
18 May Público en los estadios: sus pros y sus contras
Isabel Arroyo Sauces

El Vicente Calderón cuando tener público en los estadios era lo más normal del mundo: Ravelo.
Las medidas anticovid hay que aceptarlas. Digo aceptarlas y no adaptarnos y acostumbrarnos, porque después de más de un año de pandemia, ya hemos descubierto que eso es imposible. Con esto no quiero que me llaméis negacionista ni incito a nadie a cometer imprudencias, pero ser responsable no es incompatible con admitir que ya todo el mundo está harto de tener la cara siempre tapada (con los problemas dermatológicos que eso provoca), de que se empañen las gafas con la mascarilla y de no poder abrazar a nuestros seres queridos.
¿A quién no le impactó ver las gradas vacías por primera vez?
Con el coronavirus dijimos adiós a las reuniones multitudinarias y, en consecuencia, al público en los estadios. Recuerdo que el año pasado tenía muchas ganas de volver al bar a ver el fútbol y cuando no vi ni un alma en las gradas animando el derbi sevillano, a mí se me cayó la mía. Es por eso por lo que agradezco la animación virtual, aunque reconozco que es un engañabobos. Muchas veces, los comentaristas dicen que les gusta escuchar a los jugadores hablar unos con otros y al entrenador dar órdenes. Yo prefiero no escucharlos y que vuelva la normalidad.

El estadio Benito Villamarín antes de la pandemia: Realbetisbalompie.es.
Pues bien, ya en la penúltima jornada de Liga, ha vuelto el público a los estadios. Lo ha hecho cumpliendo todas las medidas anticovid establecidas. Y es que si el año pasado, el retorno de la Liga suponía un soplo de normalidad, ahora con el público en los estadios ocurre lo mismo.
¿Está preparado el fútbol para acoger público en los estadios?
Con esto de la crisis y los partidos a puerta cerrada, Dios sabe cuántos socios habrán perdido los equipos. Además, supongo que todo el mundo tendrá todavía el miedo incrustado en el cuerpo en mayor o menor medida, así que habrá gente que prefiera no acudir al estadio por precaución. ¿Está preparado el fútbol para acoger público en los estadios?
Ante todo, coherencia

En Segunnda B ha habido público en los estadios esta temporada: Marca.
A ver, durante el Estado de Alarma, hemos tenido restricciones de todos los colores. A mí personalmente me han parecido bien siempre y cuando el objetivo sea controlar el virus. El problema es que en las restricciones ha habido muchas incoherencias. Por ejemplo, yo no podía ir al pueblo de al lado por estar en distinta provincia, pero los turistas extranjeros sí: ¿Acaso el virus entiende de nacionalidades? Por favor, o todos moros o todos cristianos.
Ante las restricciones, deberíamos ser o todos moros o todos cristianos
Respecto al fútbol, veíamos las gradas con animación virtual porque nos dieron a entender que no podía haber público en los estadios ya que era peligroso. Pues bien, resulta que eso solo ha ocurrido en el fútbol profesional, es decir, el que corre a cargo de la Liga: ¿Dónde están los estudios científicos que corroboran que el bicho no se pega en Segunda B ni en Tercera pero sí en Primera o en Segunda? Muchos dirán que se aguanten, que bastante dinero tienen ya. Lo que no saben es que el fútbol profesional no son solo Messi y Sergio Ramos: en los clubes también trabajan médicos, psicólogos, periodistas, utilleros, camareros, recogepelotas… gente de clase media como tú y como yo. El fútbol da de comer a mucha gente.
«¿En Segunda B no se pega el bicho pero en Primera sí?», nos hemos preguntado todos alguna vez

Las plazas de toros han acogido público en pandemia respetando las medidas de seguridad: Cope.
Por otra parte, las plazas de toros sí que acogieron público el verano pasado. Volvemos a lo mismo: ¿El bicho distingue entre corridas y partidos? Recuerdo una vez a un trabajador del sector de la tauromaquia decir que una plaza de toros es mucho más segura que el transporte público. Lo cierto es que yo soy antitaurina, pero eso no quita que este hombre tenga razón porque, al fin y al cabo, las corridas de toros son al aire libre.
¿Por qué no puede haber público en los estadios pero sí en las plazas de toros?
Los partidos de fútbol son también al aire libre: ¿Por qué entonces no puede haber público en los estadios pero sí en las plazas de toros? Digo yo que las mismas medidas de seguridad que se toman en las corridas se pueden tomar también en los partidos, ¿no? Yo que sé, pero vuelvo a lo mismo: las medias anticovid no van a resultar efectivas si no se aplican para todo el mundo igual.
Un escarmiento para el fútbol

Un grupo de aficionados del Real Madrid: Ravelo.
No sé si será la fama, el dinero o el poder, pero lo cierto y verdad es que el fútbol tenía el pavo muy subidito. Los precios de las entradas en España son de los más caros de Europa, por no hablar del pastón que cuesta poner el fútbol en la televisión de casa. ¿Los horarios? A favor de China, que allí son los que ponen el parné.
En tiempos pre-pandemia, el fútbol estaba mirando muy poquito por los aficionados
En tiempos, pre-pandemia, el fútbol de calle pasó a ser fútbol de postureo. Para los aficionados no había nada más que trabas y ganas de sacarles los cuartos. Ya estaban abusando demasiado, así que espero que tanto tiempo sin público en los estadios les haya hecho valorar a los aficionados, que al fin y al cabo, no dejan se ser sus clientes potenciales. Todos los futbolistas salen anunciando que echan mucho de menos al público incondicional que antes del coronavirus los apoyaban todos los fines de semana desde las gradas. Espero que en un futuro demuestren que no mentían.
No hay comentarios