
05 Ago Alba Bautista o cómo representar el cristianismo con respeto
Isabel Arroyo Sauces

Procesión del coño insumiso: Agencias.
Ser ateo está de moda. Cada día hay menos niños bautizados y más niños que hacen la comunión por puro postureo de los padres. Ser ateo es muy respetable. Y es que, a día de hoy, la ciencia no ha afirmado la existencia de un ser superior, pero tampoco la ha negado. Con esto quiero decir que ser ateo y ser creyente son dos pensamientos igual de respetables.
La ciencia no ha afirmado la existencia de Dios, pero tampoco la ha negado
En estos tiempos modernos, nos hemos encontrado con numerosas vulgaridades en contra de la religión cristiana, véase la procesión del coño sumiso, la famosa actuación de Belén Esteban en el carnaval de Tenerife emulando a Madonna en una cruz con la corona de espinas, las activistas que se plantan en las iglesias con los pechos al aire (que sinceramente, no entiendo qué pretenden con esto), etc. La gente actúa así alegando la libertad de expresión y olvidando que tus derechos acaban donde empiezan los míos y viceversa. El artículo 525 del Código Penal recoge el delito contra los sentimientos religiosos. Afortunadamente, no todo lo laico que quiera representar a la religión está penado. ¿El secreto para librarse de la multa? Hacerlo con respeto.
Alba Bautista y la cinta que representa la Pasión y Muerte de Jesucrito

Alba Bautista representando la crucifixión de Jesucristo: YouTube.
La gimnasta aragonesa Alba Bautista procede del Club Mabel y forma parte de la selección española de gimnasia rítmica. Para la temporada 2022, ella ha elegido para el ejercicio de cinta la versión de La saeta de India Martínez. La saeta es un palo del flamenco que se canta tradicionalmente en Semana Santa rememorando la Pasión y Muerte de Jesucristo. Además, no es porque sea mi paisana, pero India Martínez canta con un sentimiento que no hay vez que actúe y no te ponga los pelos de punta. Pues sí, menudo listón tan alto que se ha puesto Alba Bautista.
En el ejercicio de cinta, Alba Bautista interpreta la versión de La saeta de India Martínez
Alba entra al tapiz con un maillot negro. No lo sé a ciencia cierta, pero supongo que representará el luto, la muerte. Empieza su ejercicio haciendo una cruz con la cinta y cogiendo la varilla mientras alza la cabeza y pone los brazos en cruz semejando la crucifixión. Algo que choca en la interpretación es que, en gimnasia rítmica, tienes que estar constantemente sonriendo y eso no pega cuando estás representando un duelo.
Afortunadamente para Alba Bautista, la estrofa final de la canción dice:
«Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar»
Además, para esa estrofa suenan guitarras muy flamencas. Como India Martínez (Antonio Machado de primeras, obvio, uno de mis poemas favoritos del sevillano) recuerda finalmente al Señor vivo cuando iba haciendo milagros por los pueblos, Alba Bautista puede aprovechar ese momento para sonreír y darle más soltura a la cinta para que esta esté más acorde con la música.

Alba Bautista durante el ejercicio de cinta: EFE.
Entre otras tantas cosas, la gimnasia rítmica es estética y creatividad y el ejercicio de cinta de Alba Bautista cumple con ambas cosas (los del resto de aparatos también son muy bonitos, pero en este artículo me estoy centrando en la cinta por interpretar La saeta). Siempre que lo veo, me emociona.
La gimnasia rítmica es estética y creatividad y el ejercicio de cinta de Alba Bautista cumple con ambas cosas
No tengo ni idea de si Alba Bautista es creyente o atea, tampoco me interesa. Cada uno puede tener la fe que crea conveniente, pero lo que sí que ha demostrado esta gimnasta es que se puede representar una religión (en este caso, la cristiana) sin necesidad de ofender a sus fieles ni dejarlos en ridículo. Y es que el cristianismo se lleva representando a lo largo de los siglos a través del arte. Es por eso por lo que no se podía quedar sin su representación en gimnasia rítmica.
No hay comentarios