
02 Jun Virginie Dedieu: las sirenas de oro no solo vienen de Rusia
La nadadora francesa dejó su nombre escrito en la historia de la sincro con tres oros mundiales consecutivos
Isabel Arroyo Sauces

El equipo ruso de natación sincronizada en Río 2016, donde se proclamó campeón olímpico por última vez: EFE-ASE.
Cualquier persona a la que le guste la natación sincronizada o natación artística que eche la vista atrás: verá como recuerda que Rusia es la dueña y señora del escalón más alto del podio en todos los campeonatos a los que se presenta. Y es que las rusas son unas nadadoras que muestran un ballet muy fino a la vez que saben nadar muy juntas, muy sincronizadas y con una potencia tremenda en sus piernas.
En natación sincronizada, las rusas son las dueñas y señoras del escalón más alto del podio en todos los campeonatos a los que se presentan
En los mundiales de Roma 2009, España ganó el oro en la categoría de combo aprovechando la ausencia de Rusia en esta especialidad. Las rusas parecen invencibles y cuando presenten un ejercicio, que se olviden los demás países de ganar. Sin embargo, no siempre ha sido así. Por ejemplo, de la generación de Gemma Mengual es Virginie Dedieu. Sirena delicada, la francesa dijo adiós tras disputar los Mundiales de Montreal 2005, pero después volvió como si nunca se hubiese ido. Porque el gusanillo de la sincro nunca se va. He aquí los principales títulos de su palmarés:
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Virginie Dedideu compartió esta foto en sus redes sociales en 2015 para celebrar el 15º aniversario de su bronce olímpico junto a Myriam Lignot: Twitter.
Mientras que en los campeonatos mundiales y continentales, hay muchas pruebas de natación artística y cada vez van surgiendo más (como el dúo mixto en los Mundiales de Kazán 2015 o el highlights en los de Gwangju 2019), en los Juegos Olímpicos solamente hay dos opciones a medalla: dúos y equipos, con el ejercicio técnico y el libre incluidos.
Virginie Dedieu ganó la medalla de bronce en Sídney 2000 junto a su compañera de dúo, Myriam Lignot
En Sídney 2000, Rusia ya era toda una potencia y, cómo no, ganó el oro tanto en el dúo como en el equipo. Olga Brusnikina y Mariya Kiseliova fueron la pareja que se proclamó campeona olímpica. Por detrás, estaba Japón con Miya Tachibana y Miho Takeda (que también repitieron plata junto al equipo nipón) y Francia con Virginie Dedieu y Myriam Lignot. Ese bronce fue la primera hazaña olímpica de la natación artística francesa.
Medalla de oro en Barcelona 2003
Virginie Dedieu llegaba a los Mundiales de Barcelona 2003 con dos platas europeas y otras dos mundiales bajo el brazo, así que iba dispuesta a quitarse la espina de los anteriores campeonatos del Mundo celebrados dos años atrás en Fukuoka (Japón), donde no pudo superar a la rusa Olga Brusnikina. Ya en Barcelona, a base de elegancia, expresividad y buen hacer, la nadadora gala consiguió en el solo libre ocho dieces de los diez posibles. Esta vez, la rusa Anastasia Ermakova no pudo con ella, así como tampoco pudo Gemma Mengual, que subió al tercer escalón del podio y ya apuntaba que podría llegar muy lejos.
Medalla de oro en Montreal 2005
Tras Barcelona 2003, Virginie Dedieu se acostumbró a ganar y un año después en el Campeonato de Europa celebrado en Berlín, repitió oro quedando por delante de la rusa Anastasia Davidova y de la española Gemma Mengual.
Virginie Dedieu fue la primera solista en la historia de la natación artística en ganar dos oros mundiales consecutivos
Hasta entonces, ninguna nadadora artística había ganado dos medallas de oro consecutivas en el Campeonato del Mundo. Virginie Dedieu estaba dispuesta a ser la primera. Para ello, rompió con sus tradicionales danzas clásicas y apostó por la versión de Björk del tema It’s all so quite, que anteriormente había interpretado Marylin Monroe. El resultado fueron siete dieces (pleno en impresión artística) y otro oro más. Una vez más, una nadadora rusa (esta vez, Natalia Ishchenko) se tuvo que conformar con la plata. Virginie Dedieu dijo adiós tras esta competición, pero después volvió.
Medalla de oro en Melbourne 2007

Virginie Dedieu en el solo libre del Mundial de Melbourne 2007: You Tube.
En cuanto a la natación sincronizada se refiere, los Mundiales de Melbourne 2007 presentaban una novedad. Y es que mientras en anteriores competiciones, las medallas se disputaban en solo, dúo y parejas haciendo media de la nota técnica y la nota libre, esta vez se separaban las competiciones técnicas y libres, además de presentar como novedad el combo en equipos.
En Melbourne 2007, las rutinas técnicas y las rutinas libres se separaron en distintas competiciones
Virginie Dedieu ya había dicho en Montreal que se iba, pero después volvió para Melbourne 2007. Sin embargo, para este último Mundial, redujo su participación al solo técnico solamente. Parecía que nunca se había ido, pues no perdió ni chispa de elegancia. El podio fue similar al de los anteriores campeonatos del Mundo: Didieu, Ishchenko y Mengual. El solo téncico fue la única medalla de oro que se le escapó a Rusia.
Como anécdota, decir que cuando en el Mundial de Kazán 2015 se estrenó el dúo mixto, varias nadadoras consagradas ya retiradas volvieron a competir junto a chicos que veían su sueño cumplido de poder disputar un campeonato internacional. Una de ellas fue Virginie Dedieu, que estuvo ese año a caballo entre Francia y Canadá para preparar la rutina junto a un trabajador del Circo del Sol. No pudieron subir al podio, pero para ese chico, Benoit Beaufils fue todo un regalo. Y para el resto de aficionados también.
No hay comentarios