
22 Ago Se acabó: Diario de las campeonas
Isabel Arroyo Sauces

Cartel de «Se acabó: Diario de las campeonas»: Netflix.
Título del documental: Se acabó: Diario de las campeonas.
Directora: Joanna Pardos.
Género: Documental deportivo.
Fecha: 2024.
Plataforma: Netflix.
Una situación de peso que se debe dar para ganar un campeonato tan importante como un Mundial de fútbol es que haya buen ambiente en el vestuario, entre compañeras y entre entrenador y plantilla. Sin embargo, este no es el caso de la selección española femenina, la cual formaba un equipo roto que tuvo que lidiar con algunas discrepancias entre ellas a la vez que reivindicó de distintas maneras el fin de la corrupción en la RFEF y un trato como deportistas profesionales, no como niñatas. En Se acabó: Diario de las campeonas, tanto jugadoras del grupo de las 15 como jugadoras que ganaron el Mundial cuentan su versión de los hechos.
Sobre Se acabó: Diario de las campeonas

Fotograma de Aitana en «Se acabó: Diario de las campeonas»: Netflix.
El documental cuenta con un solo capítulo que dura 95 minutos aproximadamente. En él aparecen Aitana Bonmatí, Jennifer Hermoso, Laia Codina, Alexia Putellas, Ivana Andrés, Teresa Abelleira, Olga Carmona, Vero Boquete, Irene Paredes, Lola Gallardo y Sandra Paños. Entre otras cosas, ellas hablan de la división que había en la selección española y la directora, a través de los planos, deja claro que las jugadoras del Real Madrid y las del Barcelona estaban enfrentadas.
En el documental, lo que callan las palabras lo dicen los planos
El documental no sigue una estructura lineal, sino que va mezclando el presente con los partidos de España en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y los torneos anteriores. Por supuesto, tampoco faltan las imágenes que narran el caso Rubiales, el cual empañó el mérito de las jugadoras que se proclamaron campeonas del Mundo dentro del terreno de juego. Las no convocadas como Lola Gallardo y Sandra Paños dan su versión de por qué renunciaron a la selección mientras que las que sí que jugaron en las antípodas hablan de cómo lo vivieron todo y de cómo la euforia y el llanto bailaban a sus anchas en sus mentes una vez cumplieron su sueño.
A quién va dirigido Se acabó: Diario de las campeonas

La selección española femenina, campeona del Mundo: RFEF.
Indudablemente, este documental va recomendado a todo aquel que le guste el fútbol femenino. No es que no puedan verlo los niños, pero no lo van a entender tanto como los mayores. Hay muchas emociones recordando la mayor hazaña del fútbol femenino español así como las declaraciones de las futbolistas hacen que el espectador escuche, empatice, reflexione y saque sus propias conclusiones.
Con las declaraciones de las jugadoras y las imágenes de archivo, el espectador tiene para reflexionar y sacar sus propias conclusiones acerca de lo que pasó
Se acabó: Diario de las campeonas se suma a otros documentales que las plataformas digitales han sacado sobre fútbol femenino y seguramente no será el último. Para todo aquel que siga tanto la Liga F como los partidos de la selección española es recomendable que no se pierda ninguno de ellos para así poder conocer a sus ídolos con mayor profundidad.
No hay comentarios