Angelina Melnikova en el Mundial 2021: EFE.

Por favor, no sobreprotejamos el deporte femenino

Isabel Arroyo Sauces

Yelena Isinbayeva concentrada para ejecutar un salto: Agencias.

Yelena Isinbayeva es la mejor pertiguista de la historia y en las noticias destacan su belleza: Agencias.

En las últimas ediciones de los Juegos Olímpicos, hemos visto noticias en los periódicos y en los portales de Internet que hierven la sangre. Y es que las deportistas ganan medallas, baten récords, hacen historia… En resumidas cuentas, tienen mucho que contar más allá de si son guapas o si son feas, de si se arreglan o no. Hasta ahí, totalmente de acuerdo.

Hombres y mujeres somos distintos biológicamente y el deporte se separa por sexos para competir en igualdad de condiciones

El problema llega con la época de los ofendiditos y con aquellos que quieren ser más papistas que el Papa. Que conste que lo que voy a decir no tiene nada que ver con la visibilidad mediática del deporte femenino, el cual es un tema totalmente aparte. Más bien haré un reproche a aquellos que todavía no se han enterado de que los hombres y las mujeres somos distintos biológicamente hablando y el deporte se separa por sexos para competir en igualdad de condiciones.

Cuando sobreprotegemos el deporte femenino, lo estamos menospreciando y quitándole valor

Angelina Melnikova en el Mundial 2021: EFE.

Angelina Melnikova en el Mundial 2021: EFE.

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, leí en el móvil un artículo donde el autor se quejaba de que en gimnasia artística, concretamente en el aparato de suelo, las mujeres tienen que tener música y los hombres no. Según este individuo (del cual ya no me acuerdo de si era varón o fémina) se quejaba de que a los chicos se les valore más los ejercicios de fuerza y en las chicas tenga una parte fundamental la parte artística. Además, contaba que en la antigüedad, a las mujeres se las preparaba para la danza, motivo por el que deberían suprimir la música en el suelo femenino.

Hay quien no tolera que, en gimnasia artística, la prueba del suelo sea diferente para los chicos y las chicas

¿Y qué? ¿De verdad que el mayor problema de discriminación sexista es la música del suelo? ¡Pues yo pensaba que era lo de Afganistán! Biológicamente, los hombres son más simples y las mujeres, más complejas. Ellos tienen más fuerza y velocidad mientras que nosotras somos más flexibles, tenemos más resistencia al dolor y se nos da mejor trabajar la parte artística corporal. Lo único que pasa es que estas dos últimas cosas son muy subjetivas y mucho más difíciles de medir que la fuerza y la velocidad. ¿Qué hay de malo en ello? Somos distintos para poder ser complementarios.

¿De verdad que el mayor problema de discriminación sexista es la música en el suelo? ¡Pues yo pensaba que era lo de Afganistán!

Los spagats, las zancadas, los giros, los equilibrios, los pasos de danza, etc. no son tan fáciles de ejecutar como ellas simulan hacerlo en la competición. Detrás de todo ello hay muchísimas horas de entrenamiento, de fallos y repeticiones, por no hablar de un sacrificio que no todo el mundo estaría dispuesto a pagar. El resultado es bonito, espectacular y, si además es elegante, mucho mejor: ¿Qué tiene eso de malo?

Aquellos (sobre todo, aquellas) que están todo el día quejándose de que, por naturaleza, los hombres son más fuertes que las mujeres olvidan que las féminas también tenemos puntos fuertes en nuestra biología a los cuales también les podemos sacar partido. Quizá no corramos tanto, pero también sabemos correr. Quizá no saltemos tan alto, pero también sabemos saltar. Y todo ello con arte haciendo de la música más bonita aún de lo que es. Dejémonos de complejos y saquemos a relucir nuestro lado bueno. Dejemos de sobreproteger el deporte femenino: hagámoslo brillar.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario