Gimnasia acrobática vs. break dance: deportes no aptos para escrupulosos

A pesar de lo espectaculares que son, algunos sólo practicarían estos deportes con los ojos cerrados

Isabel Arroyo Sauces

Sebastian Bucquey, Tom Boons, Vicent Casse y Arne Van Gelder: You Tube.

El grupo de gimnasia acrobática formado por Sebastian Bucquey, Tom Boons, Vicent Casse y Arne Van Gelder: You Tube.

El deporte es espectáculo y el arte también. Es por eso por lo que los deportes artísticos son tan visuales. Entre las disciplinas que destacan en esta modalidad se encuentran la gimnasia y el patinaje. En cambio, el break dance está dentro de la familia de los deportes urbanos y no de los artísticos, aunque no deja de ser baile y la danza está considerada un arte.

El break dance forma parte de los deportes urbanos y no de los artísticos, aunque la danza siempre es arte

Una de las ramas de la gimnasia que más espectáculo da es la gimnasia acrobática, pues los gimnasta, aparte de sacar a relucir su flexibilidad, tienen que tener la suficiente agilidad y el suficiente equilibrio como para poder aguantar el peso de los compañeros. ¿Qué es lo que tiene en común la gimnasia acrobática con el break dance? Ciertos detalles que no todo el mundo estaría dispuesto a asumir a la hora de practicarlos. Es por eso por lo que no son disciplinas para cualquiera.

La gimnasia acrobática y los pies del compañero

Gimnasia acrobática: Getty Images.

Gimnasia acrobática: Getty Images.

La gimnasia aeróbica es un deporte de equipo. Se puede practicar en parejas (hombres, mujeres o mixto), en tríos femeninos o en cuartetos masculinos. En cada ejercicio, los jueces puntúan la parte técnica y la parte artística, al igual que ocurre en otras disciplinas de la gimnasia más populares como la artística o la rítmica. El grupo de trabajo debe realizar figuras y pirámides corporales en las que ponen a prueba la flexibilidad, los saltos, los giros, los equilibrios y la cooperación entre todos los componentes.

Para realizar las figuras y pirámides corporales que exige la gimnasia acrobática, hay que trabajar con los pies del compañero

El contacto físico es imprescindible (de ahí los problemas que tuvo este deporte en tiempos de pandemia). Uno de los detalles a tener en cuenta es que para realizar las figuras y pirámides corporales que exige la gimnasia acrobática, hay que trabajar en contacto directo con los pies del compañero. En otras ocasiones, el trasero de un gimnasta roza directamente con la cara de otro. Son cositas que ellos llevan a cabo con toda la naturalidad del mundo, pero cualquier persona escrupulosa que esté leyendo estas líneas ya tiene claro lo que no quiere aprender.

Break dance y el suelo de la calle

Bailarín de break dance en plena calle: RF.

Bailarín de break dance en plena calle: RF.

El break dance deriva de la cultura del hip hop. Surgió en los barrios afroamericanos de Nueva York como pelea entre bandas. De hecho, una de las funciones de esta disciplina es la de ridiculizar al rival a base de movimientos y giros a cada cual más complicado.

En sus comienzos, los bailarines no tocaban el suelo, pero en la actualidad, es ahí donde se ejecutan la mayoría de dificultades

Cuando surgió el break dance, los bailarines apenas tocaban el suelo, pues sólo se agachaban para ejecutar figuras para burlarse del contrincante. En la actualidad, ese detalle ha cambiado y la mayoría de dificultades como los giros con una mano, con la espalda o haciendo un equilibrio de cabeza se hacen en el suelo. Estos movimientos son espectaculares, pero no hay que olvidar que se trata de un baile urbano, es decir, que se ejecuta en el suelo de las ciudades con toda la suciedad que eso conlleva. Y es que para ser un campeón de break dance, hay que tener mucho talento, pero también una buena lavadora.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario