Zapatillas de correr: RF.

El pie de atleta y sus remedios

Esta patología es muy propensa en verano debido a las altas temperaturas y la mayor sudoración

Isabel Arroyo Sauces

Carrera de cross femenina: RF.

Carrera de cross femenina: RF.

Numerosos estudios científicos han publicado la cantidad de beneficios que proporciona el ejercicio físico: tonificación de los músculos, pérdida de peso para evitar la obesidad, mayor resistencia, mayor movilidad, liberación de la hormona de la felicidad… Sin embargo, nada en la vida es perfecto y el deporte tampoco iba a ser la excepción que confirma la regla.

Las lesiones son la cruz de la práctica habitual del deporte

Más allá de los sacrificios que tienen que pasar los deportistas de élite en sus largas concentraciones pasando tanto tiempo lejos de sus familias y sus amigos, el gran mal de los atletas tanto profesionales como amateurs son las lesiones. Los pies son la principal herramienta de trabajo de la mayoría de las disciplinas deportivas, a excepción de aquellas que no requieren de impacto. Es por eso por lo que el pie de atleta es una patología mucho más común de lo que la gente pueda imaginar. Afortunadamente, todo tiene solución.

Qué es el pie de atleta

Representación del pie de atleta.

Representación del pie de atleta.

Los pies son una de las partes del cuerpo que más tienden a sudar, especialmente, durante la estación estival. Con el exceso de sudoración, sobre todo, en la zona de los dedos y alrededores, pueden aparecer hongos. Los principales síntomas son la sensación de quemazón, el ardor, la aparición de grietas y ampollas debido a la sequedad… Esta patología es conocida como el pie de atleta.

El pie de atleta aparece con frecuencia en la zona de los dedos ya que en ésta se da mucha humedad

Todo lo que sea relativo a los hongos es contagioso, de ahí la obligatoriedad de usar chanclas en las duchas de los gimnasios y piscinas públicas. Por otra parte, aunque esta patología la presente el paciente solamente en un pie, es aconsejable tratar los dos de la misma manera para evitar la propagación de la infección. En ocasiones, el diagnóstico se realiza a través del microscopio y es necesario el uso de antibióticos para su curación.

Remedios para el pie de atleta

Zapatillas de correr: RF.

Zapatillas de correr: RF.

El especialista encargado en tratar el pie de atleta es el podólogo, el cual analiza el grado de la patología y según crea más conveniente, impondrá un tratamiento u otro. Como ocurre con cualquier otra enfermedad, los antibióticos se usan en casos excepcionales y estrictamente necesarios, por lo que para el pie de atleta hay otros remedios menos fuertes si la dolencia es más leve.

Para remediar el pie de atleta, existen desde cremas fúngicas que venden en farmacias hasta antibióticos

Los remedios más livianos suelen ser polvos o cremas que venden en las farmacias para tratar los hongos. En estos casos, es recomendable administrar el tratamiento durante dos semanas y si aún así, persigue el caso, lo más práctico es buscar «consulta podología«. Será entonces cuando el profesional estudie el caso concreto para que el paciente pase de tener un pie de atleta a un pie sano de nuevo. Un pie de campeón.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario