Pablo Abián y Luis Enrique Peñalver: así son los representantes de España en el Mundial de Bádminton 2019

El maño y el toledano son los encargados de competir bajo bandera española en un Mundial que va a echar en falta a Carolina Marín

Isabel Arroyo Sauces

 

Pablo Abián (Marca) y Kike Peñalver (Bádminton Europe).

Pablo Abián (Marca) y Kike Peñalver (Bádminton Europe).

Cuando alguien escucha la palabra bádminton, lo primero que se le viene a la cabeza es Carolina Marín, la jugadora de Huelva que ha puesto a España en el mapa de este deporte. La andaluza cuenta con la triple corona (campeona de Europa, campeona del Mundo y campeona olímpica) y era la favorita, una vez más, para revalidar el título mundial, pero en enero sufrió una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha en el Masters de Indonesia que le ha impedido llegar a tiempo a la cita, que ha dado comienzo este lunes 19 de agosto y finalizará el domingo 25 de este mismo mes. Ante la ausencia de Carolina Marín, España se queda sin representación en categoría femenina. En cuanto a la masculina, la federación cuenta con dos jugadores: Pablo Abián y Luis Enrique Peñalver. El primero de ellos es el más veterano (34 años) y para el segundo, este es su segundo Mundial. Siendo realistas, ninguno de los dos cuenta con el rendimiento ni el palmarés de Carolina Marín, pero representar a España siempre es una responsabilidad muy grande y no hay duda de que tanto Abián como Peñalver darán todo en la pista durante estos días.

Pablo Abián, el primero en ganar en los Juegos Olímpicos

Pablo Abián: RTVE.

Pablo Abián: RTVE.

Nacido en Calatayud (Zaragoza) el 12 de junio de 1985, Pablo Abián lleva dando raquetazos al volante desde los seis años. Fue campeón de España absoluto desde 2007 hasta 2013 y ha participado en tres Juegos Olímpicos: Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. Allá por 2012, el bádminton era en España un deporte sin tradición ninguna, por eso fue un logro que Abián se convirtiera en el primer español en disputar dos ediciones olímpicas y el primero también en ganar un partido en dicha competición. Sus mayores logros internacionales han sido la medalla de plata que ganó en los Juegos Mediterráneos de Mersin 2013 y, sobre todo, el oro que consiguió en los Juegos Europeos de Bakú 2015. Este año, venía dispuesto a revalidar el título en Minsk, pero cayó en octavos ante el jugador sueco Burested. El volantista aragonés llega a este Mundial siendo el número 60 del ránking BWF. Su mejor puesto lo consiguió en el año 2012, concretamente el vigésimo.

Luis Enrique Peñalver

Luis Enrique Peñalver: Agencias.

Luis Enrique Peñalver: Agencias.

Luis Enrique Peñalver (Kike para los amigos) empezó a jugar al bádminton, ya que su hermano mayor, Marco, lo practicaba. Está claro que Marco fue todo un predecesor para la familia, pues además de Kike, su hermana Sara también quiso seguir sus pasos y compite a nivel internacional. A pesar de su juventud (23 años), ya cuenta con dos citas mundialistas en su trayectoria: Nanjing 2018 y Basilea 2019. El toledano cuenta con un palmarés excelente en categorías inferiores, donde destacan la medalla de oro lograda en el Europeo Juvenil 2015 en el evento de equipos mixtos. En torneos internacionales, Peñalver se proclamó campeón en 2017 en Rumanía y en 2018 en Gales. También en 2017 en el Torneo de España, el joven toledano se quedó con la espinita de no haber podido derrotar al japonés Yu Igarashi y poderse proclamar campeón en casa. Kike ocupa actualmente el puesto número 87 en el ránking BWF.

 

El próximo Mundial, en Huelva

El bádminton es un deporte tradicionalmente asiático. Y es que de los 20 países que han conseguido subir al podio a lo largo de las 24 últimas ediciones del Mundial (sin contar con la de 2019 en la que todo está por ver), la mitad de ellos pertenecen a Asia. España se hizo un hueco en esta disciplina gracias a Carolina Marín y a través de ella, el bádminton empezó a cantar por fandangos, a bañarse en las playas de las Marismas y a ser devoto de la Virgen del Rocío. Desde 2009 hasta hoy, la cita mundialista de este deporte se celebra todos los años a excepción de los años olímpicos, así que el año que viene no habrá Mundial. Ya en 2021, la ciudad anfitriona para acoger el campeonato del Mundo será Huelva, tierra natal de Carolina Marín, ciudad que ya acogió el Europeo 2018 y que saltó de alegría al ver cómo su hija predilecta se alzaba con su última corona europea con su gente como testigo. Una buena forma de demostrar que Huelva es un gran talismán para Carolina Marín y que Carolina Marín sí es profeta en su tierra.

@ravelodeporte

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario