Michelle Alonso: la sirenita récord

El retraso madurativo no está reñido con los récords del mundo

Isabel Arroyo Sauces

Michelle Alonso tras conseguir su última clasificación paralímpica: CPE.

Michelle Alonso tras conseguir su última clasificación paralímpica: CPE.

El mayor encanto que tienen los Juegos Paralímpicos es la cantidad de historias de superación que hay detrás. Estos valientes atletas demuestran día tras día que ninguna discapacidad puede más que los sueños ni tampoco es más fuerte que el espectáculo que dan en sus competiciones.

Ninguna discapacidad puede más que los sueños

España suele volver de los Juegos Paralímpicos llena de medallas colgadas al cuello. En su última edición, Tokio 2020, la delegación española consiguió 36 medallas (9 oros, 15 platas y 12 bronces) y 102 diplomas. Una de las atletas que pudo subir al escalón más alto del podio y escuchar el Himno de España en su honor fue la nadadora Michelle Alonso, que logró el oro en los 100 metros braza con récord del mundo incluido. He aquí su propia historia de superación y, a la vez, de admiración.

La sirenita Michelle Alonso

Michelle Alonso en Tokio 2020 y su retrato como sirenita: Instagram.

Michelle Alonso en Tokio 2020 y su retrato como sirenita: Instagram.

Michelle Alonso cuenta con una discapacidad intelectual del 37%, lo cual le impide, por ejemplo, mantener el control estratégico en una carrera. En el colegio, siempre iba más atrasada que sus compañeros, pues no empezó a hablar hasta los cinco años. Cuando tenía siete, el médico le detectó un problema de espalda y le recomendó la práctica de la natación. Era solamente el principio de una carrera acuática de récord.

Al igual que muchos campeones de natación, Michelle Alonso empezó a nadar por recomendación médica para paliar un problema de espalda

Cuando Michelle Alonso era pequeña, su película favorita era La Sirenita, pues se sentía muy identificada con Ariel. Tanto es así que decidió apodarse en Twitter «La sirenita Michelle«. Se especializó en 100 metros braza y disputó sus primeros Juegos Paralímpicos en Londres 2012 a los 18 años. Aquello fue llegar y besar el santo, pues la nadadora canaria logró el oro y un récord del mundo. El mismo metal volvió a repetirlo en Río 2016, donde además, fue la abanderada española en la ceremonia de clausura. Ya en Tokio 2020, Michelle Alonso recopiló en una sola edición todo lo anterior: abanderada de España (pero esta vez, en la inauguración), medalla de oro y récord del mundo (1’12″02).

Compitiendo con nadadoras no paralímpicas

Jessica Val y Michelle Alonso: Instagram.

Jessica Vall y Michelle Alonso: Instagram.

Los premios oficiales tienen forma de trofeo, medalla o diploma. Luego están aquellos que tienen su valor más allá de la medallitis. Michelle Alonso los tiene de los dos tipos. Y es que en 2018, la tinerfeña participó en el Campeonato de España absoluto, es decir, con nadadoras sin discapacidad y tan célebres como Mireia Belmonte o Jessica Vall. Llegó a puestos de semifinalista, tan solo se quedó a 52 centésimas de la final.

Michelle Alonso ha llegado a competir con nadadoras sin discapacidad

A sus 28 años, la sirenita canaria ya está pensando en París 2024 y por qué no, en otra nueva medalla. Y es que a Ariel le impedía cumplir sus sueños su entorno, ese que tenía tan mal vista la vida fuera del mar. En cambio, para Michelle Alonso no existe ninguna discapacidad que le impida seguir superándose día a día dentro de una piscina. España debe estar orgullosa de ella.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario