Simone Biles vuelve a volar: la superación de la elegida

La gimnasta estadounidense se une al grupo de deportistas que quieren romper el tabú de la salud mental

Isabel Arroyo Sauces

Cartel de "Simone Biles vuelve a volar": Netflix.

Cartel de «Simone Biles vuelve a volar»: Netflix.

Título del documental: Simone Biles vuelve a volar.

Directora: Katie Walsh.

GéneroDocumental deportivo.

Fecha: 2023.

Plataforma: Netflix.

Simone Biles es la mejor gimnasta artística de toda la historia. Parece que para ella no existe la dificultad, pues con la potencia que tiene en sus piernas y tal y como ejecuta los vuelos, ya tiene 5 saltos que llevan su nombre. Después de su éxito en Río 2016, todo el mundo esperaba que se superase en Tokio 2020, pero un bloqueo mental la obligó a retirarse prácticamente de todas las pruebas reduciéndose sus premios a una plata por equipos y un bronce en barra de equilibrio. La gimnasta cuenta cómo ha ido superando todos estos problemas hasta llegar a París 2024. Simone Biles vuelve a volar.

Sobre Simone Biles vuelve a volar

Simone Biles en Tokio 2020: Netflix.

Simone Biles en Tokio 2020: Netflix.

La docuserie Simone Biles vuelve a volar está dividida en dos capítulos:

Puedes inscribirme en la historia.

No dejaré que me destruyan.

El punto de inflexión es el salto que ejecutó en Tokio, donde no le salió como todo el mundo esperaba por los bloqueos mentales que Biles reconoce que tuvo. Según contó en su momento, no podía calcular dónde estaba el suelo a la hora de aterrizar y un error fatal la podría dejar en silla de ruedas para siempre. Es de sentido común comprender esto, pero siempre hay haters en las redes sociales que la tachan de cobarde y fracasada. Con todos estos problemas y de la mano de la gente que la quiere, Simone Biles ha salido adelante.

Netflix ha dado a entender que habrá segunda temporada

Fotograma del documental "Simone Biles vuelve a volar": Netflix.

Fotograma del documental «Simone Biles vuelve a volar»: Netflix.

El documental termina con la preparación para París 2024, pero como el documental se ha estrenado el 17 de julio y los Juegos Olímpicos han comenzado el 26, es evidente que no daba tiempo de grabar la actuación de Simone Biles en esta cita olímpica.

Seguro que para la siguiente temporada, la docuserie contará la actuación de Biles en París

Netflix ha dado a entender que habrá segunda temporada de Simone Biles vuelve a volar. Y es que el documental se queda a medias si no narra la actuación de la gimnasta estadounidense en los Juegos Olímpicos de París 2024. La retirada, para cuando ella lo decida.

A quién va recomendado Simone Biles vuelve a volar

Simone Biles en barra en Tokio 2020: EFE.

Simone Biles en barra en Tokio 2020: EFE.

Este documental le va a encantar a los apasionados de la gimnasia y, por supuesto, a los mayores fans de Simone Biles. Es posible que algunos se estén preguntando si daña la sensibilidad ya que la gimnasta ha sido víctima de abusos. Pues no, aunque ella los menciona, no hay imágenes duras que no puedan verse.

Los espectadores pueden estar tranquilos de que las imágenes del documental no dañan la sensibilidad

Una vez visto el documental y a la espera de que hagan una segunda temporada, ahora toca disfrutar de París 2024, tanto de la gimnasia artística como del resto de disciplinas deportivas. Viva el espectáculo deportivo.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario