Peter Sagan, el eterno maillot verde

El corredor eslovaco quiere volver a demostrar que en lo que a regular se refiere, no hay quien le gane

Isabel Arroyo Sauces

Peter Sagan: Ciclismo a fondo.

Peter Sagan: Ciclismo a fondo.

Cada vez que comienza una nueva edición del Tour de Francia, Peter Sagan tiene más que claro su objetivo: ganar el maillot verde. Si lo consigue, esta vez será especial, pues batiría un récord superando al corredor neerlandés Erik Zabel, el cual cuenta con seis premios de la regularidad, igual que Sagan. Mientras llega y no llega el final del Tour, Ravelo quiere compartir con sus seguidores algunas curiosidades de este corredor tan carismático y especial que llegó a la élite en 2009 y desde entonces, se ha convertido en una de las caras más familiares de los grandes campeonatos del ciclismo.

Corredor con grandes cualidades

Peter Sagan: EFE.

Peter Sagan: EFE.

Cuando Sagan era pequeño, comenzó a jugar al fútbol, pero pronto descubrió que el deporte rey no era lo suyo y cambió el balón por la bicicleta. Ya en la edad adulta, empezó a destacar en las clásicas, pues como buen esprinter, se le da bien eso de poner todas sus fuerzas en una sola carrera. Sagan también es un experto rodador además de saber defenderse sobre el terreno adoquinado. Todas estas cualidades son imprescindibles para luchar todos los años por ser el más regular del Tour.

Su gran año fue 2016

Al igual que existe el Balón de Oro, también existe la Bicicleta de Oro y, cómo no, este galardón también lo otorga una publicación francesa, en este caso, la revista Velo Magazine. En 2016, el afortunado fue Peter Sagan. Además de el maillot de los puntos logrado en la carrera francesa, el jurado tuvo en cuenta el haberse proclamado campeón del UCI World Tour y del Ránking Mundial de la UCI.

El eterno actor secundario

Sprint en el Tour de Francia: EFE.

Sprint en el Tour de Francia: EFE.

Uno de los momentos más emocionantes en cualquier carrera de ciclismo es el momento de llegar a la meta. Peter Sagan ha ganado alrededor de una docena de etapas en las grandes vueltas, pero si le dieran un euro por cada vez que ha quedado segundo… De todas formas, esa regularidad llegando casi siempre de los primeros a la meta es la que le ha hecho ganar el maillot verde en el Tour de Francia hasta en seis ocasiones comprendidas entre 2012 y 2018. En 2017 no pudo cumplir su objetivo ya que fue expulsado por un codazo a Mark Cavendish en la cuarta etapa.

Sagan. Mi mundo

Portada del libro Sagan. Mi mundo.

Portada del libro Sagan. Mi mundo.

A pesar de que la vida de Sagan está centrada en el ciclismo, el corredor eslovaco también ha querido aventurarse como escritor. Y qué mejor historia que contar que la suya propia. Bueno, la suya y todas aquellas que ve en la carretera. En palabras textuales de Sagan: «Si en la línea de salida hay 100 ciclistas, cuando termine, te podrán contar 100 historias diferentes. La mía va de lo que se siente al poder vestir el maillot arco iris tres años seguidos. Es algo que solo puedo contaros yo».

La Peter Sagan Cycling Academy

2016 no solo fue un año de premios para el ciclista eslovaco, sino que además, vio cumplido uno de sus proyectos más personales y al cual le ha puesto más empeño. Se trata de la Peter Sagan Cycling Academy, una escuela de ciclismo fundada en Zilina la cual, el propio corredor considera como una deuda que tenía pendiente con su ciudad. «Quiero dar una oportunidad a todas las niñas y los niños de mi ciudad para que crezcan y maduren a través del ciclismo. Es obvio que solo algunos llegarán a ser profesionales de alto nivel, pero si gracias a este proyecto son capaces de madurar un poco, ya estaré contento», afirmó en su momento.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario