Olatz Rodríguez (YouTube) y Noa Ros (Twitter).

Olatz Rodríguez vs. Noa Ros: Retiradas prematuras por enfermedad

La anorexia y la radiculopatía respectivamente han obligado a abandonar dos carreras prometedoras

Isabel Arroyo Sauces

Olatz Rodríguez (YouTube) y Noa Ros (Twitter).

Olatz Rodríguez (YouTube) y Noa Ros (Twitter).

Que España es una potencia fuerte en el mundo de la gimnasia rítmica no es orgullo patrio, sino una realidad. Es cierto que cada ciclo tiene sus altibajos y, por primera vez en la historia, España se quedó sin representación en Tokio 2020. Como de los errores se aprende, todas las gimnastas del panorama actual están luchando contra viento y marea para obtener una plaza en París 2024.

Ni Olatz Rodríguez ni Noa Ros podrán pelear por representar a España en París 2024

De todas estas gimnastas, hay dos que han tenido que abandonar el barco muy a su pesar porque la salud y la integridad física y moral debe primar sobre cualquier medalla o cualquier competición. Ejemplo de ello son Olatz Rodríguez y Noa Ros, gimnastas del Club Ritmo y Club Mabel respectivamente que se han visto obligadas a retirarse del deporte que tanto aman por cuestiones de salud. Cada una tiene su historia.

Olatz Rodríguez y la anorexia

Olatz Rodríguez dejó la gimnasia rítmica para tratar su problema de anorexia: Instagram.

Olatz Rodríguez dejó la gimnasia rítmica para tratar su problema de anorexia: Instagram.

En marzo de 2020, justo antes del confinamiento, la gimnasta leonesa Olatz Rodríguez anunciaba a través de sus redes sociales que abandonaba la competición a los 17 años, según ella, «por motivos personales«. Esos motivos personales tenían nombre de enfermedad: anorexia nerviosa restrictiva.

Olatz Rodríguez solo quería estar delgada, pero llegó un momento en el que se sentía culpable de todo lo que comía

Olatz Rodríguez quería estar tan delgada como ciertas gimnastas, así que empezó a privarse a escondidas de algunos alimentos. Sin embargo, se le fue de las manos y ahí empezaron los trastornos mentales. Y es que llegó un momento en el que se sentía culpable cada vez que tenía que comer y, claro, aquella actitud no pasó indiferente para sus padres. Fue entonces cuando se vio obligada a retirarse para poder tratar bien su enfermedad.

Olatz Rodríguez fue valiente y quiso relatar su experiencia en un libro titulado Vivir del aire. Con esta obra, la ex gimnasta pretende ayudar a otras personas que también padecen de anorexia para animarlas y asegurarles que se puede superar. Sin duda, un libro que pondremos en la lista de espera para hacer una reseña en la sección de literatura deportiva.

Noa Ros y sus problemas en la columna vertebral

Noa Ros en un entrenamiento con el aro: EFE.

Noa Ros en un entrenamiento con el aro: EFE.

Noa Ros pertenece al Club Mabel y en 2019 se proclamó campeona de España. Gimnasta valiente que lo daba todo en el tapiz, soñaba con participar en los Juegos Olímpicos. ¿Sus mayores problemas? Una lesión detrás de otra, pero ese es el pan nuestro de cada día en la vida de todo deportista de élite. La castellonense empezó a atar cabos y descubrió que todas las lesiones se producían en la pierna izquierda.

Debido a una radiculopatía, Noa Ros empezó a sufrir una lesión detrás de otra en la pierna izquierda

En una revisión médica, a Noa Ros le diagnosticaron una radiculopatía, una dolencia que consiste en la pérdida de la función sensitiva o motora de un nervio dorsal situado en la médula espinal. En el caso de Ros, sufrió una vez una fisura en la vértebra L5 y , probablemente, este haya sido el detonante de su patología, pues con cada entrenamiento se aplastaba cada día más un nervio y eso se veía reflejado en la debilidad de su pierna izquierda.

Llegó un momento en el que la gimnasta castellonense no se podía mantener recta. Existe la opción de pasar por el quirófano, pero aún así, la operación es muy arriesgada y es muy probable que Noa Ros tenga que aprender a convivir con la radiculopatía. Los médicos le dijeron que seguir entrenando era muy peligroso ya que no tenía la espalda para forzarla más y por eso decidió abandonar la gimnasia rítmica. Ahora toca dejar el deporte de su vida atrás y comenzar una nueva etapa, pero eso sí, con una lección muy bien aprendida: la salud es lo primero.

@ravelodeporte

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario