Almudena Cid presenta su nuevo libro en FNAC Callao de Madrid

En Olympia. Los Juegos Olímpicos de Atlanta, Almudena Cid quiere transmitir que lo importante no es ser la mejor, sino ser diferente

El nuevo libro de Almudena Cid acompañado de golosinas y otros detalles que la ex gimnasta ha querido tener con los asistentes al acto: CR.

El nuevo libro de Almudena Cid acompañado de golosinas y otros detalles que la ex gimnasta ha querido tener con los asistentes al acto: CR.

Almudena Cid comenzó su andadura como escritora con Olympia y ya van nueve las entregas de este serial hecho cuentos. La última de ellas, Los Juegos Olímpicos de Atlanta, tuvo su presentación el sábado 19 de noviembre en el fórum de FNAC Callao en Madrid, donde Almudena estuvo acompañada por la periodista deportiva Olga Viza y la entrenadora del conjunto español en Atlanta 96 María Fernández Ostolaza. Como espectadoras de lujo, el acto contó con la presencia de la ex baloncestista Amaya Valdemoro y la ex gimnasta Montse Martín, además de numerosas niñas que practican gimnasia rítmica y que en un futuro les gustaría ser como Almudena Cid.

Los valores de Olympia

Tanto Olga Viza como María Fernández Ostolaza quisieron destacar la solidaridad y el espíritu de equipo que siempre han caracterizado a Almudena Cid. Como anécdota, recordaron el momento de Atlanta en el que Almudena se enteró de que habían fallado las rusas y en consecuencia, España iba a ser oro, cómo se fue en busca de la entrenadora y comentó eufórica que sus compañeras eran campeonas olímpicas. Según la periodista deportiva, «Almudena se alegraba más por el triunfo de las demás que por los suyos propios».

Un hito histórico

En Olympia. Los Juegos Olímpicos de Atlanta aparece una gimnasta alemana ya adulta, algo inusual en la rítmica de hace 20 años. Según Almudena Cid, esa gimnasta le demostró que no solo las niñas podían competir en el tapiz y gracias a ella, Almudena ha llegado a disputar cuatro finales olímpicas. Hasta la fecha, la gimnasta española es la única en el mundo que lo ha conseguido, pero aún así, su ejemplo ha dejado legado. Y es que mientras que en la época de Atlanta 96, una joven de 19 ó 20 años ya se consideraba mayor para practicar gimnasia rítmica, en Río 2016 ha habido gimnastas que han subido al podio con más de 20 años (véase Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda o Margarita Mamun entre otras) e incluso la española Carolina Rodríguez ha quedado entre las ocho mejores de la competición habiendo cumplido las tres décadas.

«No se trata de ser la mejor, sino de ser diferente»

El éxito en la competición no solo tiene forma de metal. Para Almudena Cid, «el éxito está en hacer un buen ejercicio y no quedarse solo con lo que piensen los demás». Para llegar a la competición, María Fernández Ostolaza advierte: «Se puede competir siempre y cuando perder no sea una tragedia, sino una posibilidad para aprender». Además, Ostolaza quiere mandar un mensaje de positivismo a todos aquellos que quisieran iniciarse o continuar en el mundo de la gimnasia rítmica y piensen que ya es demasiado tarde para ello por cualquier motivo: «Las limitaciones existen, pero se superan. Yo tuve la suerte de ser la entrenadora del conjunto en Atlanta y me quité la espina de no haber sido olímpica. La vida te trae otras oportunidades que son maravillosas». Por su parte, Almudena Cid da una clave muy importante para hacerse un nombre en el mundo de este deporte: «No se trata de ser la mejor, sino de ser diferente».

«La gimnasia rítmica masculina enriquece nuestro deporte»

Almudena Cid con una de las ganadoras del sorteo que realizó durante el acto: CR.

Almudena Cid con una de las ganadoras del sorteo que realizó durante el acto: CR.

La sala del fórum de FNAC Callao estaba repleta de pequeñas gimnastas con una sonrisa de oreja a oreja por tener a su ídolo delante, pero Almudena Cid recuerda que su disciplina no es solo cosa de niñas. «Yo siempre he sido defensora de la gimnasia rítmica masculina porque enriquece nuestro deporte. Hay niños entrenando que hacen maravillas. Igual que se lucha por la igualdad de las mujeres, yo apuesto por la igualdad de los hombres en gimnasia rítmica», opina al respecto.

El acto de presentación terminó con un sorteo entre los presentes y la tradicional firma de libros, para la cual había una cola que traspasaba la puerta. A los fans que habían comprado un ejemplar de Olympia. Los Juegos Olímpicos de Atlanta, Almudena había preparado un regalo muy especial: unas bolsitas con pastillitas de chocolate personalizadas tanto con la imagen de Olympia como con la suya propia deseando una Feliz Navidad. Tampoco faltaron las piruletas, los caramelos y otras golosinas para que los más pequeños se llevasen de la presentación un recuerdo aún más dulce, si es que se puede.

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario