Javier Argudo: «Lo único que queda de aquello que llamábamos «fútbol» es la ilusión y la pasión del aficionado que sufre con su equipo cada jornada al que, por cierto, no paran de maltratar»

El periodista deportivo Javier Argudo muestra en su página web, futbolretro.es, todo el encanto que tenía antaño el deporte rey

Isabel Arroyo Sauces

Logotipo de la página web Fútbol Retro.

Logotipo de la página web Fútbol Retro.

Dicen que hay que vivir el presente y pensar en el futuro, pero siempre, sin olvidar el pasado que nos trajo hasta aquí. También dicen que el fútbol es cultura y, aunque no sea tan popular este dicho, el fútbol también tiene cultura. Esta cultura está compuesta por los recuerdos y las leyendas que reinaron en un pasado glorioso y que el periodista Javier Argudo ha querido homenajear en su página web, www.futbolretro.es. Y es que si es imposible entender el presente sin conocer el pasado, tampoco se puede entender el fútbol sin haber leído antes las historias que publica este portal.

«Quiero pensar que ofrecemos un producto apto para todos los públicos, incluso para gente que no le gusta demasiado el fútbol (aunque pueda parecer raro)»

Pregunta: Fútbol Retro es un portal que habla del fútbol de antaño. ¿Cuál es el público más objetivo de esta web: ¿los viejos (sin connotaciones peyorativas algunas), los nostálgicos o los amantes de las hemerotecas?

Javier Argudo reconoce que cuando viaja a Londres, hay parada obligatoria en el estadio de algún equipo local, en este caso, el West Ham.

Javier Argudo reconoce que cuando viaja a Londres, hay parada obligatoria en el estadio de algún equipo local, en este caso, el West Ham.

Respuesta: Bueno, hemos realizado algunas encuestas en nuestras redes sociales y lo cierto es que tenemos un público bastante amplio. El rango de edad de nuestros lectores es el que comprende entre 35 y 45 años pero nos ha sorprendido gratamente que nos siguen muchos jóvenes a los que les interesa el fútbol añejo. Quiero pensar que ofrecemos un producto apto para todos los públicos, incluso para gente a la que no le gusta el demasiado el fútbol (aunque pueda parecer raro).

«Mucha gente se sorprende cuando soy capaz de recordar la temporada en la que un futbolista ha jugado en un determinado equipo y, sin embargo, no me acuerdo de lo que he comido el día anterior»

P: Dices que siempre te ha gustado coleccionar recortes de prensa, vídeos y cromos. A la hora de escribir las entradas en la web, ¿también hay más documentación offline que online?

R: Mucha gente se sorprende cuando soy capaz de recordar la temporada en la que un futbolista ha jugado en un determinado equipo y, sin embargo, no me acuerdo de lo que he comido el día anterior. Tiro mucho de memoria, pero obviamente, vivimos en la era de la información y hay que aprovecharlo. A todo el equipo de colaboradores nos gusta buscar en las hemerotecas (tanto físicas como digitales) para tratar de documentarnos lo mejor posible a la hora de escribir un artículo.

Periódicos de antaño: 3Retro.

Periódicos de antaño: 3Retro.

P: ¿Empezaste solo este proyecto o, desde el principio, colaboraron los vendedores de camisetas que se anuncian en la página?

R: El proyecto Futbolretro.es nació desde cero. Tuve el apoyo de mi buen amigo Alberto, de colgadosporelfutbol.com, que me aconsejó y ayudó a ir quemando etapas con mayor rapidez. Poco a poco, con mucho trabajo y esfuerzo, fueron llegando los patrocinadores y los colaboradores a los que estaré eternamente agradecido.

«El proyecto Futbolretro.es nació desde cero»

P: Recordar el fútbol del pasado siempre resulta entrañable. ¿Crees que sería posible que también pudiera parecer igual de afectuoso el fútbol actual donde prima la sobreprotección de los jugadores y las vidas perfectas que reflejan en Instagram o eso es un encanto que se ha perdido para siempre?

R: Como dice la canción, “cualquier tiempo pasado nos parece mejor”. En el fútbol, desde luego, es así, por lo menos, bajo mi punto de vista. En la actualidad, se ha perdido la gran esencia de este DEPORTE y ahora lo único importante es el puro NEGOCIO. Lo único que queda de aquello que llamábamos «fútbol» es la ilusión y la pasión del aficionado que sufre con su equipo cada jornada al que, por cierto, no paran de maltratar.

«Es increíblemente fácil contactar con futbolistas ya alejados del foco mediático. Les alegra que alguien se acuerde de ellos (y estamos hablando de gente que ha jugado Mundiales y Eurocopas»

P: Dentro de la página web hay una sección de entrevistas. ¿Es fácil contactar con un futbolista ya retirado o hay que contactar previamente con los jefes de prensa tal y como ocurre en la actualidad?

R: Es increíblemente fácil. De hecho, en la mayoría de los casos, los futbolistas agradecen tu llamada ya que hace bastantes años que se encuentran lejos del foco mediático. Les alegra que alguien se acuerde de ellos (y estamos hablando de gente que ha jugado Mundiales y Eurocopas). Es una de las cosas que más me ha llamado la atención.

Durante el Mundial 2010, Javier Argudo veía los partidos con tres amigos y una fan de la Roja muy especial: su perra.

Durante el Mundial 2010, Javier Argudo veía los partidos con dos amigos y una fan de la Roja muy especial: su perra.

P: El año que viene se cumplirán diez años desde el Mundial de Sudáfrica. ¿Mucho o poco tiempo para formar parte de lo retro?

R: Para mí, el fútbol terminó en la década de los 90. Sí, siempre ha sido un negocio, pero con la llegada de las SAD, el dinero desorbitado de las televisiones, la Ley Bosman… Sinceramente, creo que a partir de ahí, todo se desmadró y poco o nada tiene que ver con ese juego que nos enamoró. Dicho esto, también debo reconocer que disfruté y me emocioné como el que más cuando España alzó aquella primera Copa del Mundo.

«Para mí, el fútbol terminó en la década de los 90»

P: ¿Cómo definirías el periodismo deportivo actual?

R: No voy a caer en el tópico de desprestigiar el periodismo deportivo actual porque hay que decir que existen muy buenos profesionales. Sí que es cierto que, actualmente, es más importante el ‘circo’ que lo que, personalmente, creo que importa, que es lo que ocurre en el terreno de juego. No hay más que comparar el Estudio Estadio clásico con el formato que tiene actualmente.

«No voy a caer en el tópico de desprestigiar el periodismo deportivo actual porque hay que decir que existen muy buenos profesionales»

Javier Argudo reconoce que Axel Torres es uno de sus grandes referentes en el periodismo deportivo.

Javier Argudo reconoce que Axel Torres es uno de sus grandes referentes en el periodismo deportivo.

P: ¿Crees que todavía hay temáticas dentro del periodismo deportivo por explorar?

R: Por suerte, vivimos en un mundo lleno de oportunidades donde grandes profesionales se empiezan a hartar de aparecer en programas deportivos a ‘montar el show’ cada noche. Hoy existen muy buenos canales de You Tube donde grandes periodistas hacen lo que les da la gana sin ningún tipo de atadura ni línea editorial a seguir. Contestando a tu pregunta, creo que hay mucho por explorar todavía.

«Existen canales de You Tube donde grandes periodistas hacen lo que les da la gana sin ningún tipo de atadura ni línea editorial a seguir»

P: El primer comentario, el primer retuit, la primera cifra redonda en número de seguidores, la primera marca que se quiso anunciar en el blog… ¿Cuál ha sido tu momento más gratificante en Fútbol Retro?

R: Cada vez que recibimos un comentario dándonos las gracias por un determinado artículo, por haber recordado un momento importante en la vida de alguien a través de un partido de fútbol en concreto… es muy gratificante. También es especial el hecho de contar con seguidores a los que has visto jugar cuando eras un niño y te dan la enhorabuena por tu trabajo y por tu web. Al final, es un cúmulo de pequeños momentos.

«Es especial contar con seguidores a los que has visto jugar cuando eras un niño y te dan la enhorabuena por tu trabajo y por tu web»

Javier Argudo en su etapa como comentarista en la emisora local valenciana Play Radio.

Javier Argudo en su etapa como comentarista en la emisora local valenciana Play Radio.

P: ¿Qué sueño te queda aún por cumplir como bloguero?

«El sueño que he perseguido desde niño es poder dedicarme profesionalmente al periodismo deportivo y es algo que ya he conseguido»

R: La verdad es que no me lo he planteado. El sueño que he perseguido desde niño es poder dedicarme profesionalmente al periodismo deportivo y es algo que ya he conseguido. El objetivo primordial por el que nace Futbolretro.es es tratar de mantener vivo el recuerdo del fútbol más puro, espero estar aportando humildemente mi granito de arena.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario