yulimar rojas

Yulimar Rojas: la estrella latina récord del atletismo mundial

La atleta venezolana eclipsó a todo Gallur con su salto de 15’43

Isabel Arroyo Sauces

la atleta celebra su salto de récord: Agencias.

Yulimar Rojas celebra su salto de récord: Agencias.

Este fin de semana, llegaba el World Indoor Tour a Madrid, concretamente a las pistas de Gallur, donde los aficionados al atletismo esperaban nuevos récords. El más destacado del viernes fue el de Yulimar Rojas, récord indoor de triple salto con 15’43 metros. Con esta marca, la atleta venezolana escribe su nombre en la historia de los récords y se acerca cada vez más al récord del triple salto al aire libre, marca que ostenta la ucraniana Inessa Kravets con 15’50 desde 1995.

Yulimar Rojas ha batido el récord indoor con 15’43 metros y se aproxima al récord al aire libre de Inessa Kravets, con 15’50

Yulimar Rojas es un ejemplo de que el talento nace pero también hay que desarrollarlo, de que a veces, no hacen falta alas para volar cuando se tienen unas buenas piernas y de que esto puede ser solo la antesala al espectáculo que nos espera de cara a Tokio 2020. He aquí unas cuantas curiosidades de esta nueva mujer récord:

Medallista olímpica venezolana

Yulimar Rojas ganó la medalla de plata en triple salto en Río 2016: EFE.

Yulimar Rojas ganó la medalla de plata en triple salto en Río 2016: EFE.

Los países más laureados en la historia de los Juegos Olímpicos son aquellos que son más grandes tanto en extensión geográfica como demográfica. Venezuela es un país pequeño en extensión con solo 28 millones de habitantes, por tanto, es lógico que cuente con un medallero olímpico escaso. Sin embargo, esta es una de tantas razones para que Venezuela celebre cada metal que consigue en cada campeonato y para comprender mejor las hazañas de Yulimar Rojas.

Venezuela cuenta hasta la fecha con 17 medallas olímpicas

A día de hoy, Venezuela cuenta con 17 medallas olímpicas: tres de oro, cuatro de plata y nueve de bronce, todas ellas ganadas en Juegos de Verano. Una de esas 17 preseas es la plata de Yulimar Rojas obtenida en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Hace cuatro años, la atleta nacida en Caracas y criada en Puerto la Cruz  obtuvo una marca de 14’98 metros. El escalón más alto del podio lo ocupó la colombiana Caterine Ibarguen, con 15’17; y la medalla de bronce fue para la kazaja Olga Rypakova, con un salto de 14’74 metros.

Podría destacar en varios deportes

Yulimar Rojas ante su marca: Manu Fernández-AP.

Yulimar Rojas ante su marca: Manu Fernández-AP.

Yulimar Rojas mide 1’92 de estatura. Solo con este dato, cualquiera podría decir que sería buena para el baloncesto. Nunca practicó el deporte de la canasta, pero sí que jugó al voleibol durante un tiempo a nivel de aficionada. ¿Por qué se pasó entonces al atletismo? Porque unos entrenadores se fijaron en ella y la cazaron para explotar sus aptitudes.

Yulimar Rojas empezó a practicar atletismo porque unos entrenadores se fijaron en ella

La atleta venezolana ha competido en salto de altura, salto de longitud y 100 metros vallas, obteniendo muy buenos resultados en los campeonatos en los que ha participado. Además, en 2013 cuando tenía 17 años, corrió los 100 metros lisos con una marca de 11’94. Altura y velocidad se han unido para darle forma a un talento que, a sus 24 años y si las lesiones no se lo impiden, todavía tiene mucho que demostrar.

Atleta de Iván Pedroso y compañera de Ana Peleteiro

Iván Pedroso: Wikipedia.

Iván Pedroso: Wikipedia.

Yulimar Rojas es venezolana de nacimiento y compite bajo bandera de Venezuela, pero desde hace tiempo, reside en España y entrena en Guadalajara bajo las órdenes de Iván Pedroso. El que fuera campeón olímpico de salto de longitud en Sídney 2000 es conocido por haber sido hasta la fecha el único ser humano en sobrepasar los nueve metros en su especialidad, aunque no llegó a hacer oficial su marca debido al exceso de viento a favor que hacía ese día.

Iván Pedroso es el único ser humano hasta la fecha en haber superado los 9 metros en salto de longitud, aunque el exceso de viento a favor impidió hacer su marca oficial

En la actualidad, Pedroso es entrenador y entre sus atletas más laureados se encuentran la propia Yulimar Rojas, el campeón olímpico de triple salto en Pekín 2008, el portugués Nélson Évora o la campeona de Europa en pista cubierta, la española Ana Peleteiro. Precisamente, la atleta coruñesa se vio obligada a ausentarse en el World Indoor Tour de Madrid por unas molestias en la rodilla. Donde sí participará será en el Campeonato de España, que se celebrará este fin de semana en Orense.

La intención de superar al maestro

Yulimar Rojas da la vuelta de honor en Gallur: EFE.

Yulimar Rojas da la vuelta de honor en Gallur: EFE.

Yulimar Rojas tiene 24 años, pero a pesar de su juventud, ya cuenta en su palmarés con títulos tan importantes como una plata olímpica, un oro mundial y un récord del mundo en pista cubierta. Aún así, la atleta venezolana no se conforma y está dispuesta a dar todo lo que sus larguísimas piernas veloces y voladoras puedan dar de sí y mucho más.

Yulimar Rojas cuenta en su palmarés con una plata olímpica, un oro mundial y un récord del mundo en pista cubierta

La nueva mujer récord conoce bien sus cualidades y sabe que puede llegar muy alto. Los mayores propósitos de su carrera deportiva son superar los 16 metros y los nueve oros mundiales (cinco en pista cubierta y cuatro al aire libre) de su entrenador, Iván Pedroso. Sus sueños son difíciles, pero nunca imposibles. Como anécdota, decir que sus dos mejores saltos los consiguió en España: 15’41 en Andújar (Jaén) y 15’43 en Madrid. Además, ambas marcas las consiguió en el último intento. Por algo se dice que «los últimos serán los primeros». Por algo se dice que «lo bueno se hace esperar».

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario