
21 May Los maillots de las grandes vueltas
Cada maillot tiene su historia y su por qué
Isabel Arroyo Sauces

Tadej Pogacar, campeón del Tour 2020: RTVE.
El ciclismo es un deporte de equipo, aunque al final, solo uno consigue el título de campeón. Este último es el líder y peleará durante toda la carrera por vestir el maillot de la general. Por otro lado, están también los maillots secundarios y por estos lucharán otra clase de corredores, generalmente especialistas que también tendrán al final de la etapa su momento de gloria en el podio.
Los líderes pelearán por el maillot de la general mientras que los especialistas lo harán por otros secundarios
Los maillots de las grandes vueltas del ciclismo llegaron después de la creación de las carreras. Al principio, en el Tour de Francia se utilizaba un brazalete verde para distinguir al líder de la carrera. Evidentemente, es mucho más fácil identificarlo con un maillot diferente al resto que con un brazalete que se ve menos. La idea fue de Henri Desgrange, cofundador del diario deportivo L’Auto. El maillot sustituyó al brazalete en 1919 y hasta entonces. Posteriormente, llegaron otros secundarios y cada uno tiene un premio distinto.
Maillot de la general

Maillots de la general: rosa para el Giro, amarillo para el Tour y rojo para la Vuelta.
El líder de la general es aquel que, sumando los tiempos de todas las etapas, finaliza con el menor tiempo de toda la carrera. Este corredor será quien se adjudique el maillot más prestigioso de la carrera. Se toma en cuenta el tiempo individual, el cual los gregarios ayudarán al líder a conseguirlo a base de estrategias y más estrategias.
El maillot de la general es el más prestigioso de la carrera
El maillot de la general en el Tour de Francia es el amarillo en honor al color del papel del periódico L’Auto. Historia semejante es la de la maglia rosa del Giro de Italia, pues el rosa se lo debe a las páginas de La Gazzetta dello Sport, su primer patrocinador oficial. En cuanto a la Vuelta a España, el color del maillot ha ido cambiando con el paso de los años y desde 2010 es rojo. Eran los tiempos dorados de la Roja y el rojo estaba identificado con España.
Maillot por puntos

Maillots de los puntos: púrpura para el Giro y verde para el Tour y la Vuelta.
Los ganadores de etapa obtienen puntos, los cuales varían dependiendo de si se trata de una etapa llana (puntuación alta), intermedia (puntuación media), de montaña (puntuación baja) o contrarreloj (puntuación mínima). Los corredores que pelean por este maillot son los velocistas.
Los corredores que pelean por el maillot de los puntos son los velocistas
En el Tour de Francia crearon este maillot en 1953 para conmemorar el 50º aniversario de la carrera. En la cita gala, el maillot de los puntos es de color verde, al igual que en la Vuelta a España. En el caso del Giro de Italia, el color elegido es el púrpura.
Maillot de la montaña

Maillots de la montaña: azul para el Giro, blanco de lunares rojos en el Tour y blanco de lunares azules en la Vuelta.
Al igual que ocurre con el maillot anterior, para la montaña también hay puntos, en este caso, para el primer corredor que corone el puerto. Los puertos están clasificados por distintas categorías dependiendo de la dificultad de cada uno, siendo los más difíciles los de primera categoría y los menos complicados, de cuarta. Los intermedios serán de segunda o de tercera. Para medir la dificultad de cada puerto de montaña, es necesario tener en cuenta factores como la pendiente o la longitud de la subida. La catalogación en el Giro es por números, pero no por categorías. En este caso, el puerto más alto es el cima coppi y otorga más puntos que uno de primera categoría. Los ciclistas que pelean por este maillot son los escaladores.
Para medir la dificultad de cada puerto hay que tener en cuenta la pendiente y la longitud de la subida
En el Giro de Italia, el color elegido para este maillot es el azul por dos motivos: por ser el color asociado a Italia y porque en la montaña se está más cerca del cielo. En el caso del Tour de Francia es blanco de lunares rojos y en la Vuelta a España, blanco de lunares azules. Los organizadores de esta última optaron por no copiar el maillot de la carrera gala en su totalidad para que los lunares rojos no se confundieran con el rojo de la general.
Maillot de los jóvenes

Maillots de los jóvenes: blanco tanto para Giro como para Tour como para Vuelta.
La carrera de los jóvenes se mide igual que la general, es decir, por tiempos en lugar de puntos. La diferencia es que para este maillot solo compiten los corredores menores de 25 años. Hasta 2018, en la Vuelta a España existía la combinada, que era una carrera que sumaba los puestos de la general, la regularidad y la montaña. En 2019, desapareció y en su lugar, se introdujo el maillot de los jóvenes.
Hasta 2018, en la Vuelta a España no existía la carrera de los jóvenes, sino la combinada
Para las tres grandes vueltas, el color elegido para este maillot es el blanco. ¿El motivo? El blanco representa la pureza asociada a los jóvenes. En la edición de 2020 del Tour de Francia, Tadej Pogacar consiguió el maillot blanco a la vez que ganó el amarillo en la contrarreloj final. Eso es señal de que la juventud arrasa.
No hay comentarios