05 Feb Sergio Canales vs. Sergio Canales
Mismo nombre, distinta visibilidad mediática de sus deportes
Isabel Arroyo Sauces
¿Quién es Sergio Canales? Los aficionados béticos responderán que es uno de sus mediocampistas. Buscando en Google, todos los resultados de la primera página de búsqueda así lo afirman. En cuanto a las fotos se refiere, todas las imágenes reflejan al futbolista con la camiseta del Betis excepto una que recuerda su pasado madridista. Hay que llegar hasta el décimo hilo para encontrar a otro Sergio Canales también deportista y con un gran palmarés. ¿Quién es quién?
Sergio Canales Madrazo
Tez clara, pelo rubio y ojos de color azul verdoso. A pesar de su rostro aniñado, Sergio Canales va a cumplir el próximo 16 de febrero 30 años y ya tiene un largo recorrido por los terrenos de juego. Se formó en la cantera del Racing de Santander y de ahí pasó al primer equipo. En 2010, el Real Madrid no pasó por alto sus cualidades y se hizo con sus derechos.
Las lesiones han jugado una mala pasada a Sergio Canales a lo largo de su carrera
No corrían buenos tiempos para el Real Madrid. A pesar de haber ganado la Copa del Rey en 2011 frente al entonces todopoderoso Barcelona, el dueño y señor de aquellos momentos seguía siendo el Barça de Guardiola. Fichajes nuevos como el de Pedro León se le metieron entre ceja y ceja a Mourinho mientras que Sergio Canales tampoco brilló como se esperaba de él: ¿Quizá no habría llegado su momento?
El mediocampista cántabro llegó a sufrir hasta tres roturas de ligamento cruzado
Para la temporada 2011/12, el Madrid cedió a mediocampista cántabro al Valencia por dos temporadas. Al finalizarlas, el club che solicitó una opción de compra que el Real Madrid aceptó. Para empezar, el no haber podido triunfar en el Real Madrid ya era una gran frustración, pero nada comparado con las lesiones. Hasta dos roturas de ligamento cruzado en la rodilla derecha llegó a sufrir durante su etapa como jugador valencianista. Su bajo rendimiento llevó al Valencia a traspasarlo a la Real Sociedad. En San Sebastián quiso reencontrarse con su mejor versión, pero la mala suerte se volvió a cruzar en su camino otra vez en forma de rotura de ligamento cruzado, esta vez, en la rodilla izquierda. Parecía que Sergio Canales tenía echada una maldición encima.
En julio de 2018, Sergio Canales ficha por el Betis con el objetivo de reconciliarse de una vez por todas con su propio cuerpo y dar lo mejor de sí mismo en el terreno de juego. Fue en este momento cuando, con Quique Setién, pasó de ser mediapunta a centrocampista puro para así convertirse en el director de orquesta del equipo. Esta labor la continuó con Rubi y ahora también con Manuel Pellegrini.
Desde que juega en el Betis, Sergio Canales ha pasado de ser mediapunta a ser centrocampista puro
En el Betis se siente cómodo elaborando juego, creando peligro y colocando al equipo donde debe estar. Por fin ha encontrado la regularidad que tanto ansiaba durante tantos años. Este año ya ha cumplido los 100 partidos con la camiseta verdiblanca y la afición lo quiere tanto que hasta lo ven como capitán del Betis cuando se retire Joaquín. De momento, tiene dos objetivos: meter a su equipo en zona europea y trabajar lo máximo posible para volver a la selección y poder disputar la Eurocopa multisede que se debió jugar el año pasado, pero que tuvo que ser suspendida por el coronavirus.
Sergio Canales Rodríguez
El otro Sergio Canales que aparece en las últimas páginas de Google es un patinador artístico sobre ruedas. Nacido en Rivas (Madrid), comienza a dar sus primeros pasos en este deporte a los 11 años, algo más tarde que la media, que empieza con cinco o seis. Sin embargo, la entrenadora del Club Rivas, Elba Alonso, le echó el ojo y no dejó escapar a este diamante que todavía estaba por pulir.
A pesar de comenzar más tarde que la media, la entrenadora del Club Rivas descubrió en Sergio Canales a todo un diamante por pulir
Sergio Canales ha hecho pleno en el Campeonato de España, pues de las diez ediciones en las que ha participado, ha conseguido medallas en todas ellas: dos oros, cinco platas y tres bronces. A nivel internacional, Canales tampoco se ha quedado corto, pues en 2013 quedó subcampeón de Europa júnior y en 2019, subcampeón de Europa sénior. En cuanto a Mundiales se refiere, el patinador ripense ganó la medalla de plata en categoría júnior en 2015, pero aún le quedaría un sueño por cumplir. Ese sueño llegaría en 2019 con los World Roller Games de Barcelona, donde Sergio Canales se colgó el bronce. Hay que tener en cuenta que, a falta de que algún día, el COE decida incluir el patinaje sobre ruedas dentro del programa olímpico, los World Roller Games son el acontecimiento más prestigioso de este deporte.
Sergio Canales vs. Sergio Canales. Mismo nombre, distinto nivel mediático. Es una pena que el patinaje artístico sobre ruedas tenga tan poca visibilidad y apenas exista información en los medios al respecto. No obstante, talento y calidad hay de sobra y cualquiera que se quiera adentrar en este deporte comprobará que el espectáculo está más que asegurado.
No hay comentarios