
27 May La Décima. Reyes de Europa 1956-2014: Lectura de motivación para la previa de la Champions
No hay presente sin pasado

Portada de «La Décima. Reyes de Europa 1956-2014», de Enrique Ortego: Everest.
Título del libro: La Décima. Reyes de Europa 1956-2014.
Autor: Enrique Ortego.
Género: Literatura deportiva, no ficción.
Editorial: Everest.
Fecha de publicación: 2014.

El Real Madrid celebrando la Décima en 2014: EFE.
Las cinco primeras Copas de Europa del Real Madrid se ganaron de forma consecutiva entre 1956 y 1960. La Sexta llegó un poco más aislada en el tiempo, concretamente en 1966. Mucho llovió hasta que el conjunto de Chamartín volvió a levantar la Orejona, pero una vez lo hizo, la Séptima, la Octava y la Novena llegaron en 1998, 2000 y 2002 respectivamente, es decir, llegaron de dos en dos años.
La Décima para el madridismo llegó a convertirse en una obsesión
Había que ir a por la Décima, pero esta se hizo mucho de rogar y, entre medias, algún que otro ridículo cayendo en octavos. Parecía que esta copa no iba a llegar nunca a las vitrinas del Real Madrid, pero lo hizo en 2014. Una vez logrado el objetivo, había que recordar que, desde que se creó el formato Champions, ningún equipo había logrado dos títulos consecutivamente, pero llegó el Real Madrid y consiguió la Undécima, la Duodécima y la Decimotercera entre 2016 y 1018. Ahora que en 2022 podría llegar la Decimocuarta, no viene mal recordar viejos tiempos a través de la lectura.
El autor de La Décima. Reyes de Europa 1956-2014: Enrique Ortego

Enrique Ortego frente al ordenador: Marca.
Enrique Ortego es un periodista deportivo más que consagrado. Nacido en Madrid el 1 de diciembre de 1956, prácticamente no hay ningún medio ni ningún soporte que no haya tocado. Entre otros tantos medios en los que ha trabajado están, Marca, Cope, Diario 16, As, Telecinco, etc.
Enrique Ortego ha escrito libros sobre muchas figuras y acontecimientos del Real Madrid
Además de periodista, también es escritor especializado en literatura deportiva. Entre sus obras, destacan los libros que ha escrito acerca de los Mundiales, así como también lo ha hecho sobre figuras y acontecimientos importantes del Real Madrid (valga como ejemplo La Décima. Reyes de Europa 1956-2014). Y es que cuando la Fundación Real Madrid quiere sacar un nuevo libro al mercado, siempre sabe con quién contar.
Cómo está estructurado La Décima. Reyes de Europa 1956-2014

El mágico minuto 93: AP.
Depende del momento en el que se esté leyendo La Décima. Reyes de Europa 1956-2014, el libro está escrito en orden cronológico o no. Empieza, cómo no, con el partido de la final de la Champions que enfrentaba a Real Madrid y Atlético de Madrid. Ahí no pueden faltar ni los onces iniciales ni la táctica de cada equipo, donde se explica de manera visual. Por supuesto, hay detalles de cada gol y, cómo no, de la celebración final. Después, explica con la misma estructura de imágenes y texto el camino hacia la final y habla tanto del cuerpo técnico como de cada jugador de la plantilla uno a uno, así como de su sistema de juego como de sus variantes tácticas.
El libro empieza con la final de la Décima y continúa con la historia cronológica de los éxitos del Madrid en Europa
Por último, Enrique Ortego sí que sigue un orden cronológico de los éxitos del Real Madrid en el Viejo Continente, desde la creación de la Copa del Europa hasta la celebración de la Novena. El libro incluye imágenes de archivo que han quedado para la posteridad en la memoria de todo madridista que, aunque no haya vivido el momento de todas las victorias por cuestiones de edad, sí que las lleva siempre en su corazón.
A quién va recomendado La Décima. Reyes de Europa 1956-2014

Once inicial en el partido de la Décima: Twitter.
Por supuesto, este libro va recomendado para todos los aficionados del Real Madrid, incluso los más exigentes y pesimistas, para que recuerden que todos los títulos llegan cuando tienen que llegar. Hay una generación que aún no había nacido cuando el Madrid ganó las 6 primeras Copas de Europa, por lo que estaban acostumbrados a que su equipo ganase la Champions un año sí y otro no. De ahí que se hiciera tan largo el tramo que va desde 2002 hasta 2014.
Para aquellos que no vivieron las 6 primeras Copas de Europa del Real Madrid, el tramo que va desde 2002 hasta 2014 se hizo eterno
El libro consta de 253 páginas, es decir, ni se lee en una hora ni es la Biblia. Le gustará a aquellos que sean aficionados a las lecturas que combinan texto con imágenes, más o menos, a partes iguales. Entre las imágenes, están las fotos de alta calidad y los dibujos de las alineaciones a todo detalle. Si hay gente que suele pararse a verlas y analizarlas, aquí tiene dónde entretenerse.
FRANCISCO PÁEZ NAVARRO
Posted at 17:11h, 13 julioVa a publicar el gran Enrique Ortego el libro de la Decimocuarta? Gracias
Isabel Arroyo Sauces
Posted at 17:41h, 13 julioNo tengo constancia de ello, pero espero que sí. Repasando cada eliminatoria, se iba a parecer mucho a los libros de épica 😂😂😂
Muchas gracias por pasarte por la web. Ya sabes que aquí estamos.