Paloma del Río trabajando en Torrespaña: Ravelo.

Presiento que la jubilación de Paloma del Río trae malas noticias

Isabel Arroyo Sauces

Paloma del Río trabajando en Torrespaña: Ravelo.

Paloma del Río trabajando en Torrespaña: Ravelo.

Por si no había sido lo suficientemente triste celebrar los Juegos Olímpicos de Tokio a puerta cerrada y apenas poder ver las caras de los deportistas en el desfile por las mascarillas, los apasionados de la gimnasia y el patinaje nos topamos con otra realidad: la próxima jubilación de Paloma del Río, lo cual implica que Tokio 2020 serían sus últimos Juegos.

Paloma del Río ya nos habló en Ravelo de su próxima jubilación cuando fuimos a visitarla

El caso es que esto no ha sido para mí ninguna sorpresa. Si seguís Ravelo Deporte desde el principio, sabréis que en 2020, poco antes de que estallara la pandemia, entrevistamos a Paloma del Río para la web y, entre otras tantas cosas, nos dijo que se iba a jubilar pronto y que ya tenía ganas. Es natural, la mujer ya ha cumplido y su trabajo lo ha hecho muy pero que muy bien. Sus fans nos preguntamos: «¿Y ahora qué? ¿Qué va a pasar en TVE con la gimnasia y el patinaje?» Pues me huelo lo peor.

La alternativa de pago: Eurosport

Logo de Eurosport.

Yo tenía Movistar en mi casa y con ello, veía Eurosport. Sin embargo, cuando me hice el canal de YouTube (Isabel Arroyo en Ravelo Deporte, ya estáis tardando en suscribiros), empecé a tener problemas muy serios. Y es que, a pesar de tener todo el día el ordenador encendido, los vídeos tardaban una semana en subirse. Esto me hacía perder visitas ya que, inevitablemente, los temas perdían actualidad. Luego descubrí que esto me pasaba porque Movistar no tiene fibra óptica en el lugar donde yo vivo. ¿Solución? Cambiarse de compañía, obvio.

Me he abonado a Eurosport para no perderme los Juegos Olímpicos de Pekín

Sin Movistar, perdía Eurosport y Paloma del Río ya me dijo que Discovery era la empresa que tenía comprados los derechos de los Juegos Olímpicos hasta París 2024 para retransmitirlos a través de esta cadena. Me enteré meses atrás de que TVE también daría Tokio 2020, pero como no había oído nada de Pekín 2022… Si quería verlos, no me quedaba otra que abonarme a Eurosport. 40 euros por la suscripción para un año tampoco está mal. El caso es que me alegro de haberme suscrito, menos mal. ¿Por qué?

¿Qué va a pasar a partir de ahora en TVE?

Laura Barquero y Marco Zandron en el Campeonato de Europa: RFEH.

Laura Barquero y Marco Zandron en el Campeonato de Europa: RFEH.

La primera gran prueba de patinaje del año era el Campeonato de Europa y, por supuesto, no me lo quería perder. El año pasado se suspendió por la pandemia, pero desde que tengo uso de razón, este deporte lo he visto en TVE con las narraciones de Paloma del Río. Es por eso por lo que me puse a ver la programación de Teledeporte, pero no encontré esta competición por ninguna parte. Le pregunto a la misma Paloma por Twitter qué es lo que pasa y me contesta que no tienen los derechos. Menos mal que tenía Eurosport.

El último Campeonato de Europa de patinaje artístico solo se ha podido ver en Eurosport ya que TVE no tenía los derechos de emisión

Desde este verano, mucha gente se preguntaba qué pasaría con la gimnasia y el patinaje tras la jubilación de Paloma del Río. No quiero ser mal pensada, pero me temo que Paloma no tendrá a nadie que le recoja el testigo ya que TVE va a prescindir de estos deportes. Ojalá me equivoque. Ya sé que la veterana periodista es inigualable y ha dejado el listón muy alto, pero me daría mucha rabia descubrir que para ver deportes minoritarios como el patinaje, hay que pagar sí o sí. Aún no sabemos qué pasará después de la próxima jubilación de Paloma del Río. Por lo menos, nos queda su recuerdo.

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario