
14 Mar Al final, Metropolitano a secas

Estadio Wanda Metropolitano: Europa Press.
Con el cierre del Vicente Calderón se cerró una etapa del Atlético que Madrid que había durado algo más de 50 años. Mucho antes, ya se sabía que el nuevo estadio estaría situado lejos del río Manzanares, concretamente, en el distrito de San Blas.
El nombre del nuevo estadio del Atlético de Madrid fue un chasco para todos
Evidentemente, el cambio de estadio sería para mejor y los colchoneros tendrían un feudo nuevo, más grande y más chulo en general. Sin embargo, la esencia melancólica del Calderón iba a ser difícil de suplir.
¿Wanda Metropolitano?

El «Metropolitano a secas» por dentro: Cuatro.
Pues bien, para compensar un poquito esa esencia india de orillas del Manzanares, qué menos que ponerle al nuevo estadio un nombre con el que los aficionados rojiblancos se sintieran en casa, pero no. Aún recuerdo el chasco que se llevó todo el mundo cuando lo conoció: Wanda Metropolitano. ¿Hola? Menudo nombre más feo.
¿A quién le gusta el nombre de los patrocinadores? Mejor Metropolitano a secas
Vamos a ver, aquí lo que manda es el dinero y quien pone el dinero son los patrocinadores. Y el acuerdo de patrocinio dura lo que dura. Vamos, que desde el principio sabíamos que el estadio iba a estar cambiando de nombre constantemente y así ha sido. En ocho años se ha llamado Wanda Metropolitano, Cívitas Metropolitano y Ryad Air Metropolitano. Demasiados nombres para tan poco tiempo. ¿Al final? La gente ha acabado llamándolo estadio Metropolitano. Sí, Metropolitano a secas.
Este estadio se debería llamar Luis Aragonés

Fernando Torres y Luis Aragonés durante un entrenamiento: Getty Images.
Yo siempre he dicho que ese estadio se debería haber llamado Luis Aragonés. Ya lo sé, muchos dirán que el Sabio de Hortaleza no es que me cayera precisamente bien porque lo veía muy cascarrabias, pero eso al Atlético de Madrid le importa un carajo. Yo reconozco las cosas y sé que el seleccionador que nos hizo campeones de Europa en 2008 es uno de los grandes iconos rojiblancos.
Qué menos que haberle dedicado un estadio a un icono colchonero como Luis Aragonés
Wanda, Cívitas o Ryad Air son nombres muy fríos para la familia rojiblanca. Estoy segura de que si a ese estadio lo hubieran llamado Luis Aragonés, los aficionados atléticos se habrían sentido más arropados en su nuevo estadio tras el dolor que supuso abandonar el Vicente Calderón, pero bueno, es lo que hay.
Al final, Metropolitano a secas

El Metropolitano por dentro: Atlético de Madrid.
De todos los campos en los que el Atlético de Madrid ha jugado como local, hubo uno cuyo nombre oficial sí que era Metropolitano. Bueno, como el equipo se trasladó allí en 1923 y por aquel entonces, la profesionalización del fútbol traída de Inglaterra era relativamente reciente, muchos nombres estaban compuestos por anglicismos, de ahí que este campo se llamara Stadium Metropolitano. El Atlético de Madrid jugó allí hasta 1966, que fue cuando se trasladó al Estadio del Manzanares, que más tarde pasaría a llamarse Vicente Calderón.
El Stadium Metropolitano fue el campo del Atlético de Madrid desde 1923 hasta 1966
El nombre de Metropolitano sí que le suena familiar a los aficionados rojiblancos ya que forma parte de su historia. Tampoco habría estado mal que a este estadio le hubiesen puesto Nuevo Metropolitano. Otros equipos no se han complicado la vida, véase Nuevo Los Cármenes (Granada), Nuevo San Mamés (Athletic de Bilbao), etc. En cambio, con el Atlético de Madrid se han querido poner tan comerciales que la gente ha terminado simplificando el nombre. Mejor así: Metropolitano a secas.
No hay comentarios