
07 Ene Melón Diesel vs. Sara Hurtado y Adrià Díaz: mirando atrás, avanzando hacia adelante
Tanto la banda gibraltareña como la pareja española se separaron, pero buscando otros caminos, volvieron renovados a la palestra
Isabel Arroyo Sauces
La canción de Taxi, Mirando atrás, habla de los problemas que llevaron a la anterior banda de sus componentes, Melón Diesel, a la disolución después de tres discos en el mercado y habiendo conseguido un público muy fiel a sus canciones y a sus conciertos. Horas de pelea sin solución que provocaron en el quinteto gibraltareño pasar del buen rollo a la frialdad.
Hay quien lo llama relación tóxica. Otros simplemente lo llaman desgaste
Cuando una relación, sea del tipo que sea, se ha vuelto tóxica y la tensión se puede mascar en el ambiente, muchos son los implicados que deciden poner tierra de por medio a través de la ruptura. De igual modo ocurre en las parejas, ya sean sentimentales o profesionales, como fue el caso de los patinadores Sara Hurtado y Adrià Díaz. Hay quien lo llama relación tóxica. Otros simplemente lo llaman desgaste.
De Melón Diesel a Taxi

Portada del segundo álbum de Melón Diesel, «Hombre en el espejo»: Sony Music.
Gibraltar es un lugar con mucho talento en lo que a música se refiere. En el Peñón, es habitual encontrar diferentes bandas que tocan en los distintos garitos de la zona. De allí salió Melón Diesel, cuyos componentes eran Dylan Ferro (voz y armónica), Daniel Fa (guitarra), Daniel Bugeja (guitarra), Guy Palmer (bajo) y Adrián Pozo (batería). Un día, los cinco jóvenes llanitos se lanzaron a la aventura y se marcharon a Madrid para probar suerte con la música. Estuvieron un tiempo cantando en el metro hasta que pudieron fichar por Sony.
Melón Diesel empezó tocando primero en los garitos de Gibraltar y después, en el metro de Madrid
El grupo gibraltareño grabó tres discos de estudio: La cuesta de Míster Bond (1999), Hombre en el espejo (2001) y Real (2003). Todos los álbumes tuvieron muy buena acogida y además, fidelizaron a un público joven que no tenía reparos en desplazarse de una ciudad a otra para acompañarlos en cada concierto. Sin embargo, el bilingüismo que tanto enriquece a Gibraltar fue también el principal culpable del resquebrajamiento de la banda: Su tercer disco, Real, incluía 11 temas en inglés con 6 de ellos versionados en español. A la hora de pensar en un cuarto álbum, parte del grupo era partidario de cantar en la lengua de Cervantes y la otra parte, en la lengua de Shakespeare. Ante las continuas discusiones que les impedía llegar a un acuerdo común, Melón Diesel puso fin a su trayectoria musical y el cuarto álbum nunca llegó a editarse.
Tras la disoclución de Melón Diesel, los partidarios de cantar en inglés, Guy Palmer y Adrián Pozo, formaron Area 52 y los partidarios de cantar en español, Dylan Ferro, Daniel Fa y Daniel Bugeja, hicieron lo suyo con Taxi. Area 52 volvió a sus orígenes, es decir, a tocar en bares de Gibraltar, y Taxi aprovechó el tirón de Melón Diesel para conservar su público y seguir dando conciertos de los cuales seguirían disfrutando los mismos incondicionales y otros más que se iban añadiendo. Hasta la fecha, Taxi tiene cinco discos: Libre (2005), Mil historias (2006), Mirando atrás (2008), Aquí y ahora (2010) y Tras el horizonte (2013). Como ocurre con la mayoría de los grupos que tuvieron su apogeo durante los 2000, Taxi lleva muchos años sin sacar un nuevo disco, pero posteriormente, hicieron una gira en 2018 y su vocalista, Dylan Ferro, participó en la edición del festival Love the Tuentis de 2019.
Sara Hurtado y Adrià Díaz, pioneros en España

Sara Hurtado y Adrià Díaz: RTVE.
Los aficionados al patinaje artístico deben conocer a esta pareja y los no aficionados también. Porque Sara Hurtado y Adrià Díaz han sido pioneros en el patinaje español en la categoría de danza.
Sara Hurtado y Adrià Díaz son pioneros en danza
La madrileña empezó patinando como individual hasta que en 2007, probó la danza junto a Adrià Díaz. Según recuerda Hurtado, «se siente un orgullo increíble al poder decir que gracias a nuestra pareja se ha abierto en España una disciplina nueva. Significa mucho la verdad«.
Hurtado y Díaz fueron la primera pareja española en disputar la danza en unos Juegos Olímpicos, concretamente, en Sochi 2014
Hurtado y Díaz fueron la primera pareja española en disputar la danza en unos Juegos Olímpicos, concretamente, en Sochi 2014. Lo hicieron con un programa libre al son de Estrella Morente que, en palabras de Paloma del Río, «uno de los ejercicios más bonitos que he visto nunca». Allí quedaron en decimotercera posición. Por otra parte, la mejor plaza de la pareja a nivel internacional fue en el Campeonato de Europa 2015, donde quedaron quintos. De puertas para afuera, todo parecía ir bien, pero de puertas para adentro, el trabajo en equipo se resumía en una sola palabra: desgaste.
De puertas para afuera, todo parecía ir bien, pero de puertas para adentro, el trabajo en equipo se resumía en una sola palabra: desgaste
Un contratiempo llevaba a otro contratiempo, el desgaste desencadenó en desmotivación y la desmotivación, en una decisión crucial: la ruptura definitiva de la pareja. En el caso del patinaje artístico, cuando una pareja se rompe, es necesario reemplazar al otro miembro lo antes posible para poder seguir trabajando. Adrià Díaz tuvo suerte y encontró pronto a la británica Olivia Smart. Más tuvo que esperar Sara Hurtado para formar pareja junto al ruso Kirill Jaliavin.
Dos estilo distintos, dos grandes nuevas parejas
Adrià Díaz fue el primero en volver a la competición con una nueva pareja. ¿Cómo encontró a Olivia Smart? Al igual que Díaz, Smart también empezó compitiendo con otra pareja, en su caso, el británico Joseph Buckland. Juntos compitieron bajo bandera británica hasta que en 2015, él sufrió una gastroenteritis justo antes de disputar el Campeonato de Europa, razón por la que no llegaron a participar. Sí que lo hicieron en el Mundial de ese año, quedando vigésimo séptimos, pero ya nada volvió a ser igual y la pareja decidió separarse. Más tarde, Olivia Smart probó con Adrià Díaz como pareja y, para poder competir juntos, la británica adquirió la nacionalidad española por carta de naturaleza.
Para poder competir como pareja de Adrià Díaz, Olivia Smart tuvo que adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza
Desde entonces, Olivia Smart y Adrià Díaz han adquirido un estilo propio. Para la temporada 2019/2020, la pareja tiene como programa corto la interpretación de la banda sonora de Grease donde él está caracterizado como John Travolta y ella, como Olivia Newton John. En cuanto al programa libre, la pareja interpreta a dos muñequitos articulados. En ambos programas, la interpretación y las expresiones divertidas son su seña de identidad y el pasado mes de diciembre se proclamaron campeones de España.
A Sara Hurtado le afectó tanto el desgaste de su relación profesional con Adrià Díaz que hasta llegó a replantearse la retirada a los 23 años si no encontraba una pareja con la que pudiera congeniar. Kirill Jaliavin fue el encargado de evitar dicha retirada. El patinador ruso contactó con ella cuando Ksenia Monko, su esposa y entonces pareja profesional, sufrió una lesión grave que la obligó a retirarse de la alta competición. Al igual que Olivia Smart, Jaliavin adquirió la nacionalidad española por carta de naturaleza.
La pareja profesional y sentimental de Kirill Jaliavin sufrió una lesión que la obligó a retirarse. Fue entonces cuando su camino y el de Sara Hurtado se cruzaron en la pista de hielo
Por una parte, la pareja hispano-rusa ha optado esta temporada para el programa corto por un estilo propio de Broadway, concretamente, con el musical Hello Dolly. En cambio, para el programa largo han querido sacar a relucir las señas de identidad del país al que representan con una danza española en la que destacan los volantes en el vestuario y el zapateado en el hielo.
En el programa libre de Hurtado y Jaliavin destacan los volantes en el vestuario y el zapateado en el hielo
Dice la canción Mirando atrás, de Taxi: «Nunca sabremos si esta decisión fue la mejor. Dijimos adiós para siempre». Sea como fuere, la vida son etapas. Para Dylan Ferro, en su vida profesional está la etapa de Melón Diesel y la etapa de Taxi, dos etapas de distinta música y una sola voz, pero en ambos casos, la banda sonora de las vidas de sus cientos de admiradores. Para la pareja pionera de danza en España, está la etapa Hurtado-Díaz y la que se ha dividido en Díaz-Smart y en Hurtado-Jaliavin. Ambas están obteniendo buenos resultados en los campeonatos internacionales disputados hasta la fecha y son el vivo reflejo de que la danza en el patinaje español está pasando por su mejor momento. Como dice otra canción de Taxi: «De pronto, la vida brinda una oportunidad. Tu oportunidad».
@ravelodeporte
No hay comentarios