
19 Ago Nikola Mirotic vs. Nico Laprovítola: de ídolos a enemigos o viceversa
Tanto el montenegrino como el argentino cambiaron el Real Madrid por el Barcelona
Isabel Arroyo Sauces
Uno es de un equipo desde pequeño. En su casa o en la escuela con los amigos aprende lo que es sentir unos colores y, cómo no, a picarse con aquellos seguidores del eterno rival. Si uno es incondicional de un equipo, lo es para lo bueno y para lo malo y afirma que no se iría al contrario ni por todo el dinero del mundo. Eso lo dicen los aficionados.
No es nada nuevo saber que los aficionados son del equipo de su corazón y los deportistas, del equipo que les pague
Otra cosa son los deportistas. Por supuesto que, para simpatizar con los aficionados, dicen que ellos también sienten los colores y soñaban desde pequeños jugar en ese club. Sin embargo, su situación es distinta ya que los deportistas profesionales son trabajadores y los clubes, empresas. Y si a un trabajador de a pie de calle le va a pagar mejor la competencia que su empresa actual: ¿No está en todo su derecho a cambiar de trabajo? Pues los deportistas profesionales también.
Nikola Mirotic: «Si uno se siente muy madridista no podría ir a ese equipo, nunca iría al Barcelona»

Nikola Mirotic señalándose el escudo del Real Madrid en la camiseta: Real Madrid.
Durante su infancia, Nikola Mirotic jugó al fútbol hasta llegar a la adolescencia, que se cambió al baloncesto. No es el primero ni será el último deportista que empieza en una disciplina y acaba en otra. En 2005 ingresó en las categorías inferiores del Real Madrid. Antes de dar el gran salto, fue cedido al Palencia Baloncesto para ir cogiendo experiencia en la LEB Oro. Una temporada después, Nikola Mirotic subió al primer equipo del Real Madrid para jugar en la ACB.
A veces, la hemeroteca puede llegar a ser muy traicionera
Si uno busca en Google «Nikola Mirotic Real Madrid«, puede encontrar muchas entrevistas del pasado en las que decía cosas como «Si uno se siente muy madridista no podría ir a ese equipo, nunca iría al Barcelona», «El Madrid ha marcado mi vida», etc. Maldita hemeroteca. El Real Madrid es el Real Madrid, sí. Del fútbol es el rey, pero quien verdaderamente manda en el baloncesto es la NBA. Cualquier baloncestista ha soñado alguna vez con jugar en la mejor liga del mundo y cuando se le presentó la oportunidad a Nikola Mirotic, no la desaprovechó. Allá en las Américas jugó en Chicago Bulls, New Orleans Pelicans y Milwaukee Bucks.

Nikola Mirotic señalándose el escudo del Barcelona: As.
Una vez terminó la aventura americana, Nikola Mirotic dio la campanada: el ala-pívot hispano-montenegrino fichó por el equipo que en el pasado dijo mil veces que jamás ficharía: el Barcelona. Desenrezar lo rezado. Desde ese momento, cada vez que ha visitado el Wizink Center de azulgrana, no han sido precisamente piropos lo que ha recibido por parte del público.
Según Nikola Mirotic, no se fue al Barça por dinero, sino porque le gustó más el proyecto culé
A día de hoy, la afición madridista lo sigue considerando un traidor mientras que para los culés es todo un ídolo de masas. En una entrevista al diario Sport, Mirotic confesó que nunca pensó en el dinero a la hora de fichar por el Barça, sino que le gustó más el proyecto azulgrana y lo vio como una oportunidad de ganar la Euroliga que no consiguió antes de irse a la NBA. Además, piensa que en ningún momento ha traicionado al Real Madrid.
Nikola Mirotic esperaba ganar la Euroliga con el Barcelona
Por desgracia para él, todavía no ha ganado la Euroliga vestido de azulgrana. Además, no corren buenos tiempos para el ala-pívot, pues recientemente, fuentes procedentes de Serbia anunciaron que Nikola Mirotic ha sufrido una rotura en el tendón de Aquiles, lo que podría mantenerlo alejado de la cancha durante un mínimo de seis meses. Sin embargo, el Barcelona desmintió a través de un comunicado que la lesión fuera tan grave. Ya se verá cuál de las dos fuentes tiene razón dependiendo de lo que el ala-pívot juegue o no durante la temporada 2022/23.
Nico Laprovítola: de los eternos rivales al Barcelona

Nico Laprovítola jugando con el Real Madrid: La Voz.
Real Madrid y Barcelona son eternos rivales, pero no hay que olvidar tampoco los piques de los derbis entre equipos que son o bien de la misma ciudad o bien de la misma región. De ahí, el curioso currículum deportivo de Nico Laprovítola.
Antes de fichar por el Barcelona, Nico Laprovítola había jugado en sus dos grandes rivales: Joventut y Real Madrid
El primer equipo de la Liga ACB donde aterrizó Laprovítola fue el Baskonia, donde jugó muy poquito: Desde enero de 2017 hasta final de temporada. El resto del año lo pasó en el Zenit ruso, donde tuvo más pena que gloria. Volvió a España a principios de 2018 para fichar por el Joventut Badalona. Fue defendiendo esos colores cuando lo nombraron MVP de la temporada regular 2018/19. Entonces, el Real Madrid se fijó en él y se lo llevó a la capital de España con un contrato de dos años. Era bueno, pero le pillaron tiempos muy difíciles: los de la pandemia. El 30 de junio de 2021 acababa su contrato con el Real Madrid y el club no lo renovó.

Nico Laprovítola jugando con el Barça: FCB.
Después de haber jugado en el Joventut y en el Real Madrid, el base argentino llegó como agente libre al eterno rival de sus dos ex equipos: el Barcelona. Laprovítola tiene contrato con la entidad azulgrana por dos temporadas, pero de momento, solo lleva una. Como culé, cabe destacar su partido contra el Baskonia en marzo de 2021, cuando lanzó 11 veces el balón a la canasta y ocho de ellos fueron triples.
El récord de triples de Laprovítola han sido 8 de 11 lanzamientos
En su primera temporada como culé ha ganado la Copa del Rey derrotando en la final al Real Madrid en el Palacio Municipal de Deportes de Granada. Una vez más, un jugador está considerado como un traidor por parte de la afición madridista mientras que la culé lo ha recibido con los brazos abiertos. Es difícil de comprender para un aficionado, pero cada uno es del equipo que le paga. Y está en todo su derecho.
No hay comentarios