10 Mar Lucas Eguibar: cuando a pesar del mal tiempo, el viento sopla a favor
El que fuera abanderado español en Pyeongchang 2018 vuelve a la palestra en la Copa del Mundo en Sierra Nevada
Isabel Arroyo Sauces
Este fin de semana, el deporte español ha dado una gran alegría a la afición: Lucas Eguibar ha ganado la Copa del Mundo de Sierra Nevada. De esta manera, el snowboarder donostiarra se ha podido quitar la espina de 2017, donde se tuvo que conformar con la plata.
Con el oro de este año, Lucas Eguibar se ha podido quitar la espina de 2017, donde se tuvo que conformar con la plata
Las condiciones meteorológicas del Veleta dejaban mucho que desear, mas ese contratiempo no fue un problema para que Lucas Eguibar, sino todo lo contrario. Y es que el viento sopló a favor para que el vasco pasara la prueba clasificatoria con el mejor tiempo. Del mismo modo, también sopló el viento a su favor en octavos, cuartos y semifinales, hasta que en la final, cruzara la línea de meta en primer lugar.
Las condiciones meteorológicas dejaban mucho que desear, pero el viento sopló a favor de Lucas Eguibar
Lucas Eguibar es uno de los deportistas de invierno más destacados del panorama español actualmente. Agradecido en su momento de haber sido el abanderado español en los últimos Juegos Olímpicos de Invierno y encantado de haber ganado esta última medalla de oro en casa, el rider donostiarra es consciente del papel tan relevante que juega defendiendo los colores de España, un país de mucho sol y de poca tradición invernal. He aquí una serie de curiosidades sobre él:
Suiza, su país talismán
Lucas Eguibar ha subido al podio en varias ocasiones en distintas Copas del Mundo. De entre todas ellas, algo tiene que tener Suiza para el snowboarder de San Sebastián ya que de sus 12 medallas en categoría individual, cinco de ellas las ha conseguido en Veysonnaz: tres de oro (2015, 2016 y 2019), una de plata (2015) y una de bronce (2018). En cuanto a equipos, en el país alpino también ganó una plata en 2018.
Lucas Eguibar ha ganado 13 medallas en la Copa del Mundo de Veysonnaz (Suiza)
Sin embargo, parece ser que sus triunfos preferidos son aquellos que ha logrado en España ya que, en palabras del propio Eguibar, «ganar en casa es lo mejor que se puede pedir», en referencia a su última victoria en Sierra Nevada.
La espinita de Sierra Nevada 2017
No es la primera que Lucas Eguibar sube al podio en Sierra Nevada, pues en 2017 cruzó la meta en segundo lugar por detrás del francés Pierre Vaultier. Por supuesto que el donostiarra iba a por el oro, pero arriesgó demasiado sin poder evitar que el snowboarder galo lo sobrepasara. Eguibar corría peligro de caída y al final cayó. Suerte que cuando lo hizo, ya había cruzado la línea de meta en segundo lugar.
En la Copa del Mundo de Sierra Nevada, Lucas Eguibar corría peligro de caída y al final cayó. Suerte que cuando lo hizo, ya había cruzado la línea de meta en segundo lugar
Como anécdota, entre los espectadores de la carrera se encontraba el rey Felipe VI animando a su compatriota. Lucas Eguibar se quedó con la espina de subir a lo más alto del podio, espina que por fin se ha podido quitar dos años después.
Abanderado español en Peyongchang 2018
Lucas Eguibar ya había participado en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 volviendo a casa con un buen resultado: un diploma olímpico gracias a su séptima plaza en campo a través.
En los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, el vasco logró la séptima plaza en campo a través
Ya en Peyongchang 2018, Lucas Eguibar recibiría un regalo que ni en el mejor de sus sueños: ser el abanderado español en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos y además, coincidiendo con el día de su cumpleaños. El vasco era uno de los favoritos de la delegación española, pero no tuvo suerte y no pudo pasar de octavos. La alegría la dio su compañero Regino Hernández ganando la medalla de bronce en su modalidad.
Prueba final en Veyssonaz
El circuito de Copa del Mundo llegará a su fin este fin de semana. Lo hará precisamente en Veyssonaz, lugar talismán para Lucas Eguibar. Y es que desde el mismísimo momento en el que cruzó en primer lugar la línea de meta en Sierra Nevada, era consciente de que dicho triunfo había que celebrarlo por todo lo alto pero sin pasarse, ya que había que guardar fuerzas para la última cita.
El circuito de Copa del Mundo finaliza este fin de semana en Veyssonaz
Lucas Eguibar define esta última Copa del Mundo como «otra carrera importante». Lo grande ya está hecho porque por fin ha podido subirse al escalón más alto del podio en Sierra Nevada y así poderse sentir profeta en su tierra. No obstante, también luchará por el mejor puesto en Veyssonaz. Será la mejor forma de cerrar la temporada poniendo un broche de oro.
No hay comentarios