19 May ¿Es cierto eso que dicen que el asteroide Rafael Nadal no es de este planeta?
Mientras los actores de Hollywood tienen su estrella en el Paseo de la Fama, el tenista mallorquín tiene un asteroide en el cielo
Isabel Arroyo Sauces
Rafa Nadal es una estrella. Lo es porque es un fuera de serie dentro del tenis, lo es porque se ha ganado el respeto y el reconocimiento del mundo entero, lo es porque él se lo ha ganado a base de esfuerzo y talento. Para el recuerdo quedarán tantos reveses imposibles, tantos partidos eternos en los que el mallorquín se ha comido al mayor de sus rivales con papas fritas levantando de la silla a todos los aficionados que lo han visto por televisión.
Rafa Nadal no es de este planeta metafórica y literalmente hablando
Uno de los años en los que Rafa Nadal recogió más cosecha fue 2008. De los títulos y reconocimientos que ganó son conocidos Roland Garrós, Wimbledon, campeón olímpico en Pekín, número uno y Premio Príncipe de Asturias del Deporte. Sin embargo, lo que no sabe mucha gente es que ese mismo año también recibió como regalo un cuerpo celeste en el cielo. Dicho presente fue entregado por el Observatorio Astronómico de Mallorca. Será por eso por lo que los que dicen que Rafa Nadal no es de este planeta tienen razón. Literalmente.
Así es el asteroide Rafael Nadal
Es de agradecer por parte de un lugar que un habitante ilustre lleve el nombre de su tierra por bandera a cada rincón y rinconcillo del mundo, como ocurre con Rafa Nadal y su isla: Mallorca. Como agradecimiento, el Observatorio Astronómico de Mallorca propuso a la Unión Astronómica Internacional llamar Rafael Nadal a un asteroide como homenaje al tenista mallorquín.
El asteroide Rafael Nadal es el asteroide 128036 que el Observatorio Astronómico de Mallorca descubrió en 2003
El asteroide Rafael Nadal es el asteroide 128036 que el Observatorio Astronómico de Mallorca descubrió en 2003, cuando el de Manacor era todavía una promesa del tenis. Y si el mejor deportista español de todos los tiempos es muy grande, el asteroide Rafael Nadal es muy pequeñito: mide solo cuatro kilómetros. Otra de sus características es que se desplaza a 20 kilómetros por segundo entre Marte y Júpiter, aunque más cerca del primero que del segundo.
El asteroide Rafael Nadal, entre el dios de la guerra y el dios de los dioses
El asteroide Rafael Nadal es un pequeño cuerpo celeste cercano a Marte. Empezó teniendo el nombre de un número, pero los números solo sirven para contar: ¿Por qué no cambiarle el nombre y hacerlo tocayo de una leyenda del tenis mundial? Solo así podrá asemejarse a sus principales cuerpos celestes vecinos.
Marte es el dios de la guerra, Júpiter es el dios de los dioses y de los hombres y Rafael Nadal, el mejor deportista español de todos los tiempos
Todos los planetas del Sistema Solar deben sus nombres a dioses romanos. Mercurio es el dios del comercio, Venus es la diosa de la belleza y el amor, nuestro planeta se llama así por Gea, la diosa de la tierra; Marte es el dios de la guerra, Saturno es dios de la agricultura, Urano es el dios del cielo, Neptuno es el dios del mar y Plutón (estudios recientes concluyen que no es un planeta), el dios de las cosechas.
Con el nombre de una leyenda del tenis, el asteroide Rafael Nadal ya puede competir con todos los planetas que han heredado sus nombres de dioses romanos
Ser vecino del dios de la guerra puede imponer un poco, pero Rafa Nadal es experto en ganar una batalla detrás de otra. Por otra parte, los romanos decían que Júpiter era el dios de los dioses, pero en la actualidad, los contemporáneos también dicen que Rafa Nadal es el tenista de los tenistas. Y es que el asteroide Rafael Nadal le debe su nombre a una figura del deporte y el deporte puede llegar a ser más poderoso que las guerras. Porque el juego de Rafael Nadal es un regalo para la Tierra. Porque verlo ganar es un regalo del cielo.
No hay comentarios