Peñarroya-Pueblonuevo rinde homenaje a su hija predilecta, Lourdes Mohedano

La localidad cordobesa ha rebautizado su pabellón polideportivo municipal con el nombre de la medallista olímpica de Río 2016

Isabel Arroyo Sauces

Los vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), orgullosos de tener entre sus habitantes ilustres a una subcampeona olímpica: CR.

Los vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), orgullosos de tener entre sus habitantes ilustres a una subcampeona olímpica: CR.

España entera está pasando estos días por una ola de calor, para muchos, atípica en el mes de septiembre. Aquellos que viven en provincias como Córdoba y Sevilla, donde las temperaturas sobrepasan todos los veranos los 40 grados, están más que acostumbrados y saben que cuando el sol aprieta, lo mejor es quedarse en casa. Sin embargo, los vecinos de la localidad cordobesa de Peñarroya-Pueblonuevo tenían este martes, 6 de septiembre, motivos de sobra para salir a la calle llenos de orgullo. Y es que su hija predilecta, Lourdes Mohedano, volvía a la tierra de sus orígenes con la medalla de plata conseguida en los Juegos Olímpicos de Río colgada al cuello.

Recibimiento en el Ayuntamiento y posterior gala en el pabellón que lleva su nombre

Lourdes Mohedano da las gracias a sus paisanos desde el balcón del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo: CR.

Lourdes Mohedano da las gracias a sus paisanos desde el balcón del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo: CR.

Pasaban las siete de la tarde cuando Lourdes Mohedano llegaba a las puertas del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo acompañada de vítores y pancartas que portaban sus familiares, todos orgullosos de la gimnasta.

Lourdes firmó en el Libro del Ayuntamiento y atendió amablemente a CR: «Ya sí me creo que he ganado esta medalla. Es de plata, pero con sabor a oro».

Por fin llegó el momento más esperado, es decir, cuando la subcampeona olímpica se asomó al balcón para decir unas palabras de agradecimiento a todos aquellos que se congregaron allí desafiando al mercurio para mostrarle todo su cariño. «Esta plata también es vuestra. Gracias a todos por el calor que he recibido. Es un orgullo que mi pueblo, Peñarroya-Puebonuevo, esté conmigo en todo momento», asegura.

La gimnasta cordobesa se emociona al ver unas imágenes con sus abuelos, ya fallecidos: CR.

La gimnasta cordobesa se emociona al ver unas imágenes con sus abuelos, ya fallecidos: CR.

Una vez finalizado el acto protoclario en el ayuntamiento, familiares y amigos se reunieron en el Pabellón Polideportivo La Paz, rebautizado ahora como Pabellón Polideportivo Lourdes Mohedano. La gimnasta, acompañada por sus padres, su hermano y las autoridades del pueblo, abrió la placa conmemorativa y a partir de ahí, comenzó la fiesta de la gimnasia rítmica. El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo le rindió un homenaje en forma de vídeo donde aparecían imágenes de Lourdes desde pequeñita con su familia hasta llegar a Río, pasando por los momentos de Londres 2012 y un recibimiento en la Casa Real. Según la componente del conjunto nacional de gimnasia rítmica, es muy difícil hacer que muestre sus emociones en público, pero las fotos de cuando ella era una niña y estaba al lado de sus abuelos, ya fallecidos, hicieron que se le saltaran las lágrimas.

Las futuras ‘Lourdes Mohedano’

Gimnastas de los clubes 30º y Liceo Córdoba que actuaron en la gala homenaje a Lourdes Mohedano: CR.

Gimnastas de los clubes 30º y Liceo Córdoba que actuaron en la gala homenaje a Lourdes Mohedano: CR.

La gimnasta de Peñarroya-Pueblonuevo ha creado afición entre sus vecinas más jóvenes, las cuales quieren ser de mayor como ella. Es por eso por lo que el Ayuntamiento ha decidido crear dentro de la localidad un club de gimnasia rítmica para «las futuras Lourdes Mohedano».

Tras las palabras de las autoridades, el tapiz preparado para la ocasión recibió a las gimnastas del club 30º, compuesto por niñas de la comarca del Guadiato, y a las del club Liceo Córdoba, donde Lourdes comenzó dando sus primeros pasos. Después de varias exhibiciones de conjuntos, se reunieron todas para simbolizar los aros olímpicos, el ejercicio mixto del ‘Equipaso’ y la medalla de plata.

No hay comentarios

Publicar un comentario