Lorena Navarro celebra su gol ante el Kharkiv: Real Madrid.

Lorena Navarro: la última superviviente del Tacón en el Real Madrid

En la historia del Real Madrid Femenino quedará como la primera goleadora en Champions

Isabel Arroyo Sauces

Logotipo del C.D. Tacón, equipo predecesor del Real Madrid Femenino.

Logotipo del C.D. Tacón, equipo predecesor del Real Madrid Femenino.

El Real Madrid ha sido el equipo que más ha tardado en incorporarse a la liga femenina. Siendo la institución que es, no podía permitirse el lujo de empezar desde cero, es decir, desde las categorías inferiores. En su lugar, los deberes se los hizo el Tacón, un club que empezó desde abajo y tuvo que jugar los play-off de ascenso para que, una vez jugara en Primera, el Real Madrid comprara su plaza.

El Tacón puso los cimientos para que el Real Madrid Femenino empezara su historia desde Primera División

El lema «Zidanes y Pavones» se adaptó al Tacón en forma de «Asllanis y Malenas». Y es que el extinto club estaba formado por algunas galácticas como Kosovare Asllani (para ilusionar a la afición con el futuro proyecto) y chicas de barrio como Malena Ortiz. De aquel Tacón ya no queda ninguna jugadora en el Real Madrid salvo Lorena Navarro. El 30 de junio termina contrato.

Lorena Navarro antes del Real Madrid

Lorena Navarro en su etapa con el Tacón: Agencias.

Lorena Navarro en su etapa con el Tacón: Agencias.

Lorena Navarro empezó su andadura futbolística en el Club Deportivo Vallecas. En 2014, pasó a formar parte del Madrid C.F.F. Con este club, que en su día también aspiró a ser el Real Madrid Femenino, vio frustrado en dos ocasiones su sueño de poder ascender a Primera. Lo hizo con el Tacón, equipo por el cual fichó en 2016 y ascendió en 2019. En cuanto a la selección española, Lorena Navarro fue campeona de Europa sub-17 en 2015 y Bota de Oro en el Mundial de la misma categoría, celebrado en 2016.

Lorena Navarro logró con el Tacón lo que no pudo con el Madrid C.F.F. en las dos ocasiones que tuvo: el ascenso a Primera División

Del Tacón pasó al Real Madrid, donde ha jugado las tres temporadas de vida que tiene el equipo. Este último año, Lorena Navarro apenas ha disputado minutos, según Alberto Toril, por cuestiones puramente deportivas. Y es que con delanteras como Athenea del Castillo, Caroline Moller, Naomie Feller o el último fichaje madridista, Linda Caicedo, poco podía competir. Incluso las jugadoras con las que menos ha contado el técnico cordobés, Esther González y Nahikari García, han rendido más que ella.

Su nombre escrito en la historia del Real Madrid

Lorena Navarro celebra su gol ante el Kharkiv: Real Madrid.

Lorena Navarro celebra su gol ante el Kharkiv: Real Madrid.

A pesar de ser un equipo recién creado y nacer en la época de mayor esplendor del Barcelona Femenino, el Real Madrid es el Real Madrid y aspira siempre a lo más alto. Y cuando los títulos más importantes ya tienen nombre y apellido, la máxima aspiración blanca es lograr una plaza para la previa de la Champions.

El Real Madrid empieza cada temporada con los ojos puestos en la previa de la Champions

En su primer año de vida quedó subcampeón de Liga, primer objetivo cumplido. Después tocaba enfrentarse en la previa al Manchester City, equipo al cual eliminó a doble partido. Ya en la fase de grupos de la Champions es cuando aparece el nombre de Lorena Navarro. En el partido a domicilio frente al Kharkiv, la delantera madrileña fue la encargada de abrir el marcador. De esta manera, podrá salir del Real Madrid con el mejor de los recuerdos: ser la primera goleadora en Champions en la historia de este joven equipo. Esa hazaña quedará ahí para siempre.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario