19 Jun Rutina técnica vs. rutina libre: ¿En qué se diferencian?
Aprende a distinguir cuándo las nadadoras artísticas ejecutan una rutina técnica y cuándo ejecutan una rutina libre
Isabel Arroyo Sauces
Uno de los deportes más atractivos visualmente hablando del panorama es la natación sincronizada. En esta disciplina, hay un poco de todo: natación, danza, gimnasia y arte. Se puede disputar en solo, en dúo y en equipo y en los tres casos existen dos tipos de ejercicios: la rutina técnica y la rutina libre. Por otra parte, está el combo, que como su nombre bien indica, es la combinación de todo lo mencionado anteriormente y el highlights, que presenta como novedad la caracterización de las nadadoras y el uso de accesorios y materiales auxiliares.
Tanto el solo, como el dúo, como el equipo presentan una rutina técnica y una rutina libre
Por ejemplo, Ona Carbonell como solista ha dejado en los Mundiales de Gwangju 2019 y Barcelona 2013 respectivamente dos ejercicios para el recuerdo: la rutina técnica con el discurso de Nelson Mandela en los Premios Laureus 2000 y la rutina libre con Barcelona, el mítico tema de Freddy Mercury y Montserrat Caballé. ¿Por qué la primera es una rutina técnica y la segunda, una rutina libre? ¿En qué se diferencian?
Rutina técnica
La rutina técnica se resume en ejecutar una serie de elementos obligatorios durante el ejercicio de forma correcta. En el solo, son siete los elementos obligatorios en dos minutos. En el caso de los dúos, el tiempo pasa a ser dos minutos y 20 segundos y los elementos, nueve. Ambas nadadoras deben ejecutar toda la rutina a la par de tal forma que parezcan una sola. No está permitido el efecto espejo. Por último, el tiempo en el equipo es de tres minutos con 19 elementos obligatorios. Además, tiene que tener, al menos una figura en línea recta y otra circular.
La rutina técnica se resume en ejecutar una serie de elementos obligatorios durante un ejercicio de forma correcta
Los 20 elementos obligatorios en la rutina técnica son: estirada de espalda, estirada de frente, pierna de ballet, posición de flamenco, pierna de ballet doble, vertical, grúa, cola de pez, posición encogida, carpa de frente, carpa de espalda, posición arqueada en delfín, posición arqueada en la superficie, rodilla doblada, tonel, spagat, caballero, variante de caballero, cola de pez lateral y posición recta con la cabeza fuera del agua. Hace falta práctica de visionado para ir entendiéndolos todos.
Rutina libre
Si en la rutina técnica es obvio que lo que más pesa es la parte técnica, en la rutina libre recae el mayor peso en la impresión artística. De esta manera, las nadadoras ya no tienen por qué aferrarse a un número determinado de elementos obligatorios, sino que los pueden utilizar a su placer. Los ejercicios duran entre dos y cuatro minutos aproximadamente. De hecho, la autobiografía de Ona Carbonell se titula Tres minutos, cuarenta segundos porque ese es el tiempo que duraba la rutina libre del dúo con la que se proclamó subcampeona olímpica junto a Andrea Fuentes.
En la rutina libre, las nadadoras no tienen por qué aferrarse a un número determinado de elementos obligatorios, sino que los pueden utilizar a su placer
La rutina libre suele comenzar fuera de la piscina con una puesta en escena que tiene que durar menos de diez segundos. Es ahí donde las nadadoras comienzan a sacar con garra su originalidad y toque personal y muchas arriesgan con la innovación. Mientras tanto, lo que más valoran los jueces en la rutina libre, además de la calidad técnica, son la calidad interpretativa, la delicadeza, la creación artística, la dificultad, la sincronización con la música, la precisión y la altura de cada figura.
¿Sabes diferenciar ya cuándo se trata de una rutina técnica de cuándo se trata de una rutina libre?
No hay comentarios