Deportistas que también fueron escritores

No han sido pocos los atletas profesionales que se han atrevido a contar sus hazañas, superación, pasión y esfuerzo para llegar a lo más alto en libros. Son obras literarias que, con mayor o menor calidad artística, logran plasmar su trabajo y sacrificio desde una perspectiva íntima, logrando en muchos casos transmitir la esencia del deporte.

En un mundo donde la actividad deportiva genera grandes expectativas, estos relatos auténticos nos recuerdan que, detrás de cada juego, hay historias humanas que merecen ser contadas, son recursos útiles tanto para deportistas como incluso para cualquier casa de apuestas o apostador que pretenda mejorar sus proyecciones y cuotas.

Estos que se presentan a continuación son los 10 atletas/escritores más relevantes:

Simone Biles (gimnasia) con Sin miedo a volar

La gimnasta estadounidense comparte su viaje desde la adversidad hasta la gloria olímpica, revelando cómo la fe y la familia fueron pilares en su camino hacia el oro.

Regala libros a los aficionados a la gimnasia, como "Sin miedo a volar", de Simone Biles: Astor.

«Sin miedo a volar», de Simone Biles: Astor.

 

Michael Phelps (natación) con Bajo la superficie

El nadador más condecorado de la historia relata sus luchas personales y cómo encontró la fuerza para superar obstáculos tanto dentro como fuera de la piscina.

"Bajo la superficie", de Michael Phelps: Grupo Editorial Patria.

«Bajo la superficie», de Michael Phelps: Grupo Editorial Patria.

Kobe Bryant (baloncesto) con Mentalidad Mamba

El legendario basquetbolista ofrece una visión profunda sobre su ética de trabajo, disciplina y la mentalidad que lo llevó a la cima del baloncesto mundial.

"Mentalidad Mamba", de Kobe Bryant: Alienta Editorial.

«Mentalidad Mamba», de Kobe Bryant: Alienta Editorial.

Gervasio Deferr (gimnasia) con El gran salto

El gimnasta español narra su ascenso a la élite olímpica y sus batallas personales tras la retirada, incluyendo sus luchas contra la adicción y la depresión.

Portada del libro "El gran salto": Península.

«El gran salto», de Gervasio Deferr: Península.

Tania Lamarca (gimnasia) con Lágrimas por una medalla

La gimnasta olímpica española comparte su experiencia en el equipo nacional, los sacrificios realizados y las dificultades enfrentadas tras su retiro del deporte de élite.

Portada del libro "Lágrimas por una medalla", de Tania Lamarca y Cristina Gallo: Booket.

«Lágrimas por una medalla», de Tania Lamarca y Cristina Gallo: Booket.

Mariona Caldentey (fútbol) con Cómo hemos cambiado la historia

La futbolista española reflexiona sobre su trayectoria y los retos del fútbol femenino, abordando temas personales y los cambios en la historia del deporte.

"Cómo hemos cambiado la historia", de Mariona Caldentey: Lectio Ediciones.

«Cómo hemos cambiado la historia», de Mariona Caldentey: Lectio Ediciones.

Katie Ledecky (natación) con Just Add Water

La nadadora olímpica estadounidense relata su inesperado viaje hacia el éxito olímpico, compartiendo su pasión por la natación y su compromiso con el progreso de los deportes femeninos.

"Just Add Water", de Katie Ledecky: Simon&Schuster.

«Just Add Water», de Katie Ledecky: Simon&Schuster.

Fernando Torres (fútbol) con El partido de tu vida

El exfutbolista español ofrece principios fundamentales para afrontar cualquier reto, basados en su experiencia personal y profesional en el fútbol.

"El partido de tu vida", de Fernando Torres: La esfera de los libros".

«El partido de tu vida», de Fernando Torres: La esfera de los libros».

Conor Niland (tenis) con The Racket

El extenista irlandés comparte las realidades del circuito profesional, incluyendo las dificultades y la soledad, y cómo encontró una nueva pasión en la escritura tras su carrera deportiva.

"The Racket", de Conor Niland: Sandycove.

«The Racket», de Conor Niland: Sandycove.

Gabe Abrahams (marchador) con Caminatas de 1.000 millas

El marchador español relata sus travesías por Cataluña y Aragón, ofreciendo una perspectiva única sobre el endurance y la conexión con el paisaje.

«Caminatas de 1.000 millas», de Gabe Abrahams: WR-NW Books.

Cada uno de estos autores deportistas mediante sus libros ofrecen una perspectiva única, una ventana al mundo interior de los atletas, mostrando que el deporte es más que una competencia física: es una escuela de vida.

Se trata de libros de gran interés para todo deportista aficionado o profesional. Estos libros inspiran, motivan y enseñan que la verdadera victoria se encuentra en la superación personal y en la capacidad de enfrentar adversidades con determinación.

No hay comentarios

Publicar un comentario