24 Mar José María Gail: «Maradona es el jugador más paranormal de los que he visto en directo»
Entrenador de fútbol base y creador de podcats, Gail entrelaza sus pasiones y demuestra que están mucho más relacionadas entre sí de lo que parece
Isabel Arroyo Sauces
No hay nada que le guste más a esta página web y a sus lectores que mezclar la velocidad con el tocino. Desde que Ravelo comenzara su andadura allá por julio de 2019, en la sección Versus está más que demostrado que existen personajes, temas históricos, anécdotas de todo tipo y temas cotidianos relacionados o bien con el deporte o bien con el periodismo deportivo. Es por eso por lo que cuando descubrimos el perfil de Twitter @Fútbol&Misterio, supimos que en algún momento, tendríamos que contactar con su creador. José María Gail es entrenador de fútbol base que está buscando equipo para el año que viene. A su vez, lleva a cabo los podcasts de El cuarto del misterio y La saeta blanca. Nos habría encantado conocerlo en persona, pero el Estado de Alarma actual solo nos permite teletrabajar. #QuédateEnCasa.
Pregunta: Sus tres pasiones son el fútbol, la radio y los misterios. Parecen muy diferentes entre sí, pero ¿quizá puedan tener en común mucho más de lo que la gente piensa?
Respuesta: En cuanto a lo conceptual, son diferentes entre sí, pero como ocurre con las leyes del universo y de nuestra razón de ser, todo está relacionado y en este caso también. La radio y su forma de llevarla a cabo, por muy acostumbrados que estemos, si se mira con perspectiva, no deja de ser algo excepcional, por esa capacidad de difusión a cualquier parte del mundo.
«Quién sabe si las señales electromagnéticas de la radio pudieran ser detectables para alguna otra civilización del cosmos»
«Fútbol, radio y misterios se necesitan entre sí de alguna manera»
P: ¿Cree que los podcats han perdido cercanía con respecto a la radio tradicional o simplemente son una forma más de adaptarse a los nuevos tiempos?
R: Creo que no se trata de perder cercanía. Volviendo al mundo del misterio, es como si se tratara de dos realidades paralelas. La radio tradicional siempre va a estar ahí y los podcasts son otra forma de hacer radio, evidentemente adaptada a los nuevos tiempos y a todo lo mejor que nos ofrecen las nuevas tecnologías. La diferencia con la radio tradicional es la comodidad que ofrecen los podcasts tanto para quien los emite, como para los oyentes, ya que es una radio a la carta y en estos tiempos tan ocupados por tantas otras actividades, tenemos esa ventaja de no estar sujetos a una hora en concreto para escuchar un programa determinado.
«En la mayoría de los casos de misterio, la explicación no la tenemos porque trascienden de nuestra realidad espacio-temporal»
P: ¿Qué encanto tiene el misterio que no tenga el fútbol y viceversa?
R: El encanto del misterio es enfrentarse a lo desconocido y a energías sutiles, en ocasiones con comportamientos inteligentes y que no acabamos de darle una explicación. En la mayoría de los casos, esa explicación no la tenemos porque trascienden de nuestra realidad espacio-temporal. El encanto del fútbol es lo que es capaz de generar en los sentimientos tanto en lo individual como en lo colectivo, salvo comportamientos irracionales que, afortunadamente, son los menos casos.
«El encanto del fútbol es lo que es capaz de generar en los sentimientos, tanto en lo individual como en lo colectivo»
P: De todos los partidos que ha visto en su vida y que hayan quedado para el recuerdo, ¿cuál se podría considerar el más paranormal en su opinión?
R: El primero de ellos fue en abril de 1998 en el Bernabéu en semifinales de Champions contra el Borussia Dortmund cuando después de estar cubierto por un banderón desplegado en todo el fondo sur, alcé la vista y allí no había portería. Más de una hora esperando a que se reanudara el partido, con la posibilidad de una posible suspensión del mismo y esa temporada acabó conquistándose la tan ansiada Séptima.
La otra situación irreal fue la vivida también en el Bernabéu en diciembre de 2004 en un partido de liga Real Madrid – Real Sociedad y cuando por amenaza de bomba, el estadio tuvo que ser desalojado. De repente, árbitro y jugadores salieron a la carrera hacia el túnel de vestuarios, se hizo un silencio sobrecogedor en el estadio ante tan insólita situación y de manera increíble, por donde acababa de ver a los jugadores en el terreno de juego, me vi yo y otros muchos saltando al mismo por ese motivo.
P: ¿Y el futbolista más paranormal de la historia?
R: De los que he podido ver en directo Maradona. Ha sido el jugador más alejado de lo normal capaz de hacer un futbolista sobre un terreno de juego.
P: Usted también es monitor de fútbol base. ¿Cómo es el equipo que entrena?
R: El que me hubiera gustado entrenar y no me han dejado. Es el equipo del colegio donde juega mi hijo y que tanto a él como a sus compañeros los llevo siguiendo desde que empezaron a dar sus primeras patadas a un balón. La historia es triste para mí y larga de contar, pero en resumen, es la de un padre muy vinculado al equipo, grabando y editando todos los partidos y, en ocasiones puntuales, dirigiendo algún partido por ausencia del entrenador titular.
«Me hubiera gustado entrenar al equipo del colegio donde juega mi hijo, pero no me han dejado. Me saqué el título de Monitor de Fútbol por la ANEFF y tampoco les fue suficiente»
Con el tiempo y por el conocimiento de los chicos y la ilusión que tenía de entrenarlos alguna vez, se lo trasladé al club deportivo del colegio, pero siempre se acogieron a una ley no escrita, porque con otros no se hizo esa excepción, de que no querían padres entrenadores. Aún así y para tener más argumentos de peso, me saqué el título de Monitor de Fútbol por la ANEFF y tampoco les fue suficiente.
P: ¿Ha tenido alguna vez entre sus filas a algún niño con un talento digno de El cuarto del misterio?
R: Por el conocimiento que he tenido de todos y cada uno de ellos, aunque no me hayan dejado entrenarlos, sí he visto en tres chicos desde pequeños que por sus condiciones y si estas iban en progreso, tendrían la opción de, por lo menos, jugar en alguna cantera de algún club importante. Y así ha sido en dos de ellos.
P: ¿Sueña con que algún día, uno de sus pupilos fiche por el Real Madrid?
R: Por soñar que no quede, pero la realidad es bien diferente. Para llegar al Real Madrid o simplemente a su cantera, tanto la captación de la misma como el nivel exigido en todos los sentidos es extraordinariamente alto. Conozco muy bien la cantera del Real Madrid y sí es muy difícil llegar a ella, tanto por el volumen de niños que se prueban cada año, en torno a cuatro o cinco mil, de los cuales solamente entre uno o dos niños pasan la criba, más otros pocos seleccionados por ojeadores en toda la Comunidad de Madrid. Si pasan esa fase de captación e ingresan en la cantera, supone mucho esfuerzo y sacrificio tanto de los chicos como de sus familias en lo que conlleva a días de entrenamientos, partidos, torneos… Y todo ello compatibilizarlo, como es lógico, con la formación académica.
«Para llegar al Real Madrid o simplemente a su cantera, tanto la captación de la misma como el nivel exigido en todos los sentidos es extraordinariamente alto»
No hay comentarios