Rafting: RF.

Rafting: Remando hacia la aventura

Este deporte de aventura se ha convertido en un reclamo turístico

Isabel Arroyo Sauces

Los amantes de la naturaleza suelen ser aficionados al turismo rural y de aventuras: RF.

Los amantes de la naturaleza suelen ser aficionados al turismo rural y de aventuras: RF.

No es que antes de la pandemia no estuviera valorado el turismo, pero una vez nos prohibieron salir de casa, a la gente le entró más ganas de viajar que nunca. Existen tantos tipos como personas en el mundo: turismo de playa, turismo rural, turismo de monumentos, turismo deportivo, turismo de aventura… Este último alberga muchos factores: la naturaleza, el deporte y, sobre todo, la descarga de adrenalina.

El rafting es un deporte de equipo donde la descarga de adrenalina está asegurada

Acostumbrados al paisaje urbano, para los habitantes de la ciudad es toda una experiencia el hecho de estar en contacto directo con el medio natural. Es por eso por lo que en sus escapadas, es tan novedoso hacer deporte fuera del gimnasio o de los parques. Ejemplo de ello son los descensos de los ríos en equipo remando todos a una, es decir, el rafting.

¿Qué es el rafting?

Rafting: RF.

Rafting: RF.

El rafting forma parte de la familia de los deportes de aventura. Consiste en el descenso de un río en una barca neumática con una enorme resistencia a los golpes. Esta barca tiene sitio para unas seis u ocho personas, las cuales reman todas a una utilizando palas de una sola hoja.

Las barcas suelen albergar entre seis y ocho personas

Los niveles de descenso varían según la experiencia de quienes lo practican. Para los principiantes, es recomendable descender en aguas planas, es decir, sin apenas olas ni remolinos. Una vez están más experimentados, la dificultad pueden ir aumentando la dificultad y el peligro. Debido al riesgo, en el descenso del río es obligatorio utilizar casco y chaleco salvavidas.

Semejanzas con el remo y el piragüismo

Río de aguas bravas donde practicar rafting: RF.

Río de aguas bravas donde practicar rafting: RF.

El rafting guarda algunas semejanzas tanto con el remo como con el piragüismo. Al igual que ocurre con el remo, en el descenso del río puede haber una persona ejerciendo de timonel, el cual va orientando a los usuarios a lo largo de la expedición. Además, las palas que se utilizan son de una sola hoja.

El rafting se practica en aguas bravas como el slalom y cuenta con un timonel como en el remo

En cuanto a sus similitudes con el piragüismo, el rafting se practica en aguas bravas, igual que el eslalon. Tal y como ocurre en las piraguas, aquellos que practican rafting reman de frente a la dirección del movimiento y las palas carecen de apoyo fijo, es decir, son los propios palistas quienes las manejan durante el recorrido.

El rafting como reclamo turístico

Turistas celebrando que han descendido el río: RF.

Turistas celebrando que han descendido el río: RF.

Allá donde haya un río en descenso, es posible practicar rafting. Las empresas dedicadas al turismo conocen muy bien al usuario amante de los viajes y la aventura, de ahí que este tipo de deportes se hayan convertido en todo un reclamo.

Los deportes de aventura se han convertido en una alternativa a las típicas fiestas de despedida de soltero

Si el usuario busca en Google la palabra rafting, encontrará en el buscador sugerencias como «rafting Llavorsí«, «rafting Cazorla», «rafting Alcalá del Júcar», etc. Y es que en España existen muchos aventureros y numerosos lugares con encanto. Como anécdota, los deportes de aventura se han convertido en una alternativa a las tradicionales fiestas de despedida de soltero. Que explote la adrenalina.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario