Ruth Beitia: EFE.

Ruth Beitia: la mejor atleta española de todos los tiempos

Toda una vida dedicada al atletismo tuvo como recompensa ser la primera atleta rojigualda en ganar un oro olímpico

Isabel Arroyo Sauces

Ruth Beitia: EFE.

Ruth Beitia: EFE.

Las mujeres que son muy altas y muy delgadas son las que cumplen mejor con los requisitos ideales para triunfar en el salto de altura. Así es Ruth Beitia: 1’92 metros de estatura y 70 kilos de peso. Con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, la ex saltadora cántabra será campeona olímpica durante cinco años. No podrá repetir el título en la capital japonesa ya que decidió retirarse de la competición en octubre de 2017.

Ruth Beitia es la única atleta española que se ha proclamado campeona olímpica y así lo será durante cinco años

Ruth Beitia ha significado mucho para el atletismo español. Sin embargo, su legado es mucho más que una medalla de oro en Río 2016, pues para conseguirla, ha tenido que dejar muchas huellas en forma de palmarés que la han conducido hasta el sendero de la gloria. He aquí unas cuantas curiosidades sobre la mejor atleta española de todos los tiempos:

Atletismo desde la cuna

José Luis, padre de Ruth Beitia, fue juez de atletismo en Barcelona 92.

Ruth Beitia nació en Santander el 1 de abril de 1979. Es hija de José Luis Beitia, dependiente de una ferretería, y Aurora Vila, ama de casa. Tanto su padre como su madre han trabajado como jueces deportivos. De hecho, su progenitor fue juez en las pistas de atletismo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

El padre de Ruth Beitia, José Luis Beitia, ejerció de juez de atletismo durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92

Además, Ruth es la menor de cinco hermanos. Todos los vástagos de la únión Beitia-Vila se han dedicado en mayor o menor medida al atletismo, pero fue a la benjamina de la familia a la que le tocó destacar entre los demás y llegar a lo más alto. Su hermana, Inmaculada Beitia, destacó en salto de longitud y triple salto.

Ramón Torralbo, su 50%

Ramón Torralbo y Ruth Beitia en una rueda de prensa: Diario Montañés.

Ramón Torralbo y Ruth Beitia en una rueda de prensa: Diario Montañés.

Ruth Beitia ya apuntaba maneras para el atletismo desde muy temprana edad. Comenzó como corredora de cross, pero a los ocho años, empezó a entrenar con Ramón Torralbo y este vio en el físico en general y en la estatura en particular de su pupila dotes para el salto de altura.

Ruth Beitia empezó practicando cross, pero a los ocho años, dio con el entrenador Ramón Torralbo y este le descubrió dotes para el salto de altura

Desde entonces, Ruth Beitia y Ramón Torralbo han formado un equipo que ha ido siempre de la mano hasta el final. De hecho, la cántabra siempre ha dicho que cada triunfo que ha conseguido es 50% suyo y 50% de su entrenador. Para el recuerdo queda la imagen de los dos abrazados una vez Beitia supo que era campeona olímpica en Río.

Tricampeona de Europa y otros logros

Ruth Beitia, oro, y Tonje Angelsen, plata, en los Europeos 2012: EFE.

Ruth Beitia, oro, y Tonje Angelsen, plata, en los Europeos 2012: EFE.

Sus primeras medallas tanto en Europeos como en Mundiales fueron en pista cubierta, pero ninguna fue de oro. El ansiado primer escalón del podio llegó al aire libre en el Campeonato de Europa 2012. Dicho título volvió a repetirlo en 2014 y en 2016, convirtiéndose en la primera atleta en encadenar hasta tres títulos europeos consecutivos.

La atleta santanderina fue la primera atleta en encadenar hasta tres títulos europeos consecutivos

Un año después de conseguir su primer oro europeo, repitió medalla pero esta vez, en pista cubierta y además, ganó el bronce mundial al aire libre. Aparte de todas estas medallas, la saltadora santanderina cuenta también con dos Ligas de Diamante en su palmarés y 29 títulos nacionales.

Bronce olímpico tardío

Ruth Beitia compiendo en los Juegos de Londres: EFE.

Ruth Beitia compiendo en los Juegos de Londres: EFE.

Con un oro europeo reciente, Ruth Beitia parecía estar preparada para subirse al carro en Londres 2012 y añadir su nombre a la lista de mujeres que revolucionaron el deporte español en aquellos Juegos Olímpicos y, de paso, romper una sequía de medallas en atletismo que duraba desde Atenas 2004. Sin embargo, se tuvo que conformar con la cuarta plaza.

Beitia ganó la medalla de bronce en Londres 2012 tras la decisión del TAS de desposeer a Sveltana Shkolina por su implicación en la trama de dopaje de Estado ruso

Años después, el TAS decidió desposeer a la rusa Sveltana Shkolina de su bronce por su implicación en la trama de dopaje de Estado desvelada por el informe McLaren. La medalla pasó al palmarés de Ruth Beitia, pero a sus admiradores les queda la espina de no haberla podido ver subir al podio en su debido momento.

Medalla de oro olímpica para sus paisanos

Así era la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016: Sport You.

Así era la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016: Sport You.

Tras el varapalo de Londres 2012, Ruth Beitia decidió retirarse, pero pronto volvió. Y es que en sus piernas todavía quedaban muchos saltos para hacer disfrutar a los amantes de su deporte. La cántabra había ganado ya medallas de todos los colores, pero todavía le quedaba un objetivo por cumplir: proclamarse campeona olímpica. Río 2016 era su momento.

La medalla olímpica de oro de Ruth Beitia permanece en el Museo del Deporte de Santander

Ruth Beitia estaba mejor que nunca tanto física como mentalmente y así lo demostró en la competición. Tenía 37 años. Era la abuela del campeonato, pero la edad no le impidió recoger los frutos que había estado sembrando durante tanto tiempo. Lo más normal es que una medalla con tanto valor permanezca en casa de su dueño guardada como un tesoro que es, pero en el caso de Ruth Beitia, su gran tesoro se puede visitar en el Museo del Deporte de Santander. Todo un regalo para sus paisanos.

Ana Peleteiro, dispuesta a quitarle el puesto

Ana Peleteiro, campeona de Europa indoor en 2019: RTVE.

Ana Peleteiro, campeona de Europa indoor en 2019: RTVE.

Ruth Beitia es, hasta la fecha, la única atleta patria que tiene en su palmarés una medalla de oro olímpica. Es por eso por lo que la cántabra está considerada la mejor atleta española de todos los tiempos. ¿Vendrán otras atletas a desbancarla próximamente? Recientemente, en unas declaraciones al COE, la triplista Ana Peleteiro confesaba:  «Yo trabajo cada día para lograr ese oro olímpico, pero es algo muy difícil, solo algunos lo tienen a su alcance. Por mi parte, solo me queda trabajar mucho y tener un poquito de suerte en el día indicado».

De las atletas del momento, Ana Peleteiro es la que parece más preparada para subir al escalón más alto del podio en Tokio

Ana Peleteiro tiene ahora mismo 24 años y está en el mejor momento de su carrera deportiva. Todavía le queda mucha trayectoria por delante y quién sabe si podrá igualar a Ruth Beitia en cuanto a palmarés olímpico se refiere. No se trata de luchar para ver cuál será próximamente la mejor atleta española de todos los tiempos, sino de sumar medallas para el atletismo español. Para todas las que llegarán quedará el ejemplo de una saltadora que luchó hasta el final para posteriormente descubrir que los sueños se hacen realidad.

@ravelodeporte

 

 

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario