Manolo Santana nunca dejó de jugar al tenis: Miguel Ángel Zubiarrain.

Manolo Santana: un genio de la raqueta y de las relaciones sociales

El redactor gráfico Miguel Ángel Zubiarrain habla del gran pionero como tenista y como amigo

Isabel Arroyo Sauces

Miguel Ángel Zubiarrain junto al mítico Manolo Santana: Foto cedida por Miguel Ángel Zubiarrain.

Miguel Ángel Zubiarrain junto al mítico Manolo Santana: Miguel Ángel Zubiarrain.

España llora la pérdida de Manolo Santana, el último de sus laureados pioneros. Santana formó junto a Ángel Nieto, Pedro Carrasco, Federico Martín Bahamontes y Severiano Ballesteros una generación que logró poner a la Piel de Toro en el mapa del mundo del deporte.

La despedida multitudinaria de Manolo Santana en la Caja Mágica se debe a que el tenista era un ser muy querido por todo el mundo

Campeón de tres Roland Garrós (dos individuales y uno en dobles), un Abierto de Estados Unidos y un torneo de Wimbledon, la Caja Mágica de Madrid le ha ofrecido su merecido homenaje. Allí se han desplazado múltiples caras conocidas tanto del mundo del tenis como de otros ámbitos. Uno de los que ha estado allí acompañando a la familia ha sido Miguel Ángel Zubiarrain, director y fotógrafo de la revista Grand Slam. «Ha acudido muchísima gente porque Manolo Santana era muy querido por todo el mundo«, asegura.

La influencia de Manolo Santana en la afición española al tenis

Miguel Ángel Zubiarrain: Foto cedida por Miguel Ángel Zubiarrain.

Miguel Ángel Zubiarrain: Foto cedida por Miguel Ángel Zubiarrain.

Miguel Ángel Zubiarrain empezó jugando al fútbol y al balonmano en su San Sebastián natal. De hecho, ejerció como balonmanista durante doce años en la División de Honor). El destino lo llevó a mudarse a Madrid, concretamente, a La Moraleja. Allí había un club de tenis, deporte del que era aficionado desde pequeño. Sus amigos lo animaron para que se apuntase y allí que fue.

Para Miguel Ángel Zubiarrain, Manolo Santana tiene toda la culpa de que su amor por el tenis

Paralelamente, Miguel Ángel Zubiarrain se fue convirtiendo en un profesional de la información. Colaboró en medios como Marca, As, Cadena Ser, Canal +… hasta dedicarse a hacer fotos en la revista que él mismo fundó: Grand Slam. Ante la pregunta de cuánta parte de culpa tiene Manolo Santana de su afición al tenis, el fotógrafo donostiarra lo tiene claro. «Supongo que toda», responde entre risas.

Manolo Santana nunca dejó de jugar al tenis: Miguel Ángel Zubiarrain.

Manolo Santana nunca dejó de jugar al tenis: Miguel Ángel Zubiarrain.

La primera vez que Miguel Ángel Zubiarrain y Manolo Santana coincidieron fue en la década de los 70. Era cuando en el club del Real Madrid se jugaba un Campeonato de España donde Zubiarrain acudía como espectador y fotógrafo aficionado. En 1980, el redactor gráfico vasco acudió a su primer Wimbledon y otra vez volvieron a coincidir ya que Santana, una vez retirado, siguió acudiendo a los torneos como invitado. Durante muchos años, Miguel Ángel Zubiarrain era el único español de la prensa que acudía a los campeonatos. «Hay dos españoles, pues hablan», explica. Y así se hicieron amigos.

«A Manolo Santana lo calificaría como un genio de la raqueta y un genio de las relaciones sociales»

Si hubiese que calificar a Manolo Santana con una sola frase, Miguel Ángel Zubiarrain lo tiene claro: «Un genio de la raqueta y un genio de las relaciones sociales». En su época, los tenistas que triunfaban a nivel internacional eran americanos y australianos, todos ellos grandes y fuertes. El tenista español no era ni una cosa ni la otra, pero eso no le impidió inventar nuevos golpes como el liftado, la volea que volvía a su pista o el globo que dejaba al rival mirando la bola. Era entonces cuando los gigantes «no entendían que un mocoso les tomara el pelo con sus golpes extraños».

Todos los lectores de Ravelo van a envidiar al fotógrafo vasco cuando vean esta foto con Rafa Nadal: Foto cedida por Miguel Ángel Zubiarrain.

Todos los lectores de Ravelo van a envidiar al fotógrafo vasco cuando vean esta foto con Rafa Nadal: Miguel Ángel Zubiarrain.

Miguel Ángel Zubiarrain asegura que Manolo Santana era tímido y, a la vez, muy abierto. En cierta medida, su actitud recuerda mucho a la que tiene hoy en día Rafa Nadal, pues ambos son este tipo de personas cercanas que nunca niegan ni un autógrafo ni una foto ya que son conscientes de lo felices que pueden llegar a hacer a sus fans con este simple gesto. «Son de ese tipo de personas que no se hacen engreídos por lo que están haciendo, sino que son felices con lo que están haciendo y de hacer felices a los demás», asegura Zubiarrain.

La actitud de Manolo Santana con sus admiradores recuerda mucho a la que tiene hoy en día Rafa Nadal con los suyos

En cuanto a las apariciones de Manolo Santana en la revista Grand Slam, al tratarse de una publicación que comenzó su andadura tiempo después de su retirada, esta no ha podido sacar en portada las grandes hazañas del pionero español. Sin embargo, sí que  ha caído alguna que otra entrevista suya a lo largo del tiempo.

Manolo Santana lee el número donde protagoniza la portada de Grand Slam: Miguel Ángel Zubiarrain.

Manolo Santana lee el número donde protagoniza la portada de Grand Slam: Miguel Ángel Zubiarrain.

El tenis español le debe mucho a Manolo Santana, pero no solo a nivel de triunfos personales. Tanto él como Miguel Ángel Zubiarrain mantienen una amistad con Ion Tiriac, organizador del Torneo Masters 1.000 de Madrid. Y es que, en un principio, este campeonato tenía lugar en Stuttgart. Sin embargo, los tenistas alemanes empezaron a deacaer a principios de los 2000, por lo que el torneo entró en crisis. Fue entonces cuando Ion Tiriac pensó en Madrid ya que España contaba con varios tenistas muy bien posicionados en el ranking ATP.

Manolo Santana anduvo los pasos para que el Masters 1.000 de Stuttgart se trasladase a Madrid

Manolo Santana y Miguel Ángel Zubiarrain hablaron con una autoridad del Ayuntamiento de Madrid, pero este dudaba de la propuesta ya que le iba a costar mucho dinero a la ciudad. Fue entonces cuando los dos amigos dejaron una cosa muy clara: Madrid es una ciudad que solo acoge eventos importantes y este era un evento importante, no un torneo de tenis cualquiera. De esta manera, convencieron y prepararon una entrevista con Tiriac. «Luego yo ya desaparezco del mapa porque al final, son ellos los que tienen que negociar y Manolo Santana es el que está por medio y tiene mucho poder a todos los niveles. Manolo saluda al rey, le abraza y saluda a los presidentes del Gobierno y saluda a María Santísima, ¿sabes? A mí no», comenta Zubiarrain.

Arantxa Sánchez Vicario en 1998 con su tercer Roland Garrós: Agencias.

Arantxa Sánchez Vicario en 1998 con su tercer Roland Garrós: Agencias.

Después de un largo tiempo de silencio, Arantxa Sánchez Vicario se ha puesto en contacto con varios medios de comunicación para expresar su dolor ante la muerte de Santana. Este gesto demuestra cómo el pionero trató a las generaciones posteriores.

El tenista madrileño llegó a ejercer de capitán de España en la Copa Davis

Nunca llegó a desentenderse del tenis, lo cual le hizo tener mucho trato con los tenistas más jóvenes. De hecho, Santana llegó a ejercer de capitán de España en la Copa Davis. Es cierto que hubo broncas con el equipo, pero en líneas generales, todos se llevaban bien.

Manolo Santana con su última mujer, Claudia, y el actor Sean Connery: Miguel Ángel Zubiarrain.

Manolo Santana con su última mujer, Claudia, y el actor Sean Connery: Miguel Ángel Zubiarrain.

El tenis es un deporte muy importante en España junto con el fútbol, el baloncesto o el ciclismo entre otros. Es por eso por lo que la Caja Mágica se ha llenado para poder darle el último adiós a Manolo Santana. Pionero de su deporte en su país, persona sociable y buen amigo. España llora la pérdida de uno de sus grandes deportistas. El tenis español valora cuánto le debe a este genio.

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario