30 Jun Tour de Francia: En el corazón del pelotón
En la edición de 2022 ocurrieron muchas más cosas de las que se vieron en la tele
Isabel Arroyo Sauces
Título del documental: Tour de Francia: En el corazón del pelotón.
Director: Jamie Batten.
Género: Documental deportivo.
Fecha: 2023.
Plataforma: Netflix.
Tour de Francia 2022: Tadej Pogacar lleva dos años consecutivos ganando la ronda gala y busca su tercer título. Por otra parte, el equipo Jumbo Visma le sigue de cerca y quiere quitarse la espina de no haber ganado nunca un Tour de Francia pero sí perderlo a última hora en 2020 y 2021. Para ganar esta edición, utiliza la estrategia de los dos líderes: Primoz Roglic y Jonas Vingegaard. Mientras tanto, otros equipos cuentan con corredores que buscan o bien el triunfo de etapa o bien el podio.
Sobre Tour de Francia: En el corazón del pelotón
Tour de Francia: En el corazón del pelotón es una serie de ocho capítulos de entre 30 y 50 minutos cada uno aproximadamente: El «Grand Depart», Bienvenidos al infierno, El peso de una nación; Ataque, contraataque; A tumba abierta, Plan B, Todo por el podio y El camino a París.
El documental se mete en la trastienda de siete equipos participantes para dar a conocer sus estrategias y sensaciones
Evidentemente, el final está en los Campos Elíseos de París, pero a lo largo de los capítulos no hay un orden cronológico de las etapas, pues prima aquella que ha sido importante para el equipo o corredor protagonista de turno. Contrarreloj, montaña, sprint, bajadas… Cada uno tiene su especialidad.
A quién va recomendado Tour de Francia: En el corazón del pelotón
Tour de Francia: En el corazón del pelotón le va a encantar a los apasionados del ciclismo que quieran comprobar cuánto saben de técnica y a los aficionados que no entienden tanto pero quieren aprender. También hay gente que le gusta este deporte por los paisajes que muestran las cámaras de los helicópteros. En el documental se ven mucho más espectaculares.
Los paisajes y las caídas se ven más espectaculares dentro del documental que viendo el Tour en directo
Para espectáculo también (aunque le haga poca gracia a quien la sufra) son las caídas y demás accidentes. Al igual que la carrera en sí, el documental es muy visual y en cuanto a contenido se refiere, hay palabras malsonantes, pero en ningún caso, los directivos faltan el respeto a sus corredores y el trato es muy cordial, por tanto, esta pieza audiovisual no tiene por qué herir la sensibilidad de nadie.
No hay comentarios