Ernesto Carbó en una de sus visitas a España: Foto cedida por Ernesto Cabó.

Ernesto Carbó: «Retomar la Liga sería un riesgo para los futbolistas»

El periodista deportivo y youtuber mexicano habla de su pasión por el deporte y de su lucha por hacerse un hueco en la profesión de sus amores: «No tengo mucha ayuda, pero con eso busco y rasco lo máximo posible»

Isabel Arroyo Sauces

Nunca fueron buenos tiempos para ser periodista deportivo. Se trata de un camino lleno de piedras y cardos, por lo que muchos optan por tirar la toalla y escoger otro camino más llano y sin tantos impedimentos. Sin embargo, otros llevan dentro un gusanillo que les hace continuar por tan duro sendero a cambio de la satisfacción que supone hacer en la vida lo que a uno le gusta. A este último grupo pertenece Ernesto Carbó, periodista y youtuber mexicano con el que hemos tenido el gusto de colaborar estos días para su canal. Ahora es él quien nos atiende.

Pregunta: Ernesto Carbó, natural de México y residente en Argentina. ¿Qué le lleva a una persona tan joven a emprender una aventura tan lejos de su casa?

RespuestaEl amor hacia lo que más me apasiona, que es el fútbol. Desde muy pequeño, yo sé y siento que esto es lo que amo y lo que quiero hacer. El punto medular en concreto fue en el Mundial 2002 de Corea y Japón. Además de lo pasional que puede ser, el fútbol argentino te ofrece aprendizaje en el campo y no se diga los futbolistas que ha dado esta tierra. Estoy aprendiendo conociendo las canchas de Argentina y entrevistando a los deportistas de esta nación. Por otro lado, sigo aprendiendo en mi relato. Me apasiona ser relator. 

«Además de lo pasional que puede ser, el fútbol argentino te ofrece aprendizaje en el campo»

Ernesto Carbó en La Bombonera: Foto cedida por Ernesto Carbó.

Ernesto Carbó en La Bombonera: Foto cedida por Ernesto Carbó.

P: Al otro lado del charco, ¿es tan difícil trabajar de periodista deportivo como en España?

RNo sé si está difícil. Tengo 24 años y terminé la carrera. Antes de culminar mi carrera, yo estaba tratando de entrar a un periódico y entré a una radio. Ahí es cuando tomé mis primeras lecciones. Pude ir a cubrir al Real Madrid contra la MLS en 2017. Estuve en zona mixta y entrevisté a Keylor Navas. Nada más le hice una pregunta, pero estuve ahí compitiendo contra ESPN, BEIN y las grandes cadenas. También tuve la oportunidad de entrevistar a la selección mexicana. Si bien el medio donde estaba era muy pequeñito, no sacaba monetariamente hablando casi nada, pero en el ámbito de la experiencia saqué mucho porque me enviaron a cubrir muy buenos eventos a varias partes no solo de México.

«En un periódico de México, mi jefe no me dejó ir a cubrir partidos de fútbol. No es que me sienta el figurón, pero sé que puedo dar más. No me sentí aprovechado»

Después, entré a un periódico en México que ahí sí recibí monetariamente hablando. Yo le decía al que entonces era mi jefe que ya tenía experiencia entrevistando. «Deme la oportunidad de ir a cubrir partidos de fútbol, ir a zona mixta». No me dejó ir. No sabría decir cuál sería la respuesta más prudente. Quizás no quería, no entraba en su rama o no me apreciaba como tal. Tampoco es que me sienta el figurón, pero yo quería ir porque sé que puedo dar más. Ahí estuve una temporada, pero la verdad es que no me sentí aprovechado, si me permite la palabra como tal.

«En Argentina estoy picando piedra»

Ahí es cuando decido ir a España a tomar el curso al periódico Marca y mi objetivo es aprender. La verdad es que tampoco llevaba mucho dinero, pero lo que quería era seguir aprendiendo. Después, ya regresé a México valorando lo mucho que tenía y, hablando de dinero, qué es lo que puedo hacer con lo mucho o poco que se tiene para ir abriendo brecha. Quizás no es porque no conozcas a alguien o porque no te muevas, sino porque los momentos no son los apropiados. Así es como decidí emprender en Argentina y bueno, estoy picando piedra.

 

En su canal de You Tube, Ernesto Carbó demuestra que no hay lugar en la Tierra que se le resista: Foto cedida por Ernesto Carbó.

En su canal de You Tube, Ernesto Carbó demuestra que no hay lugar en la Tierra que se le resista: Foto cedida por Ernesto Carbó.

P: Su canal de You Tube se llama Viviendo el deporte con Ernesto Carbó. ¿Cómo se organiza para llevar a cabo esos vídeos?

RLa monetización llega cuando tienes 1.000 suscriptores y todavía me faltan 400. Pero yo encontré un sponsor de México que, a veces, puedo poner en los vídeos de un restaurante pequeño que me da un importante dinero para poder comprar un boleto. No tengo mucha ayuda, pero con eso busco y rasco lo máximo posible para yo poderme abrir un poco de brecha para generar mi contenido.

«A pesar de que hablamos el mismo idioma, hay una brecha impresionante entre la afición española, mexicana y argentina»

P: ¿Qué es lo que más destacaría de la afición mexicana, la afición argentina y la afición española respectivamente?

RA pesar de que hablamos el mismo idioma, hay una brecha impresionante. Muchas veces, se dice que el argentino es más pasional que, en este caso, el mexicano o el español, pero yo no creería de esta forma. Cada quién tiene su forma de verlo. En España, la mayoría de las personas lo ven sentadas en el bar, portando un ámbito de la cultura. Es la pasión a todo lo que da el fútbol, desde el que vende el periódico hasta el barrendero o el empresario. Yo lo viví y me consta, es una pasión impresionante. En el anuncio de la Liga, cuando comienza, dice: «Es que ellos viven el fútbol de una manera distinta«. Y ya lo creo.

«En México amamos el fútbol a pesar de no ser todavía conocidos a nivel mundial»

En México también amamos el fútbol a pesar de no ser todavía conocidos a nivel mundial en el ámbito futbolístico. Es un país con 120 millones de personas que juega, ama y desayuna fútbol. Los mexicanos se apasionan de tal forma que, a veces, se sobrepasa la palabra pasión. En Argentina ya son palabras mayores en el sentido de que los aficionados creen que llevar la pasión es llevarlo al libertinaje. Creo que no es lo concreto como tal, pero sí es otra cosa: Entrar a los estadios de Argentina, al de River Plate, al de Boca Juniors, al de Racing… y escuchar a sus hinchadas (como se le dicen aquí en las gradas) a las personas tocando el tambor (aquí se le dice bombo) y la corneta… es impresionante. Estar en un estadio de Argentina y estar parado alentando es complicado. Todo lo contrario de como se podría ver en España, que estás sentado, alentando a su manera.

«Los aficionados argentinos creen que llevar la pasión es llevarlo al libertinaje»

Ernesto Carbó en una de sus visitas a España: Foto cedida por Ernesto Cabó.

Ernesto Carbó en una de sus visitas a España: Foto cedida por Ernesto Cabó.

P: Ante la crisis del coronavirus, ¿es usted partidario de que las ligas finalicen la temporada o no?

RMuchos futbolistas se han pronunciado. Es muy peligroso para ellos estar en una cancha de juego junto con 22 jugadores más los árbitros, pero en el ámbito económico para quien haya pagado, por ejemplo, derechos de televisión, etc., sería muy complicado que la vayan a detener y me parece que se va a jugar, pero sí: Creo que sería un riesgo para los futbolistas, aunque dicen que iban a usar tapabocas.

«Es muy complicado decir que si se juega o no se juega. Eso le toca a quien sabe, a los doctores, ¿no?»

Ya podría ser un desfogue de las personas, de haber estado de confinamiento en España. Es muy complicado decir que si se juega o no se juega, pero hay muchas cosas alrededor. Ya pagaron las televisoras que hay algo que no se puede regresar y el dinero es el que manda, pero también es la integridad del futbolista, así que es muy complicado decir. Creo que eso le toca a quien sabe, a los doctores, ¿no?

Bandera olímpica.

Bandera olímpica.

P: ¿Se considera fan de los Juegos Olímpicos?

RMe encantan. De hecho, estamos buscando ir a los Juegos de Japón. No quiero que se escuche mal, pero afortunadamente, se aplazaron para poder cubrirlos. Se llamarán o se llaman Tokio 2020, pero estarán en el año 21. Soy fan y seguidor de los Juegos Olímpicos en todas sus ramas.

«Soy fan y seguidor de los Juegos Olímpicos en todas sus ramas»

P: ¿Tiene ya pensado cuál será el primer vídeo que haga en cuanto finalice el confinamiento?

RLa verdad es que he tenido varias opciones pensándolas. El fútbol me juega un tanto en contra ya que no creo que se reanude como tal para los aficionados, sino simplemente en la cancha. Tendré que pensar bien qué es lo que voy a hacer: buscar un protagonista que me pueda otorgar alguna entrevista. Todavía estoy en esa búsqueda de lo que también a muchos nos ha afectado, en cierto sentido, para generar contenido en el que yo me desenvuelvo.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario