19 Dic Eli Pinedo vs. Jennifer Pareja: Guerreras históricas de Londres 2012
Balonmano y waterpolo fueron los deportes de equipo en los que las mujeres dejaron mejores sensaciones
Isabel Arroyo Sauces
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 serán recordados como los Juegos de la revolución del deporte femenino. Y es que, por primera vez en la historia de la delegación española, hubo más medallas femeninas que masculinas: 13 de mujeres por 7 de hombres. 20 en total haciendo el recuento tras la desposesión de casos positivos por dopaje, incluyendo las medallas tardías.
Con la reasignación de preseas tras la desposesión de los casos de dopaje, España en Londres 2012 acabó con 20 medallas: 13 femeninas y 7 masculinas
Dentro del deporte femenino español que triunfó en Londres, balonmano y waterpolo fueron dos de las disciplinas que más dieron que hablar. Como anécdota, decir que sus componentes compartían apodo: Guerreras. Para diferenciarlas, las waterpolistas eran las Guerreras del Agua. Cada equipo contó con una cara que se hizo conocida para el público en general durante ese tiempo: Eli Pinedo y Jennifer Pareja respectivamente.
Eli Pinedo y el balonmano
La posición de Eli Pinedo en la pista era de extremo izquierdo. Empezó a competir con 16 años en el Bora Bora, equipo que quizá sólo le suene a los más aficionados al balonmano ya que la Liga Guerreras no forma parte del selecto grupo de las ligas profesionales españolas. Tampoco sabrán que existe una Champions League de balonmano femenino y en 2005, la vasca alcanzó las semifinales con su equipo de entonces, el Balonmano Sagunto.
Eli Pinedo sabe lo que es competir en la Champions League y llegar a semifinales
En cuanto a la selección española se refiere, antes de los Juegos Olímpicos, Eli Pinedo ya había participado en tres Mundiales antes de llegar a Londres. Muy lejos quedaba la primera cita, 2003, donde España quedó quinta. En 2009, ganaron la medalla de chocolate y en 2011, por fin pudieron subir al tercer escalón del podio. ¿Podrían repetir hazaña al año siguiente en la cita olímpica? Así fue.
Tras el bronce ganado en Londres 2012, Eli Pinedo continuó con su carrera deportiva. La selección española notó un bajón en resultados, pues por ejemplo, en el Mundial 2013 acabó en décima posición. Sin embargo, en el Europeo 2014 se acabó colgando la plata. Ya en Río 2016, no pudo repetir hazaña y cayó en cuartos de final. Meses después, Eli Pinedo anunciaba su retirada alegando que, aunque su cuerpo todavía podía continuar, su cabeza dijo basta.
Eli Pinedo anunció su retirada después de Río 2016 alegando que su cabeza le pedía parar ya
Una vez abandonó la alta competición, RTVE ha seguido contando con ella. En 2019, fue presentadora de Deportistas de Eli-te, un programa que daba a conocer el lado humano de los grandes atletas españoles como Carolina Marín o Saúl Craviotto. Por otra parte, también es comentarista de balonmano. Ya la escuchamos en Tokio 2020 y lo más probable es que repita en París 2024.
Jennifer Pareja y el waterpolo
Cuando Jennifer Pareja quedó con España subcampeona olímpica en Londres 2012, ya sabía lo que era ganar títulos importantes con la selección en categorías inferiores, pues con la sub-20 logró un bronce europeo en 2002 y un oro mundial en 2003.
Jennifer Pareja llegó a los Juegos Olímpicos de Londres siendo la capitana del equipo
En el Europeo 2012, España quedó quinta. Para conseguir el billete a Londres, tuvo que disputar el Torneo Preolímpico, en el cual quedó campeona. Ya en los Juegos Olímpicos, España en waterpolo femenino destacó desde el minuto 1. Equipazo liderado por Jennifer Pareja, cayó de pie en la final ante Estados Unidos, la invencible.
Al igual que hiciera Eli Pinedo, Jennifer Pareja también continuó con su carrera deportiva después de Londres. Es más, vivió una etapa dorada a nivel de títulos. El Mundial 2013 se celebró en Barcelona y en cuartos de final, España tomó la revancha de los Juegos Olímpicos eliminando a Estados Unidos. Si Londres 2012 fue de triunfos femeninos, Barcelona 2013 lo superó: España se colgó 15 metales y todos ellos en categoría femenina. El único oro que logró fue el del waterpolo. La LEN le otorgó el premio de Mejor Jugadora del Torneo a Jennifer Pareja.
La capitana de la selección española fue nombrada Mejor Jugadora del Mundo por la FINA
Tras finalizar un año 2013 redondo, la FINA la nombró Mejor Jugadora del Mundo. En 2014, su buena racha con la selección española continuó y se llevó el oro en el Campeonato de Europa. La polémica llegó de cara a Río 2016, cuando el seleccionador nacional, Miki Oca, dejó de contar con ella alegando temas exclusivamente deportivos. En esos Juegos Olímpicos, España no pudo subir al podio. Ese mismo año, Jennifer Pareja anunciaba su retirada, pero no su desvinculación con el deporte, pues empezó a trabajar para el Consejo Superior de Deportes. Para el recuerdo quedan los goles.
No hay comentarios