Fernando Martín: un 10 que nunca volverá

Primer español en jugar en la NBA, Fernando Martín fue también el último dorsal 10 del Real Madrid

Isabel Arroyo Sauces

Fernando Martín ante la canasta: EFE.

Fernando Martín ante la canasta: EFE.

A veces, los pasos de gigante siguen siendo pasos de gigante a pesar de que estos tengan una corta duración. Hubo un tiempo en el que pensar que un jugador español pudiese competir en la NBA era un sueño de ciencia ficción, pero en 1986, ese sueño se hizo realidad: Fernando Martín fichaba por los Portland Trail Blazers convirtiéndose así en el primer español y segundo europeo en jugar en la NBA. Las lesiones le jugaron más de una mala pasada y su sueño americano solo duró una temporada. Sin embargo, lo que cuenta para la posteridad no es el tiempo que estuvo en Estados Unidos, sino el hecho de que estuvo allí. Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio, José Manuel Calderón… Todos estos campeones son conscientes de que un hombre les abrió el camino: el eterno Fernando Martín.

Deporte como terapia durante la infancia

La natación fue uno de los deportes que practicó Fernando Martín de pequeño: RF.

La natación fue uno de los deportes que practicó Fernando Martín de pequeño: RF.

La madre de Fernando Martín tuvo que cargar con la pena de tener dos hijos y los dos diagnosticados de reuma del corazón. Afortunadamente, el médico pudo tratarles dicha dolencia y aconsejó a los niños la práctica del deporte como terapia. Así empezó la aventura del campeón.

Tanto Fernando Martín como su hermano padecieron de niños de reuma del corazón

Fernando empezó a probar con multitud de disciplinas: yudo, tenis de mesa, balonmano y natación. En esta última, el niño se proclamó cinco veces campeón de Castilla. A los 15 años, empezó en el baloncesto. A partir de ahí, ya nada lo frenó, salvo el destino.

Enemigo perdonado

Fernando Martín dio sus primeros pasos como jugador de baloncesto en el Estudiantes.

Fernando Martín dio sus primeros pasos como jugador de baloncesto en el Estudiantes.

Todos los aficionados al baloncesto saben que la rivalidad entre Real Madrid y Estudiantes existe prácticamente desde que el deporte de la canasta entró en España. Sin embargo, son también muchos los jugadores que han jugado tanto en un equipo como en otro y cuando empiezan a defender los colores del equipo amado, los aficionados olvidan el pasado y todo lo demás.

Fernando Martín comenzó su andadura en el Estudiantes

Fernando Martín empezó compitiendo en el equipo de su colegio bajo las órdenes de Mariano Bartivas, jugador del Estudiantes. Este entrenador vio en su alumno algo especial y lo convenció para que se fuera a jugar con ellos. De esta manera, al iniciar el curso siguiente, Fernando Martín fichó por el juvenil del Estudiantes. Tardó un año más en ingresar en el primer equipo y al segundo año de estar allí, se consolidó como titular. Con 19 años, fue pívot de inicio en el equipo de Estudiantes que acabó subcampeón de Liga. Poco tiempo le hizo falta para que otros grandes equipos se fijasen en él, pero finalmente fue el Real Madrid el que se llevó el gato al agua.

Poco tiempo le hizo falta a Fernando Martín para que otros grandes equipos se fijasen en él, pero finalmente fue el Real Madrid quien se llevó el gato al agua

Fernando Martín como jugador de los Blazers: EFE.

Fernando Martín como jugador de los Blazers: EFE.

En su debut como jugador blanco fue llegar y besar el santo, pues anotó 50 puntos. El pívot madrileño compartió generación con figuras de la talla de Juan Antonio Corbalán, Fernando Romay, Cristóbal o Juanma Iturriaga. Como jugador madridista, Fernando Martín había conquistado cuatro Ligas ACB, tres Copas del Rey, una Recopa de Europa y un Mundial de Clubes, una buena carta de presentación que lo llevó a convertirse en el primer español en cumplir el sueño americano, es decir, en competir en la NBA.

Fernando Martín anotó 50 puntos en su primer partido como jugador del Real Madrid

Su aventura en las Américas fue fugaz: 146 minutos repartidos en 24 partidos. Fue muy poco tiempo, sí, pero suficiente para escribir una página trascendental en la historia del baloncesto español.

Una temporada después, volvió al Real Madrid. Por aquel entonces, el dominador del baloncesto español era el Barcelona, con Epi y Norris a la cabeza. Sin embargo, su talento y su entendimiento con su gran amigo, el yugoslavo Drazen Petrovic, lo llevaron a conseguir junto a su equipo en 1989 la Copa del Rey y la Recopa de Europa.

Entre medias, subcampeón olímpico

Equipo subcampeón olímpico en Los Ángeles 84: FEB.

Equipo subcampeón olímpico en Los Ángeles 84: FEB.

Fernando Martín no solo escribió su nombre en la historia del baloncesto español por ser el primero en jugar en la NBA, sino también por formar parte del equipo que conquistó la medalla de plata con España en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84.

La primera medalla olímpica del baloncesto español fue la plata de Los Ángeles 84

España cayó en el grupo B junto con Canadá, Uruguay, Francia, China y Estados Unidos. Le ganó a todos, menos al anfitrión y pasó a la siguiente fase como segunda de grupo. España ganó en cuartos de final a Australia y en semifinales, a Yugoslavia. En la final, volvieron a perder frente a Estados Unidos, pero esa plata ya era historia para el baloncesto español, pues sería la primera de las cinco que tiene hasta la fecha: tres platas (Los Ángeles 84, Pekín 2008 y Londres 2012) y un bronce (Río 2016) en la selección masculina y una plata (Río 2016) en la selección femenina.

Los subcampeones olímpicos de Los Ángeles fueron Corbalán, Solozábal, Llorente, Margall, Epi, Beirán, Iturriaga, Romay, De la Cruz y Fernando Martín

Los nombres de los jugadores que se proclamaron subcampeones olímpicos en Los Ángeles quedará para el recuerdo: como bases, Juan Antonio Corbalán, Ignacio Solozábal y José Luis Llorente; como aleros, Josep María Margall, Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, José Manuel Beirán y Juan Manuel López Iturriaga y como pívots, Fernando Romay, Juan Domingo de la Cruz y, cómo no, Fernando Martín.

Un final que llegó antes de tiempo, un 10 que nunca volverá

Cuando murió Fernando Martín, el Real Madrid decidió retirar el dorsal 10 para siempre: Milanuncios.

Cuando murió Fernando Martín, el Real Madrid decidió retirar el dorsal 10 para siempre: Milanuncios.

Uno de los deportistas que se ha ido para siempre en 2019 ha sido el futbolista sevillano José Antonio Reyes, que falleció en un accidente de tráfico por exceso de velocidad. Desgraciadamente, el jugador del Extremadura no ha sido el primero ni será el último en morir por esta causa.

Fernando Martín murió a los 27 años en un accidente de tráfico por exceso de velocidad

El 3 de diciembre de 1989, estaba previsto en el calendario un partido entre el Real Madrid y el CB Zaragoza. Fernando Martín no podía jugar debido a unos dolores de espalda que arrastraba. Aún así, quiso ir a animar a su equipo desde la grada, pero nunca llegó a su destino, pues el exceso de velocidad le hizo perder la vida en un accidente de tráfico. Tenía 27 años. Como homenaje a su pívot, el Real Madrid decidió retirar el dorsal número 10 para siempre.

Como homenaje a Fernando Martín, el Real Madrid decidió retirar el dorsal 10 en el baloncesto para siempre

Hace ya 30 años que el Real Madrid de Baloncesto no cuenta con un 10 en sus filas, 30 años ya desde que Fernando Martín se fuera para siempre. Un infortunio más que quién sabe si podría haberse evitado habiendo tenido más precaución en la carretera. Como legado deja su recuerdo y su ejemplo de no rendirse nunca. Porque Fernando Martín es el 10 que nunca volverá, pero los amantes del deporte de la canasta tampoco lo olvidarán jamás porque su leyenda sigue viva. Eso sí que es para siempre.

@ravelodeporte

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario