Las Cinco Célebres vs. Cristina Carbonero: los bulos saltan en todas las épocas

El equipo de Franco y la hermana fantasma de Sara Carbonero saltaron a la palestra sin argumentos creíbles

Isabel Arroyo Sauces

Alfredo Di Stéfano posa con las Cinco Célebres: EFE.

Alfredo Di Stéfano posa con las Cinco Célebres: EFE.

¿Qué tienen en común Joseph Göbbels y Sara Montiel? Para el Ministro de Propaganda de Hitler, «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad». Por su parte, una de las frases más populares de la actriz manchega a la hora de desmentir un rumor fue: «¿Pero qué pasa? ¿Pero qué invento es esto?» Ambas expresiones son perfectas para definir este reportaje.

¿Qué tienen en común Joseph Göbbels y Sara Montiel?

Hasta la fecha, el Real Madrid cuenta en su palmarés con 13 Champions. Sin embargo, hay quien todavía piensa que las cinco primeras Copas de Europa no las ganó de forma legal. ¿Por qué? ¿Qué argumentos existen para dar veracidad a este mito? Los mismos que para dárselos a un personaje que en 2010, se quedó con todo el mundo a través de Google: Cristina Carbonero.

El equipo de Franco

El Real Madrid con la primera Copa de Europa, la primera de las Cinco Célebres: ABC.

El Real Madrid con la primera Copa de Europa, la primera de las Cinco Célebres: ABC.

Dentro de la cultura popular del fútbol, aficionados o no habrán oído alguna vez esa historia que dice que Alfredo Di Stéfano fichó por el Real Madrid porque Franco se lo robó al Barcelona. A partir de ahí, el Madrid empezó a ganar títulos por doquier, como las Cinco Célebres, es decir, las cinco primeras Copas de Europa de la historia, las cuales ganó el conjunto blanco de forma consecutiva. Sin embargo, estos títulos continentales no deberían estar sumados al palmarés del club de Chamartín ya que fue Franco quien compró las Cinco Célebres.

Durante el franquismo no se ganaron cinco Copas de Europa, sino seis. Por qué la Sexta fue legal y las demás no sigue siendo un misterio

Tan extendido está el mito de las Cinco Célebres que en 2016, una iniciativa por la justicia deportiva recogió firmas para que la UEFA retirase al Madrid estos cinco títulos «en nombre de los valores que representan el deporte y la democracia». Lo cierto es que durante el franquismo, el Real Madrid no ganó cinco Copas de Europa, sino seis. Por qué la Sexta fue legal y las demás no sigue siendo un misterio.

La hermanísima Carbonero

Foto de la supuesta Cristina Carbonero: Internet.

Foto de la supuesta Cristina Carbonero: Internet.

La temporada 2010 terminó con España proclamada campeona del Mundo y con el final feliz de un beso entre Iker Casillas y Sara Carbonero. Una vez finalizado el curso, la gente de a pie de calle se interesó por saber más sobre la novia del ‘Santo’.

Cristina Carbonero tenía 21 años, estudiaba Periodismo en el CEU y acababa de empezar una relación con Bojan

Fue entonces cuando salieron a la palestra noticias sobre la familia política de Iker y ahí es donde apareció Cristina Carbonero. Según varios medios, especialmente Eurosport, Cristina era la hermana pequeña de Sara y guardaba un gran parecido físico con ella. Además, había seguido sus pasos y estaba estudiando Periodismo en la Universidad San Pablo CEU. Lo más relevante para la prensa es que el entonces futbolista del Barcelona, Bojan Krkic, había dejado a su novia de toda la vida para empezar una relación con ella. Una vez finalizó 2010, saltó la noticia de que Cristina Carbonero había sido la décima persona del año más buscada en Google España.

El contexto histórico de las Cinco Célebres

Portada del álbum fotográfico "España años 50", de Carlos Saura. Esta es la época en la que el Madrid ganó las Cinco Célebres.

Portada del álbum fotográfico «España años 50», de Carlos Saura. Esta es la época en la que el Madrid ganó las Cinco Célebres.

La Guerra Civil española termina en 1939, año en el que comienza la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que Franco sentía cierta simpatía por Hitler y Mussolini, no le quedaba bien claro si le interesaba apoyar más a los Aliados o a las Potencias del Eje. España mandó a la División Azul para luchar a favor del ejército alemán del frente oriental durante dos años.

Las dudas de Franco a la hora de posicionarse en la II Guerra Mundial llevaron a España al aislamiento internacional

España mantuvo una actitud no beligerante hasta que el viento sopló a favor de los Aliados. Fue entonces cuando Franco se declaró neutral y esta decisión desembocó en un aislamiento internacional ya que los fascistas consideraron al dictador español como un traidor mientras que los Aliados no quisieron saber nada de él por mostrarse contrario a las ideas democráticas. Este es el contexto histórico en el que el Real Madrid ganó las Cinco Célebres: ¿A quién le iba a comprar Franco las Copas de Europa si nadie de Europa quería saber nada de él ni de España?

El verdadero caso Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano defendiendo los colores del Real Madrid: EFE.

Alfredo Di Stéfano defendiendo los colores del Real Madrid: EFE.

Alfredo Di Stéfano fichó por River Plate en 1945, pero tres años después, el Sindicato de Futbolistas Argentinos se declaró en huelga. Para seguir jugando, la ‘Saeta Rubia’ decidió marcharse a Colombia y afiliarse a la Asociación Colombiana, organismo que no contaba con el beneplácito de la FIFA. Allí jugó en el Millonarios de Bogotá. En 1951, el Pacto de Lima reconoció el derecho de los clubes colombianos de contar con los jugadores implicados hasta octubre de 1954, fecha en la que regresarían a sus equipos de origen.

Di Stéfano cambió River Plate por Millonarios de Bogotá debido a una huelga del Sindicato de Futbolistas Argentinos

En 1952, el Real Madrid celebraba su 50 aniversario y para conmemorarlo, invitó al Millonarios a jugar un partido amistoso. Fue entonces cuando el propio Santiago Bernabéu quiso fichar a Alfredo Di Stéfano, pero no pudo porque el Pacto de Lima se lo impedía. Por su parte, el Barcelona también se fijó en él ya que su estrella del momento, Ladislao Kubala, enfermó y el club necesitaba fichar a alguien para reemplazarlo. Di Stéfano pasó a formar parte de la plantilla culé, pero no llegó a jugar partidos oficiales porque Kubala recibió el alta médica y pudo seguir jugando.

Alfredo Di Stéfano cuando jugaba en el Millonarios, mucho antes de ganar las Cinco Célebres: Agencias.

Alfredo Di Stéfano cuando jugaba en el Millonarios, mucho antes de ganar las Cinco Célebres: Agencias.

El fallo del Barça cayó en que no podía cerrar un acuerdo con River Plate por Di Stéfano ya que Millonarios era el club propietario de sus derechos. Fue entonces cuando la entidad azulgrana contactó con el club colombiano, pero este pedía un millón y medio de pesetas (9.000 euros actuales) y el Barcelona lo consideró una cantidad exagerada, así que aquella operación nunca se llegó a ejecutar.

El Barcelona no pudo llegar a un acuerdo con River Plate porque Millonarios, club en posesión de los derechos de Di Stéfano, exigía un millón y medio de pesetas (9.000 euros) y el Barça se negó a pagarlos porque le parecía muy caro

Como contrapartida, el Madrid pagó a Millonarios el dinero exigido, pero tampoco pudo cerrar el acuerdo porque necesitaba el visto bueno de River, el cual ya había vendido sus derechos al Barcelona. Otro error del Barça fue ofrecer a Di Stéfano a la Juventus sin consultar al futbolista, pero el club italiano lo rechazó para no incumplir las normas de la FIFA. De esta manera, el club azulgrana decidió anular el contrato con River a cambio de que los argentinos le devolviesen el dinero ingresado, pero estos rechazaron la propuesta.

El Barça quiso anular el fichaje de Di Stéfano con River a cambio de que River le devolviese el dinero, pero el club argentino se negó

Alfredo Di Stéfano con la camiseta de River: Agencias.

Alfredo Di Stéfano con la camiseta de River: Agencias.

La FIFA tenía bloqueado a Alfredo Di Stéfano. La verdad es que tampoco sabía qué hacer con él, así que dejó el caso en manos de la Federación Española de Fútbol, la cual decidió que ambos clubes se alternaran al jugador. Esta idea no gustó a ninguna de las partes, así que tuvieron que acudir a la Delegación Nacional de Deportes.

El caso Di Stéfano se resolvió de manera legal y no a través de un robo

El plazo para incorporar jugadores extranjeros había expirado, pero el Madrid ya había tramitado el fichaje dentro del periodo reglamentario, por lo que finalmente, acabaría quedándose con Di Stéfano. Un mes más tarde, el Barcelona renunciaría a los derechos del jugador a favor del club blanco y este le pagó cuatro millones y medio de pesetas (27.000 euros actuales) en compensación. El caso Di Stéfano concluyó de manera legal y el Real Madrid abonó lo que correspondía. Fue el Barça el que no supo negociar.

Quién es realmente Cristina Carbonero

Cristina e Irene, las hermanas falsa y verdadera respectivamente de Sara Carbonero: Internet/Linkedin.

Cristina e Irene, las hermanas falsa y verdadera respectivamente de Sara Carbonero: Internet/Linkedin.

Después de saltar a la palestra que Sara Carbonero tenía una hermana pequeña llamada Cristina que estudiaba Periodismo y salía con Bojan, su madre, Goyi Arévalo, aclaró en una entrevista que la única hermana que tenía Sara se llama Irene, estudiaba Psicología y salía con un chico anónimo que nada tenía que ver con el fútbol. Sí que es verdad que es la menor del clan, en eso por lo menos, los rumores habían acertado.

Alguien en las redes sociales se hizo pasar por la hermana de Sara Carbonero y difundió el rumor de que estaba saliendo con Bojan

Hay quien dice que Cristina Carbonero era una joven que aprovechó su parecido físico con Sara Carbonero para hacerse pasar por su hermana. Otros dicen que lo único que compartían Sara y Cristina era el apellido. Lo cierto es que la historia de Cristina Carbonero no es más que la de un personaje inventado que llegó a entrar en el top 10 de las personas más buscadas de 2010 en Google España. En cuanto a la novia de Bojan de toda la vida, podía estar tranquila: su chico no la iba a dejar por otra mujer que ni siquiera existe.

 

El por qué de los bulos de las Cinco Célebres y Cristina Carbonero

La noticia de todo menos contrastada de la existencia de Cristina Carbonero llegó en verano de 2010. Por aquel entonces, ya habían terminado la Liga y el Mundial y todavía no había comenzado la temporada siguiente. Y es que el mayor problema para el periodismo durante la época estival es que está todo parado y apenas hay noticias, pero los telediarios y las páginas de los periódicos y de Internet hay que seguir llenándolos. Será por eso por lo que Cristina Carbonero, fuera verdad o mentira su historia, fue tan bien recibida en los portales digitales. Poco después, su interés y su huella desaparecerían para siempre.

Cristina Carbonero vino de lujo para llenar noticiarios en una época de poco movimiento y desaparecer después

En cuanto al rumor de las Cinco Célebres, no hay constancia de quién pudo ser aquel que difundió que el Real Madrid ganó las cinco primeras Copas de Europa porque Franco pagó para que así fuese. Seguramente sería una persona antimadridista y analfabeta, pues esta última cualidad abundaba en la sociedad española de los años 50. Al contrario que Cristina Carbonero, el falso mito del equipo de Franco sigue perenne en la actualidad. Quizá solo sea una señal para pensar que estudiar todavía sigue sirviendo para algo.

@ravelodeporte

 

 

No hay comentarios

Publicar un comentario