Olga Carmona (Instagram) y Carolina Marín (Ayuntamiento de Huelva).

Olga Carmona vs. Carolina Marín: Orgullo de Andalucía

Isabel Arroyo Sauces

Bandera de Andalucía: Agrupación de Cofradías de Málaga.

Bandera de Andalucía: Agrupación de Cofradías de Málaga.

28 de febrero, Día de Andalucía. El sur de España está hoy de fiesta y, como cada año, la Junta de Andalucía hace su entrega de medallas. Ravelo está muy arraigado a esta comunidad autónoma, por tanto, en este día tan especial toca rendir homenaje a sus mejores deportistas, de los cuales, hay dónde elegir.

Nadie duda de que Olga Carmona y Carolina Marín son dos de las mejores deportistas que Andalucía ha aportado a España

Si alguien piensa en dos mujeres deportistas procedentes de Andalucía y campeonas del Mundo en sus respectivas modalidades, seguro que lo primero que se le pasa por la cabeza son una futbolista de Sevilla y una jugadora de bádminton de Huelva. Efectivamente, hoy toca rendir tributo a Olga Carmona y Carolina Marín, pues no hay mejor día en el año para homenajearlas que el 28 de febrero.

Olga Carmona y el gol que hizo a España campeona del Mundo

Olga Carmona con la Copa del Mundo: Instagram.

Olga Carmona con la Copa del Mundo: Instagram.

Quienes están muy adentrados en el fútbol femenino, saben que Olga Carmona es la misma chica sencilla de siempre. Natural de Sevilla y amante del flamenco, pero sólo para escuchar, porque a la hora de taconear, prefiere dar taconazos con unas botas de fútbol antes que con unos tacones de baile. Su historia con el balón comienza a los 7 años, cuando la sevillana cambió el flamenco por el deporte rey, el cual ya practicaban sus hermanos. Es entonces cuando ingresa en el equipo de su barrio, la Agrupación Deportiva Polideportiva Sevilla Este. De ahí pasó a las categorías inferiores del Sevilla. Con este club, subió al primer equipo y ascendió a Primera División.

Olga Carmona es la segunda capitana de la historia del Real Madrid después de Ivana Andrés

Cuando el Real Madrid Femenino fue a ponerse en marcha, David Aznar contó con ella para que defendiera la camiseta blanca. Cuando estaba en el Sevilla, jugaba de extremo, pero el entonces entrenador madridista la reconvirtió a lateral izquierdo para aprovechar mejor su velocidad. Esta posición es también la que ocupa cuando juega en la selección española.

Dentro del Real Madrid es muy querida por los aficionados y ha escrito su nombre en las páginas del equipo como la segunda capitana de su historia, después de que la primera, Ivana Andrés, hiciera las maletas tras cuatro temporadas transportando el brazalete. Sin embargo, el mayor motivo por el que será recordada Olga Carmona para la posteridad es por su gol a Inglaterra en la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ese gol valió una estrella y convirtió a la sevillana en la mujer más querida de España como en su día fue Andrés Iniesta el hombre más querido por su tanto en la final de Sudáfrica 2010.

Carolina Marín: la mejor de España

Carolina Marín: Ayuntamiento de Huelva.

Carolina Marín: Ayuntamiento de Huelva.

Carolina Marín es la mejor de España. Así lo dicen sus números además, de sus méritos. Y es que la volantista onubense fue la primera jugadora no asiática es proclamarse campeona del Mundo. Ha llovido mucho desde entonces y su palmarés suma 7 campeonatos de Europa, unos Juegos Europeos, 3 campeonatos y 1 subcampeonato del Mundo y 1 oro olímpico, eso solamente en individual. Por equipos cuenta con una plata y dos bronces en el Campeonato de Europa. Todo esto, en un deporte sin tradición ninguna en España.

Muchos aficionados consideran a Carolina Marín la deportista más meritoria de España por haber llegado tan lejos en un deporte sin tradición en su país

Entre tanta luz en su carrera, las sombras tienen forma de lesiones. Quizá la más dolorosa para ella y para el público fue la rotura de ligamento cruzado que sufrió en la semifinales de París 2024, la cual la obligó a abandonar cuando estaba a punto de asegurarse la plata. Su rival lució en el podio una insignia con la bandera de España en su honor demostrando lo querida que es dentro de su gremio.

Con semejante palmarés, no podía faltar tampoco el Premio Princesa de Asturias del Deporte. En definitiva, Andalucía puede sentir mucho orgullo de estas dos grandes deportistas que han llevado por el mundo el talento propio de la tierra.

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario