
30 Jul Skateboarding: el patinaje sobre ruedas llega a los Juegos Olímpicos
El deporte del monopatín está arrasando en Tokio 2020 entre los más jóvenes
Isabel Arroyo Sauces

Pista de monopatinaje en Tokio 2020: USA Skateboarding.
A todos los deportes del mundo les gustaría formar parte del programa olímpico ya que la visibilidad que ofrece dicho evento no lo ofrece ningún otro. Una de las modalidades del patinaje sobre ruedas por fin ha conseguido su sueño en Tokio 2020: el skateboarding o monopatinaje.
El skateboarding se estrena en Tokio 2020 como disciplina olímpica
Todo aquel que haya crecido en una ciudad ha ido a jugar al parque más cercano a su casa y se ha quedado admirado ante otros niños y adolescentes que recorrían una pista en semicírculo con sus monopatines simulando que volaban. Hoy por fin, estos monopatinadores pueden decir que su deporte preferido ya es olímpico.
¿En qué consiste el skateboarding?

Truco con el monopatín: RF.
En el skateboarding, los patinadores ejecutan diferentes trucos subidos en un monopatín, como saltos, giros o volteretas entre otros tantos. Para puntuarlos, hay que tener en cuenta tanto la limpieza (en este deporte es muy fácil caerse) como la altura, la composición, la velocidad, la ejecución y la originalidad del ejercicio.
Las dos modalidades olímpicas del skateboarding son parque y calle
Las dos modalidades de skateboarding que forman parte del programa olímpico son dos: parque y calle. En la primera de ellas, la competición transcurre en una pista que cuenta con desniveles y curvas. En la segunda, el escenario simula una calle donde hay bordillos, paredes y escaleras. Como toda disciplina sobre ruedas pequeñas, el monopatinaje es muy visual y ofrece un gran espectáculo a los aficionados.
Un deporte para jóvenes

Momiyi Nishiya, campeona olímpica de skateboarding con 13 años: Reuters.
Si por algo ha llamado la atención el monopatinaje en los Juegos Olímpicos de Tokio es por la edad de sus campeones. Por ejemplo, en la categoría femenina de calle, el oro ha sido para la japonesa Momiyi Nishiya, de 13 años; la plata, para la brasileña Rayssa Leal, también de 13 años, y el bronce, para la japonesa Funa Nakayama, de 16. Estas tres adolescentes pueden presumir de haber formado el primer podio femenino de skateboarding de la historia en unos Juegos Olímpicos.
El primer podio femenino de la historia en unos Juegos Olímpicos lo forman dos adolescentes de 13 años y otra de 16
Si algo tienen claro estas jóvenes es que todavía queda mucho skateboarding que demostrar encima del monopatín. Si las lesiones lo permiten, es posible que los aficionados puedan disfrutar de ellas, como mínimo, seis ciclos olímpicos. La juventud promete espectáculo. Esto no ha hecho nada más que empezar.
No hay comentarios