del patinaje, tener a alguien a quien animar. Porque siempre animas a otros patinadores, ¿no? A todos nos encantan los patinadores rusos, los japoneses… pero tener ahí a alguien nos ha dado a todos los seguidores algo de lo que sentirnos muy orgullosos. Los fans siempre intentamos devolvérselo porque creo que al pobre no lo admiran como deberían por todo lo que ha hecho comparado con otros deportes que igual aquí son mucho más populares.

Alena Pons en el Adults Summer Camp 2019: Foto cedida por Alena Pons.

Alena Pons en el Adults Summer Camp 2019: Foto cedida por Alena Pons.

P: ¿Ve cerca la posibilidad de que pronto haya una Ari Vilamarín real representando a España?

«Creo que tenemos muy buena cantera. Voy siguiendo muy de cerca a los júnior»

ROjalá. Yo creo que tenemos muy buena cantera. Voy siguiendo muy de cerca a los júnior y a los sénior que tenemos y estamos despuntando mucho, especialmente, en la disciplina de danza. Poco a poco, es posible que lo consigamos. Hace falta mucho esfuerzo, pero seguro que sí.

«Estamos despuntando mucho, especialmente, en la disciplina de danza»

Portada de Royalty Witches: La esencia de la aurora", de Alena Pons.

Portada de Royalty Witches: La esencia de la aurora», de Alena Pons.

P: ¿Cuáles son sus próximos proyectos en lo que a temas literarios se refiere?

RAparte de escribir este libro (Hielo y Plata), escribo libros de fantasía. Ahora estoy con una serie que se llama Royalty Witches con una ilustradora que se llama Laia López. En noviembre salió el primero y ahora estoy acabando el segundo.

«Echo mucho de menos a Ari, Nastya y Pablo y ojalá en un futuro pueda revisitarlos y contar su siguiente temporada»

P: ¿Ha pensado alguna vez en escribir la segunda parte de Hielo y plata?

RLa verdad es que echo mucho de menos a Ari, Nastya y Pablo y ojalá en un futuro próximo pueda revisitarlos y contar su siguiente temporada. Me gustaría ver competir a Ari y a Nastya una vez más. Después de una temporada llega la siguiente… Puedo decir aquí en plan un poco pilla que escogí la 2016 por algún motivo específico para lo que pudiera venir después. Me dejé las puertas abiertas. Como la recepción del libro ha sido muy buena, pues igual tener la posibilidad. Estoy encantadísima y tengo claro por dónde van a ir los tiros. A la que me digan, yo me pongo.

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario