18 Dic Maradona y la cocaína: Que no nos ciegue el fanatismo
Isabel Arroyo Sauces
Diego Armando Maradona murió hace ya algunas semanas, pero inevitablemente, se sigue hablando de él. A mí también me gustaría hablar más de este y otros temas, pero oye, las fechas de publicación de Ravelo son dos artículos el martes y dos artículos el viernes y no puedo hablar de todo justo en el momento. Para eso, ya tenéis el perfil de Twitter: @ravelodeporte.
Ya sabéis que si queremos que todo el mundo hable maravillas de nosotros, hay que estirar la pata. En el caso del ‘Pelusa‘, todo el mundo recordaba que en el fútbol fue un fuera de serie y que maravilló a todo el planeta dando patadas a un balón. Sin embargo, también era inevitable recordar al Maradona que se drogaba, al Maradona que consumía cocaína y por culpa de ello, echó su vida a perder. Ambos son la misma persona.
Hubo fanáticos tan ciegos con Maradona que pedían eliminar la cocaína del programa antidopaje
Maradona levantaba muchas pasiones, demasiadas. No sé si será porque era Argentino y en Argentina la pasión por el fútbol es descomunal, pero algunos se pasaban de castaño oscuro. Para empezar, que lo llamen Dios. Señores, esto para las personas creyentes es ofensivo y aparte, si lo llamaban Dios por considerarlo todopoderoso… Maradona ha demostrado infinitas veces que es un ser más que terrenal.
De todas formas, hay cosas peores. Yo era muy pequeña cuando jugaba Maradona y no entendía nada, pero ahora con el revuelo que ha provocado su muerte, he leído barbaridades como que los más fanáticos del ‘Pelusa’ habían llegado a pedir la eliminación de la cocaína del programa antidopaje. Hace unos años visité la ciudad deportiva del Real Madrid en Valdebebas y descubrí que allí no hay atropellos porque Dios no quiere, porque los jugadores cuando van a salir en coche del trabajo no corren: vuelan. Vale, pues como yo soy súper forofa del Real Madrid, voy a pedir que legalicen la conducción a 200 por hora al entrar a una rotonda.
En el nuevo código de la Agencia Mundial Antidopaje, la cocaína se tolera como una sustancia de «abuso»
Aunque parezca de locos, eso no es lo peor que he leído en estos días. Lo peor es esto:
Para quien no tenga ganas de leer el artículo entero, lo resumo: A partir del 1 de enero de 2021, las sanciones a los deportistas por consumo de cocaína serán de una suspensión máxima de tres meses frente a los dos años establecidos en la vigente legislación. ¿El motivo? Ahora resulta que es una sustancia de uso social. La rebaja de sanción vendrá dada siempre y cuando el deportista no tenga intención de engañar a nadie y se meta las rayas en un contexto sin relación con la actividad deportiva. ¿Hola?
Siempre en contra de todas las drogas
Por si fuera poco, la Agencia Mundial Antidopaje también va a relajar las sanciones con la heroína, el cannabis y el éxtasis. A ver, que no se pueden consumir en competición, pero que se rebajan las sanciones. A mí que todavía me duelen los ojos cuando veo en los partidos de antaño a los futbolistas fumar en el descanso…
Entre las sustancias de abuso se encuentran la cocaína, el éxtasis, el cannabis y la heroína
Se supone que las leyes antidopaje van en contra de las trampas. Es por eso por lo que hay que prohibir toda aquella sustancia que estimule al deportista y que le haga adquirir ventaja en su rendimiento con respecto a los demás. Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje también tiene que velar por la salud de los atletas y con estas rebajas de sanciones les está haciendo un flaco favor. Respecto al tema Maradona y la cocaína, puedo suponer que el ‘Pelusa’ no hacía esas maravillas con el balón gracias a la dama blanca, sino a su talento innato. No tengo ni idea de hasta qué punto pueden hacer rendir más a un deportista este tipo de drogas, pero las consecuencias que trae consigo su consumo no compensa ningún récord ni ninguna medalla.
Podemos tolerar la ceguera hacia un equipo que nos gusta y que juega mal, pero nunca hacia un ídolo que se mete hasta las rayas de la carretera
De forma general, no nos deben cegar los colores porque le estamos haciendo un flaco favor a nuestros equipos. Aún así, hay cegueras que, por muy extremas que parezcan, se pueden tolerar. No sé si hubo alguien alguna vez que pensó así, pero se puede tolerar que alguien piense que en el ‘Alcorconazo‘, el Madrid hizo un partido de lujo. También se puede tolerar que alguien diga que la actual directiva del Barça está llevando a cabo todas las gestiones maravillosamente bien. Lo peor que te puede pasar es que te tachen de loco. Ahora bien, que porque Maradona sea tu ídolo y además, sea un yonqui, la cocaína haya que eliminarla de las sustancias prohibidas o rebajar las sanciones por su consumo… Por favor, que no nos ciegue el fanatismo.
Fermin Gonzalez
Posted at 12:28h, 21 diciembreEs in gran choque de creencias todo lo que genero Maradona, sin duda depende desde que punto de vista se vea para cada cual es una persona diferente.
Por un lado representa una persona que desde lo mas humilde llego hasta lo mas alto y por otro lado la fragilidad de una persona que no pudo superarse en los aspectos de la vida que lo estaban hundiendo.
Isabel Arroyo Sauces
Posted at 12:32h, 21 diciembreCuando eres joven, nunca has tenido un duro y de la noche a la mañana te ves con la cuenta corriente llena de ceros… Raúl ya lo dijo en una entrevista: Nadie te enseña a tener mucho dinero. Y eso es peligroso.